Últimos artículos

Listado de artículos

lundi, 21 novembre 2022 10:49

Contenu avec l'étiquette autocuidado

Retirer

.

Mujer leyendo
22 - 01 - 2024

Intervención psicoeducativa y eficacia del autocuidado en cuidadores informales de personas con demencia

Categorías: Divulgación

M. Cruz Pérez Lancho1, Clara de la Vega-Hazas Monje2 | Universidad Pontificia de Salamanca1, Psicóloga de familia y pareja.2 La demencia es una de las principales causas de incapacidad y dependencia entre la población mayor a nivel mundial, produciendo un alto impacto bio-psico-emocional no solo para quien la padece, sino también para sus cuidadores. El crecimiento exponencial en la prevalencia de este tipo de patologías, obliga a que cada vez más personas sin formación específica tengan que hacerse cargo de los cuidados de sus familiares. Este proceso de deterioro progresivo del paciente supone la adaptación de los cuidadores asignados a una nueva situación y a un nuevo rol que les expone a un contexto vital diferente, con demandas crecientes, nuevas tareas y limitados recursos a su alcance. Ante la necesidad de redirigir sus energías y esfuerzos hacia la situación de cuidado, los cuidadores invierten menos tiempo en sí mismos, en realizar aquellas actividades que les gustan o relacionarse con otras personas. Si esta situación es sostenida en el tiempo puede inducirles, paulatinamente, al aislamiento social y a la insatisfacción vital, apareciendo lo que denominamos la sobrecarga del cuidador o Síndrome del cuidador quemado. Por ello, si el hecho de afrontar una situación de sobrecarga creciente repercute negativamente en el cuidador, éste también debe ser atendido y asesorado durante el proceso de la enfermedad. Para cubrir esta necesidad, la psicoeducación centrada en el autocuidado personal puede constituir una herramienta terapéutica eficaz a la hora de enseñar a los cuidadores el modo de afrontar el acompañamiento del paciente, siguiendo la premisa de que aprender a cuidarnos nos permitirá cuidar mejor del otro. Este trabajo es una revisión paraguas que analiza los estudios que han revisado la eficacia de la formación en autocuidado como parte de las intervenciones psicoeducativas dirigidas a cuidadores informales/familiares de personas con demencia. En ellos encontramos una agrupación de los programas en tres modalidades: individual, grupal y a distancia, con apoyo de la tecnología. Además, según su finalidad, encontramos tres tipos de intervenciones: educativas, psicoeducativas y terapéuticas. En el análisis de su eficacia, las intervenciones grupales parecen tener mayor eficacia que las individuales. Las intervenciones psicoeducativas tienen efectos leves-medios sobre los cuidadores, siendo sus resultados superiores a los de los programas meramente informativos. Las intervenciones con eficacia más contrastada son las intervenciones terapéuticas cognitivoconductuales. Además, encontramos que aquellos programas que se diseñan en un formato a distancia, usando los avances tecnológicos, se consideran interesantes para seguir explorando y utilizando en contextos en los que es difícil acceder a las ayudas sociales, como es el entorno rural. En cualquier caso, los resultados corroboran que las intervenciones que logran mejorar la calidad de vida del cuidador repercuten, a su vez, en la calidad de vida del enfermo de demencia, comprobándose así que las intervenciones exitosas sobre los cuidadores tienen efectos positivos sobre ellos y, además, sobre las personas cuidadas. Leer el artículo completo

lundi, 22 janvier 2024 08:18

Mujer triste
17 - 01 - 2024

Dependencia psicológica en el cuidado de una persona con demencia

Categorías: Opinión

Mercedes Torrecilla | Psicóloga Considero que la tarea de cuidar a una persona con demencia es difícil. Las demandas físicas y emocionales con las que deben lidiar los cuidadores suelen ser de alta exigencia. Una persona con demencia pierde gradualmente sus capacidades y, como resultado, los cuidadores deben asumir roles y obligaciones cada vez más amplias y complejas. Es normal que los cuidadores se sientan fuertemente vinculados a su ser querido, lo cual si se lleva al extremo puede ocasionar una dependencia psicológica, teniendo un efecto perjudicial en el bienestar emocional de la persona que cuida. Para detectar con más facilidad si estamos ante un caso de dependencia psicológica presento algunos signos de alarma: Pérdida de identidad: Muchos cuidadores sienten que su vida y sus propias necesidades personales se van descuidando por la atención constante que necesita la persona con demencia. La plena dedicación en el cuidado puede hacer que el cuidador se olvide de sí mismo. Culpabilidad y sobrecarga: Los cuidadores frecuentemente se sienten culpables cuando no llegan a cumplir con todas las necesidades que demanda el cuidado de una persona con demencia. Esto provoca que tengan una enorme presión y asuman la plena responsabilidad de su familiar. Aislamiento social: La capacidad de los cuidadores para participar en actividades sociales y mantener sus relaciones se ve limitada por la necesidad de atención constante de la persona con demencia. Esto puede resultar en una falta de apoyo emocional y una sensación de aislamiento. Ansiedad y depresión: Su salud mental puede verse significativamente afectada por el estrés continuo y la falta de tiempo para cuidarse. Los cuidadores que atienden a una persona con demencia pueden experimentar síntomas de ansiedad y depresión debido a la sobrecarga emocional. Por otra parte, conviene recordar que una atención integral implica atender tanto las necesidades del familiar con demencia como las propias, lo cual influye en una mayor o menor dependencia psicológica. A continuación se enumeran algunas tácticas que, en mi opinión, pueden disminuir esta dependencia: Apoyo social: La red social y los grupos de apoyo ofrecen un entorno seguro en el que los cuidadores pueden expresar sus emociones, obtener asesoramiento y encontrar apoyo emocional. Autocuidado: Reservar tiempo para cuidarse a uno mismo es crucial para su salud física y mental. Esto se traduce en mantener hábitos saludables como hacer ejercicio, dormir lo necesario, pasar tiempo con otros seres queridos y amigos, etc. Establecer límites: Es conveniente que los cuidadores reconozcan sus limitaciones y que aprendan a delegar tareas y pedir ayuda cuando lo necesiten, sin sentirse culpables. Pienso que es importante que los cuidadores reconozcan si están desarrollando dependencia psicológica y, por consiguiente, que cuenten con herramientas para hacer frente a la situación. Proporcionar una atención integral, que incluya el cuidado de uno mismo y del paciente con demencia, es fundamental para mantener una estabilidad emocional. Desde un punto de vista personal, invito a los cuidadores a cuidarse y buscar apoyo, ya que les ayudará a cuidar a sus familiares con demencia lo mejor posible.

mercredi, 17 janvier 2024 08:16

Autocuidado: Colocar la ropa
21 - 06 - 2020

Autocuidado: Colocar la ropa

Es importante proporcionar a las personas con demencia ejercicios que les permitan mantener o mejorar las habilidades necesarias para la vida diaria. Estas actividades mejoran las competencias requeridas para tareas básicas como el aseo, preparar platos sencillos o vestirse. EJERCICIOS DE AVDS Marco teórico específico de los ejercicios de autocuidado: uno de los objetivos finales del entrenamiento en habilidades de la vida diaria es que la persona mejore su independencia, gracias a la repetición y el trabajo de actividades cotidianas. Así pues, una vez evaluadas sus capacidades y limitaciones a partir de ejercicios previos, el siguiente paso será pasar a un entrenamiento ecológico y experiencial. Recomendaciones y adaptaciones Si el trabajo con las prendas resulta complicado en un principio, se pueden utilizar pañuelos o trapos para entrenar. En el caso de que la persona realice la actividad correctamente y sin mayores problemas, se podrá plantear pasar a doblar la ropa. Si el usuario padece de problemas en la visión, se procurará que utilicen el tacto para que identifiquen las diferentes partes de la prenda y puedan así realizar la actividad Descargar ejercicio

vendredi, 04 novembre 2022 10:03

Sobrecarga física del cuidador de personas con demencia: Consejos para cuidar
11 - 12 - 2019

Sobrecarga física del cuidador de personas con demencia: Consejos para cuidar

Categorías: Vídeoconsejos

Como fisioterapeuta se explican breves recomendaciones generales para cuidar a una persona con demencia: solicitar colaboración de la persona, darle órdenes sencillas con tiempo suficiente y recomendación estrella al cuidador: “cuídese, para poder cuidar bien, lo primero es autocuidarse”. VÍDEOCONSEJO ESTHER MARÍA FONSECA GARCÍA FISIOTERAPEUTA Como fisioterapeuta se explican breves recomendaciones generales para cuidar a una persona con demencia: solicitar colaboración de la persona, darle órdenes sencillas con tiempo suficiente y recomendación estrella al cuidador: “cuídese, para poder cuidar bien, lo primero es autocuidarse”.

jeudi, 27 octobre 2022 10:15

Sobrecarga física del cuidador de personas con demencia: Consejos para cuidarse
04 - 12 - 2019

Sobrecarga física del cuidador de personas con demencia: Consejos para cuidarse

Categorías: Vídeoconsejos

Para intentar minimizar la sobrecarga física del cuidador de una persona con demencia, es recomendable seguir una serie de sugerencias básicas que resultarán muy importantes para mantener un buen estado de salud y así poder ofrecer un cuidado de calidad. VÍDEOCONSEJO ROCÍO VALLE BERMEJO FISIOTERAPEUTA Para intentar minimizar la sobrecarga física del cuidador de una persona con demencia, es recomendable seguir una serie de sugerencias básicas que resultarán muy importantes para mantener un buen estado de salud y así poder ofrecer un cuidado de calidad.  

jeudi, 27 octobre 2022 10:17

Recomendaciones para afrontar los cuidados basadas en el autocuidado
06 - 11 - 2019

Recomendaciones para afrontar los cuidados basadas en el autocuidado

Categorías: Vídeoconsejos

Existen formas de afrontar los cuidados basadas en el autocuidado que hacen que el cuidador se sienta mejor y lo transmita a la persona cuidada. VÍDEOCONSEJO NOELIA GONZÁLEZ RABANILLO EDUCADORA SOCIAL Existen formas de afrontar los cuidados basadas en el autocuidado que hacen que el cuidador se sienta mejor y lo transmita a la persona cuidada. Aunque cada enfermo es diferente y cada situación es única, conocer algunas recomendaciones puede sernos de utilidad y orientarnos en la forma de cuidar. La persona cuidadora debe ser capaz de conciliar el hecho de ser cuidadora con su vida personal, laboral y social.

jeudi, 27 octobre 2022 10:50

— 6 éléments par page
Affichage des résultats 1 - 6 parmi 9.

Etiquetas

jeudi, 17 novembre 2022 18:15

Mise en charge...
Mise en charge...

Mise en charge...

Visítanos

Entradas recientes

lundi, 26 septembre 2022 16:32

Servicios