Últimos artículos

Listado de artículos

lundi, 21 novembre 2022 10:49

Contenu avec l'étiquette avanzada

Retirer

.

Pareja de ancianos mirándose
23 - 06 - 2021

Programa de Intervención para personas con demencia avanzada

Categorías: Divulgación

ÁREA DE INTERVENCIÓN DIRECTA | CRE DE ALZHEIMER En la etapa avanzada de la demencia, las necesidades no satisfechas de las personas con demencia se refieren fundamentalmente al déficit en Actividades de la Vida Diaria básicas que hace que sean completamente dependientes aunque pueden realizar algunas con ayuda y/o supervisión. Por otro lado, la deprivación sensorial, la soledad y falta de interacción social, el aburrimiento y la carencia de actividades significativas son también necesidades prevalentes (Cohen-Mansfield et al., 2015). En esta fase de la enfermedad las actividades que pueden realizarse con las personas con demencia requieren una adaptación que las simplifique, pasando de actividades con múltiples pasos a solo uno o dos, y la utilización de materiales manipulativos que permitan la estimulación sensorial para iniciar y mantener la actividad. En muchos casos las actividades no están dirigidas a una meta e implican movimientos simples o actividades manipulativas, sensoriales o de ordenar y clasificar. Así mismo, el tiempo de implicación en las actividades se reduce claramente con la progresión de la enfermedad y es necesaria más ayuda para iniciar y mantener las actividades. En resumen, las personas con demencia avanzada requieren actividades menos complejas y más ayuda para implicarse adecuadamente en las actividades (Regier et al., 2017). Por lo tanto, desde el área de intervención directa para la intervención con personas con demencia avanzada se implementan principalmente terapias no farmacológicas de tipo sensorial y manipulativo, así como aquellas dirigidas a los aspectos emocionales preservados, que sean coherentes con las necesidades de las personas con demencia avanzada. También las intervenciones se dirigen al bienestar físico de las personas, atendiendo de forma individual las demandas de posicionamiento y control postural, algias, movilización pasiva y activa, rehabilitación de fracturas, etc.

jeudi, 03 novembre 2022 15:25

16 - 06 - 2021

La atención a las personas con demencia avanzada

Categorías: Divulgación

ÁREA MÉDICA | CRE DE ALZHEIMER La atención de los pacientes con demencia en fase avanzada es un reto de grandes proporciones tanto desde el punto de vista general de la salud pública, como desde el punto de vista particular de conseguir un adecuado manejo geriátrico del paciente y una adecuada atención a sus familiares. Los pacientes con demencia avanzada constituyen el prototipo de pacientes altamente vulnerables desde el punto de vista biológico, personal y social y su manejo exige una aproximación adaptada a su situación cognitiva, funcional, de co-morbilidad y conductual que priorice el confort y los aspectos paliativos de los cuidados. La fase avanzada de la demencia se corresponde con el estadio 6 de la escala Global Deterioration Scale (GDS FAST) y con el estadio 3 de la escala Clinical Dementia Rating (CDR), siendo el estadio GDS 7 una fase terminal. Aunque estas escalas han sido diseñadas para la enfermedad de Alzheimer, se pueden aplicar a otras demencias degenerativas y a la demencia vascular. En estas fases de la enfermedad el paciente presenta una marcada dificultad para realizar las ABVD (vestirse, lavarse, bañarse, comer de forma autónoma, mantener el control esfinteriano, etc.). Desde el punto de vista cognitivo, se ha considerado la demencia grave cuando se obtiene una puntuación por debajo de 10 puntos en el MMSE. En esta fase existe un deterioro global de todas las funciones, afectadas en mayor o menor medida. No obstante, al inicio de esta fase existe todavía la capacidad realizar tareas cognitivas sencillas y mantener un cierto grado de interacción con el entorno. En esta fase avanzada de la demencia es de decisiva importancia la co-morbilidad de esta con enfermedades crónicas del paciente, tratables pero no curables (Hipertensión arterial, diabetes mellitus, poliartrosis con dolor crónico y reducción de la movilidad, etc.). La coexistencia de demencia y enfermedades crónicas a menudo debilitantes, origina complicaciones que son características de las fases avanzadas de la demencia (polifarmacia asociada a iatrogenia, dolor crónico no diagnosticado, desnutrición, disfagia, caídas de repetición, inmovilidad y úlceras por decúbito, infecciones urinarias y respiratorias de repetición). Los esfuerzos terapéuticos en este contexto de gran complejidad deben encaminarse a mantener el confort del paciente, controlar en lo posible el dolor crónico y asegurar su dignidad evitando medidas restrictivas físicas y/o farmacológicas que disminuyan su libertad de movimiento. Los tratamientos curativos y paliativos coexisten en el tiempo y deben ser aplicados de forma individualizada, con el consentimiento y, en su caso, la colaboración del paciente y de sus familiares cuidadores.

jeudi, 03 novembre 2022 15:55

Discriminación de texturas
06 - 10 - 2020

Discriminación de texturas

La estimulación sensorial ayuda al mantenimiento de capacidades cognitivas, como la atención y la memoria inmediata, en personas con procesos degenerativos avanzados, permitiendo además la comunicación con los usuarios y usuarias que ya no conservan algunos aspectos del lenguaje verbal. Se trabajará en sesiones cortas e individualizadas, adaptando los ejercicios a las funciones que se mantienen conservadas. EJERCICIOS DE ESTIMULACIÓN TÁCTIL Materiales: Se utilizarán tarjetas que contengan adheridos materiales con diferentes texturas y cualidades: – Telas de diferentes tejidos suaves y rugosos, plástico, aluminio, cartón. Recomendaciones y adaptaciones Durante la realización del ejercicio ayudar al usuario/a a asociarlo a objetos familiares y eventos personales. No sacar más de una tarjeta a la vez. Dar las instrucciones de una en una. Descargar ejercicio

vendredi, 04 novembre 2022 14:33

Temática basada en el diálogo: pinturas
17 - 12 - 2019

Temática basada en el diálogo: pinturas

La temática basada en el diálogo tiene su origen en la Cognitive Stimulation Therapy, una propuesta simple, directa, efectiva y lúdica que busca la estimulación cognitiva de la persona con demencia a partir de sesiones centradas en un tema concreto, durante las cuales se promueve la participación activa del usuario de forma orgánica y natural, como si de una conversación se tratara. EJERCICIOS BASADOS EN EL DIÁLOGO Marco teórico específico de la sesión ‘pinturas’: el trabajo con representaciones artísticas (pintura, escultura, música, etc.) es común en el tratamiento de demencias. En este caso, utilizaremos cuadros famosos o generalmente conocidos, para estimular el reconocimiento y atender igualmente a la parcela afectiva, buscando que estos eliciten emociones en el usuario. Recomendaciones y adaptaciones Dado que parte del ejercicio consiste en el reconocimiento de las pinturas, deberemos tener en cuenta el nivel educativo del usuario, según el cual deberá variar la selección de los cuadros. Esta actividad puede plantearse de manera experiencial visitando un museo, siendo recomendable siempre y cuando la persona esté de acuerdo y sus limitaciones físicas y funcionales no supongan un impedimento. Descargar ejercicio

vendredi, 04 novembre 2022 10:43

Etiquetas

jeudi, 17 novembre 2022 18:15

Mise en charge...
Mise en charge...

Mise en charge...

Visítanos

Entradas recientes

lundi, 26 septembre 2022 16:32

Servicios