Últimos artículos

Listado de artículos

lundi, 21 novembre 2022 10:49

Contenu avec l'étiquette avd

Retirer

.

Mujer cocinando
10 - 01 - 2024

La importancia de conservar los hábitos y las costumbres en personas con demencia

Categorías: Opinión

Mercedes Torrecilla | Psicóloga Los procesos degenerativos como la demencia pueden tener un impacto en varios aspectos de la persona. En medio de esta pérdida progresiva, los hábitos y costumbres adquieren un significado especial. Desde mi perspectiva, éstos son fundamentales porque sirven de pilares que dan estabilidad y seguridad a las personas con demencia en un mundo que les resulta cada vez más confuso. Los hábitos son rutinas y comportamientos que realizamos de manera automática y repetitiva en nuestro día a día. Los hábitos son esenciales para nuestro funcionamiento diario, ya sean tareas simples como cepillarnos los dientes o tareas más difíciles como cocinar o vestirnos. En el caso de las personas con demencia, creo que conservar estos hábitos les brinda familiaridad, independencia y autoestima. Al igual que los hábitos, las costumbres también desempeñan un papel crucial en la vida de las personas con demencia. Éstas son capaces de preservar su identidad y las relaciones emocionales con sus seres queridos y su comunidad al participar en actividades culturales, celebraciones, etc. Pienso que conservar estas costumbres les proporciona un vínculo directo con su pasado y contribuye a su bienestar físico y mental. En mi opinión, si a las personas con enfermedad de Alzheimer u otras demencias les facilitamos un ambiente más familiar y relajante fomentando sus tradiciones; el estrés, la confusión y la ansiedad que suelen acompañar a la demencia pueden reducirse significativamente. Es importante destacar que cada persona con demencia es única y tiene sus propias preferencias y necesidades. Considero que es crucial adaptar los hábitos y las costumbres a su situación individual para comprender su historia personal, pasatiempos y tradiciones, esto se facilita mediante una comunicación efectiva con los cuidadores y seres queridos. Por ende, podemos desarrollar un plan de atención personalizado que incorpore hábitos y costumbres significativas en su rutina diaria. Como conclusión, creo que la conservación de los hábitos y costumbres es muy importante. En la vida de las personas con demencia, estos componentes ofrecen seguridad emocional, continuidad y estabilidad. Debemos trabajar juntos con el objetivo de garantizar que se respeten y mantengan las costumbres y hábitos de las personas con demencia, ofreciéndoles un entorno comprensivo y acogedor para ellas.

mercredi, 10 janvier 2024 08:00

05 - 05 - 2023

Guía de recomendaciones y productos de apoyo en actividades domésticas y del hogar

Categorías: Lecturas

El Servicio de Documentación del CRE de Alzheimer del Imserso recomienda cada viernes un libro relacionado con la enfermedad de Alzheimer u otras demencias. SERVICIO DE DOCUMENTACIÓN CRE ALZHEIMER Paredes López, V. (2022). Instituto de Mayores y Servicios Sociales   Esta sencilla guía está diseñada desde la perspectiva de la terapia ocupacional y dirigida a usuarios, profesionales y familiares de personas con algún tipo de problema funcional, físico y/o cognitivo, con el objetivo de aportar información sobre los productos de apoyo que pueden favorecer la ejecución de las Actividades de la Vida Diaria, fomentando y garantizando su independencia en el hogar el mayor tiempo posible. Podéis encontrar este título en la Biblioteca-Centro de Documentación del CRE de Alzheimer

vendredi, 05 mai 2023 08:00

Pareja de ancianos mirándose
23 - 06 - 2021

Programa de Intervención para personas con demencia avanzada

Categorías: Divulgación

ÁREA DE INTERVENCIÓN DIRECTA | CRE DE ALZHEIMER En la etapa avanzada de la demencia, las necesidades no satisfechas de las personas con demencia se refieren fundamentalmente al déficit en Actividades de la Vida Diaria básicas que hace que sean completamente dependientes aunque pueden realizar algunas con ayuda y/o supervisión. Por otro lado, la deprivación sensorial, la soledad y falta de interacción social, el aburrimiento y la carencia de actividades significativas son también necesidades prevalentes (Cohen-Mansfield et al., 2015). En esta fase de la enfermedad las actividades que pueden realizarse con las personas con demencia requieren una adaptación que las simplifique, pasando de actividades con múltiples pasos a solo uno o dos, y la utilización de materiales manipulativos que permitan la estimulación sensorial para iniciar y mantener la actividad. En muchos casos las actividades no están dirigidas a una meta e implican movimientos simples o actividades manipulativas, sensoriales o de ordenar y clasificar. Así mismo, el tiempo de implicación en las actividades se reduce claramente con la progresión de la enfermedad y es necesaria más ayuda para iniciar y mantener las actividades. En resumen, las personas con demencia avanzada requieren actividades menos complejas y más ayuda para implicarse adecuadamente en las actividades (Regier et al., 2017). Por lo tanto, desde el área de intervención directa para la intervención con personas con demencia avanzada se implementan principalmente terapias no farmacológicas de tipo sensorial y manipulativo, así como aquellas dirigidas a los aspectos emocionales preservados, que sean coherentes con las necesidades de las personas con demencia avanzada. También las intervenciones se dirigen al bienestar físico de las personas, atendiendo de forma individual las demandas de posicionamiento y control postural, algias, movilización pasiva y activa, rehabilitación de fracturas, etc.

jeudi, 03 novembre 2022 15:25

Gente paseando por la calle
12 - 05 - 2021

INTERVENCIÓN EN ACTIVIDADES LÚDICAS Y PROSOCIALES

Categorías: Divulgación

DEPARTAMENTO DE TERAPIA OCUPACIONAL | CRE DE ALZHEIMER Al llegar a la tercera edad el tiempo libre disponible es mucho mayor, de ahí la importancia de mantener un equilibrio ocupacional que proporcione una mayor calidad de vida a la persona. Las actividades de carácter lúdico y el ocio desempeñan un papel importante. Además, las actividades que se desarrollan dentro de este contexto pueden ser colectivas por lo que la adquisición de destrezas, actitudes y aptitudes de la una persona revierte directamente sobre el desarrollo psicológico, intelectual y relacional. Las personas con demencia van padeciendo una pérdida progresiva de sus destrezas psicosociales, que junto con la disminución de sus capacidades cognitivo funcionales, producen una alteración en las diferentes áreas del desempeño ocupacional, y por lo tanto una deficiente ejecución en las actividades de ocio, tiempo libre y prosociales. «El ocio consiste en un conjunto de ocupaciones a las que el individuo puede entregarse de manera completamente voluntaria, ya sea para descansar, divertirse, aumentar sus conocimientos o mejorar sus habilidades de forma desinteresada o para aumentar su participación voluntaria en la vida de la comunidad después de desempeñar sus funciones profesionales, familiares y sociales» (Dumazedier, 1974, p. 21). Desde el departamento de Terapia Ocupacional del CREA se coordina e interviene en varios talleres de intervención que tienen como objetivo común mantener y/o restaurar la máxima autonomía personal en las actividades avanzadas de la vida diaria, y conservar el máximo tiempo posible las capacidades biopsicosociales necesarias para el correcto desempeño de las actividades lúdicas y prosociales, fomentando así la calidad de vida de la persona con demencia a través de actividades significativas para ella. Programa de activación del ocio (PAO): actividades adaptadas a las capacidades y limitaciones de la persona, proporcionando los apoyos necesarios para que la persona pueda al menos participar parcialmente. Suele tratarse de actividades puntuales y pautadas en momentos de inactividad. Programa de recuperación del ocio (PRO): actividades que facilitan la creación de rutinas diarias y hábitos saludables que ayudan a guardar un equilibrio biopsicosocial, repartiendo de una forma más equitativa el tiempo dentro de sus áreas de desempeño ocupacional. Laborterapia: actividades terapéuticas y creativas generalmente relacionadas con aficiones pasadas, que pretenden mantener, reeducar y rehabilitar aspectos físicos, cognitivos y sociales del individuo. Para que la ocupación sea terapéutica se debe desglosar la actividad en pasos y posteriormente observar los diferentes factores que la componen: sensoriales, neuromusculares, motores, cognitivos y sociales. Considerar las capacidades, gustos e intereses de la persona, para que la actividad sea productiva, potencie la autoestima, sea agradable y por lo tanto terapéutica. Salidas culturales terapéuticas: actividades realizadas fuera del espacio controlado donde se fomentan las habilidades sociales y la interacción con el medio buscando el bienestar personal y emocional. Se extrapolan componentes previamente trabajados en el centro a un contexto real. Algunos ejemplos son visitas a museos, espectáculos o monumentos, tomar un café… Objetivos Identificar los componentes de ejecución alterados y facilitar el uso de los materiales necesarios para la realización de las actividades. Promover la calidad de vida a través de la satisfacción, bienestar personal y emocional que proporcionan las actividades recreativas. Fomentar las habilidades sociales y cohesión grupal. Mantener el vínculo con la realidad y entorno. Bibliografía Buettner, L. y Kolanowski, A. (2008). Prescribing activities that engage passive residents: an innovative method. Journal of Gerontological Nursing, 34(1), 13-18. Cohen-Mansfield, J., Gavendo, R. y Blackburn, E. (2019). Activity Preferences of persons with dementia: an examination of reports by formal and informal caregivers. Dementia, 18(6), 2036-2048. Dumazedier, J. (1974). Sociology of leisure. Amsterdam : Elsevier Menne, H. L., Johnson, J. D., Whitlatch, C. J. y Schwartz, S. M. (2012). Activity preferences of persons with dementia. Activities, Adaptation & Aging, 36(3), 195-213.

vendredi, 04 novembre 2022 07:56

Trabajadores del CRE Alzhéimer
05 - 05 - 2021

Nueva edición del Programa de Intervención para la Promoción de la Autonomía Personal (Pipap)

Categorías: Divulgación

NACHO SAS | PERIODISTA Con el propósito de evaluar la eficacia, en términos de mantenimiento funcional y cognitivo, de una proyecto de intervención de terapia ocupacional centrado en la persona y basado en la ocupación, en un grupo de usuarios con demencia leve, el CRE de Alzheimer del Imserso en Salamanca ha puesto en marcha una nueva edición del Programa de Intervención para la Promoción de la Autonomía Personal (Pipap). Este programa pretende, entre otros objetivos, evaluar el impacto de la intervención en el retraso de la institucionalización, medir si el programa incrementa habilidades de comunicación y de interacción en las diferentes áreas del desempeño ocupacional, evaluar el impacto del programa en la calidad de vida del paciente y la familia e identificar qué características de su vivienda o entorno facilitan o limitan el desempeño ocupacional. Las intervenciones del Pipap se llevarán a cabo mediante talleres sobre actividad de la vida diaria, ya sean reales (hacer la compra, cocinar, visitar museos…) o simulados, como por ejemplo pedir cita en el centro de salud. El programa se llevará a cabo con una muestra de un grupo de 10 personas con demencia leve durante un periodo de diez meses. Al finalizar la fase de intervención, se llevará a cabo el análisis de los resultados obtenidos a partir de las valoraciones, así como un seguimiento de los usuarios a los 3, 6 y 12 meses de terminar su participación. Al finalizar la fase de intervención, se llevará a cabo el análisis de los resultados obtenidos a partir de las valoraciones, así como un seguimiento de los usuarios a los 3, 6 y 12 meses de terminar su participación en esta iniciativa del centro de referencia de Salamanca.

vendredi, 04 novembre 2022 08:01

— 6 éléments par page
Affichage des résultats 1 - 6 parmi 12.

Etiquetas

jeudi, 17 novembre 2022 18:15

Mise en charge...
Mise en charge...

Mise en charge...

Visítanos

Entradas recientes

lundi, 26 septembre 2022 16:32

Servicios