Últimos artículos

Listado de artículos

lundi, 21 novembre 2022 10:49

Contenu avec l'étiquette disfuncional

Retirer

.

Pareja de personas mayores por la calle
19 - 07 - 2021

El conocimiento sobre la enfermedad de Alzheimer, la cognición disfuncional y el afrontamiento en la tensión arterial del cuidador

Categorías: Divulgación

CARLOS VARA-GARCÍA [1], ROSA ROMERO-MORENO [1], MARÍA MÁRQUEZ-GONZÁLEZ [2], SAMARA BARRERA-CABALLERO [1], MARÍA DEL SEQUEROS PEDROSO-CHAPARRO [1], AND ANDRÉS LOSADA-BALTAR [1] | [1] UNIVERSIDAD REY JUAN CARLOS, ALCORCÓN, MADRID; [2] UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE MADRID. Los pensamientos disfuncionales (e.g., es egoísta que un cuidador dedique tiempo para sí mismo/a teniendo un familiar enfermo y necesitado), así como la evitación de este tipo de pensamientos y emociones negativas relacionadas con el cuidado, conocida como evitación experiencial, (e.g., “cada vez que vienen pensamientos malos sobre mi familiar o mi situación como cuidador, intento escapar de ellos y distraerme”) son comunes en cuidadores familiares de personas con demencia (Losada et al., 2006, Losada et al., 2015) y su presencia se ha visto asociada en la literatura científica del cuidado, con mayores niveles de malestar psicológico, así como a una peor salud física. También se ha sugerido en la literatura, que la presencia de estos pensamientos disfuncionales podría estar relacionada con variables socioculturales, tales como los niveles de educación formal o los niveles de conocimiento acerca de la enfermedad de Alzheimer. El objetivo de este estudio fue analizar la relación entre los pensamientos disfuncionales y la evitación experiencial de los cuidadores, así como su relación con el conocimiento que tienen las personas que cuidan sobre la enfermedad de Alzheimer, y su efecto sobre el riesgo cardiovascular de los cuidadores (medido a través de los niveles de presión arterial). Participaron en este estudio 123 personas que cuidaban de un familiar con demencia. Los participantes fueron entrevistados cara a cara acerca de una variedad de preguntas sociodemográficas y cuestionarios de evaluación psicológica, así como se tomaron medidas de presión arterial sistólica y diastólica, así como se calcularon los niveles de presión arterial media. Para el análisis de los resultados, primeramente, se llevó a cabo un análisis correlacional entre las variables del estudio, incluyendo además de las variables principales (conocimientos acerca de la enfermedad de Alzheimer, pensamientos disfuncionales y evitación experiencial), otras variables tales como edad y género del cuidador, índice de masa corporal, uso de medicación antihipertensiva, nivel formal de educación, meses siendo un cuidador o estatus funcional de la persona cuidada. En segundo lugar, se analizó un modelo de senderos con el fin de conocer cómo se relacionan entre sí todas las variables evaluadas. Este modelo sugirió que un menor conocimiento de los cuidadores acerca de la enfermedad de Alzheimer se relaciona con una mayor presencia de pensamientos disfuncionales y mayores niveles de evitación experiencial. A su vez, los resultados sugieren que quienes informan de menos conocimientos y tienen más pensamientos disfuncionales y más evitación experiencial tienen a su vez presentan mayores niveles de presión arterial sistólica. Por lo tanto, los resultados sugieren que un menor nivel de conocimiento acerca de la enfermedad de Alzheimer puede contribuir a un incremento de las cogniciones desadaptativas acerca del cuidado, incrementando el riesgo cardiovascular de los cuidadores. Este estudio presenta también ciertas implicaciones clínicas. Dado que existen en la literatura intervenciones psicológicas que han mostrado su eficacia a la hora de reducir el impacto de los pensamientos negativos y la evitación experiencial en el malestar de los cuidadores (Losada et al., 2015) es posible que estas mismas intervenciones pudieran resultar útiles para reducir el riesgo cardiovascular de los mismos. Del mismo modo, intervenciones psicoeducativas que pudieran incrementar los conocimientos acerca de la enfermedad de Alzheimer en los cuidadores, pudieran resultar beneficiosas para la salud cardiovascular de estos. Vara-García, C., Romero-Moreno, R., Márquez-González., Barrera-Caballero, S., Pedroso-Chaparro, M., & Losada-Baltar, A. (2021). Knowledge about Alzheimer’s Disease, Dysfunctional Cognition, and Coping on Caregiver’s Blood Pressure. Clínica y Salud, 32(2), 79-87. https://doi.org/10.5093/clysa2020a33

jeudi, 03 novembre 2022 15:07

Etiquetas

jeudi, 17 novembre 2022 18:15

Mise en charge...
Mise en charge...

Mise en charge...

Visítanos

Entradas recientes

lundi, 26 septembre 2022 16:32

Servicios