Últimos artículos

Listado de artículos

astelehena, 21 azaroa 2022 10:49

gestoterapia

Ezabatu

etiketa duen edukia.

28 - 01 - 2014

Fotografía y alzhéimer: «El gesto como terapia. Fotografías Antonio Molina»

Categorías: Opinión

BALANCE DE LA EXPOSICIÓN TRAS SU PASO POR EL CRE DE ALZHEIMER BEATRIZ ONECHA CELESTINO SERVICIO DE INFORMACIÓN Ha pasado un mes desde que ya no está por los pasillos del CRE de Alzheimer la exposición «El gesto como terapia. Fotografías Antonio Molina». Desde el día de su inauguración, el 17 de septiembre de 2013, hasta finales de diciembre, han sido muchas las personas que han podido ver la exposición que, durante ese tiempo, ha formado parte de nosotros. Desde los Servicios de Referencia del Centro consideramos necesario dar la posibilidad a los visitantes de recoger sus impresiones sobre la exposición, puesto que su presencia pretendía cumplir la función de sensibilizar, ser «inductora» de una nueva forma de «ver» la demencia, haciendo visible a la persona, e interaccionando con ella a través del gesto. Hemos recogido casi 90 cuestionarios en los que los visitantes explican las impresiones que les ha causado ver esta exposición, y que recogen lo que transmiten sus imágenes. Nuestros visitantes han sido familiares, profesionales, grupos de diversos centros que por iniciativa propia o como complemento a visitas generales al Centro han querido verla, así como personas interesadas en la demencia. La difusión de esta exposición se ha realizado por diversos medios: nuestra página web y redes sociales, el Blog del CRE de Alzheimer y también a través de la prensa local. La mayor parte de nuestros visitantes han conocido la exposición gracias a internet y a nuestros medios de difusión. Además, hemos recogido el grado de satisfacción con el trato recibido durante la visita a la exposición, y los resultados han sido muy positivos, las personas han mostrado mucha satisfacción con la atención prestada. Queremos destacar la «alegría» y «expresividad», como impresiones generales que podemos extraer de la aportación de nuestros visitantes. Ternura, emoción, cercanía, cariño, felicidad, «cómo plasmar estéticamente la importancia que tienen las emociones para enfrentarnos al reto de mirar al otro como una persona más», «comunicación sin palabras», son algunas de las ideas que queremos destacar, porque recogen la idea de la exposición: «ver» la demencia de una nueva forma, haciendo visible a la persona. Algunos visitantes han querido destacar la fotografía que más les ha impresionado: «la fotografía de la persona que mira fijamente, su mirada no dice si tiene la enfermedad de Alzheimer, sólo que la tratemos con cariño, como a uno más. Por eso me ha gustado tanto»; «la foto que más me gusta la caricia agradecida». En definitiva, como afirma un visitante: «un cambio de concepto». Queremos agradecer en primer lugar a los profesionales de la Residencia i Centre de Dia Oms-San Miguel, por su gran trabajo, y por su apuesta por las terapias no farmacológicas, objetivo que compartimos y en el cual hemos depositado también nuestras ilusiones. También agradecer a todos las personas que han venido a visitar esta exposición, ya que sin su participación esta actividad no hubiera tenido este resultado tan positivo.  

asteartea, 08 azaroa 2022 18:09

05 - 12 - 2013

Fotografía y alzhéimer: «El gesto como terapia»

Categorías: Opinión

NACHO G. SAS 05 DIC 2013 El gesto como terapia es un proyecto fotográfico del equipo técnico de la Residència i Centre de día Oms-Sant Miquel de Palma de Mallorca llevado a cabo por el fotógrafo Antonio Molina. Gracias a la colaboración de la Obra Social La Caixa, 25 fotografías de gran formato pasaron a formar parte del mobiliario del centro con el objetivo de que la imagen detenida en la fotografía sirviera de indicio evocativo de emociones positivas para los residentes, familiares y profesionales del centro. El equipo técnico del centro mallorquín, apostando por terapias no farmacológicas en el abordaje de las demencias, y diseñando «entornos terapéuticos» donde la propia estructura y organización del mobiliario forme parte de un programa integral de cuidados, ha hecho uso de las fotografías de Antonio Molina para utilizar la emoción como inductora de una nueva forma de «ver» la demencia. Con ello se pretende no sólo hacer visible a la persona que hay detrás de la enfermedad, sino también que se interaccione con ella desde un lenguaje que difícilmente se olvida, el lenguaje de «el gesto». En general, las personas mayores aparecen poco representadas en la publicidad y en los medios. Las fotografías que son la esencia del proyecto tratan de impulsar una «nueva mirada» sobre la persona de edad, despertar emociones positivas y hacernos reflexionar sobre lo que permanece más allá de la enfermedad. De esta forma, Antonio Molina logra hacer «visible» lo que estaba ante nosotros y a menudo no nos deteníamos a ver. A través de sus imágenes nos interpela, y es esa interpelación la que despierta y pone en marcha los mecanismos para la percepción y acercamiento a la persona con alteraciones cognitivas asociadas a la edad. La muestra fotográfica, que se puede ver del 2 al 19 de mayo en el museo de la Fundació Palma Espai d´Art Casal Solleric, estará expuesta en el CRE de Alzheimer de Salamanca hasta final de año.

asteartea, 08 azaroa 2022 17:50

Etiquetas

osteguna, 17 azaroa 2022 18:15

Kargatzen...
Kargatzen...

Kargatzen...

Visítanos

Entradas recientes

astelehena, 26 iraila 2022 16:32

Servicios