Últimos artículos
Listado de artículos
astelehena, 21 azaroa 2022 10:49
autonomía
Ezabatu
etiketa duen edukia.
![Icono Mes Mundial del Alzheimer](/documents/1565578/0/icono-Alzheimer2024-blog-820x430.png/70f03677-d36b-8359-4347-86b110b89f3e)
Principales productos de apoyo para personas con alzhéimer
Categorías: Divulgación
Etiquetas: cuidados , autonomía , alzheimer , productos de apoyo
Área de referencia | CREA Las personas con alzhéimer requieren diferentes tipos de productos de apoyo para facilitar su vida diaria, mejorar su seguridad y fomentar su bienestar. Estos productos están diseñados para adaptarse a las diversas etapas de la enfermedad y abordar tanto las limitaciones físicas como cognitivas. A continuación se mencionan los principales productos de apoyo para personas con alzhéimer: Ayudas para la memoria y la orientación Relojes y calendarios digitales: Con grandes dígitos y funciones que muestran la fecha, la hora y el día de la semana, ayudan a mantener la orientación temporal. Etiquetas o señales: Carteles en las puertas, cajones o habitaciones con palabras y/o imágenes que faciliten la identificación de objetos o lugares. Organizadores electrónicos de medicamentos: Dispositivos que avisan cuándo tomar los medicamentos o incluso dispensan las dosis correctas. Dispositivos de seguridad Localizadores GPS: Pulseras, collares o dispositivos que permiten localizar a la persona en caso de que se pierda. Detectores de movimiento: Sensores instalados en la casa que avisan cuando la persona se levanta o sale de la cama o una habitación, lo que puede evitar accidentes. Alarmas para puertas: Sirven para alertar cuando la persona intenta salir de casa sin supervisión, lo que es común en las etapas avanzadas. Cerraduras de seguridad: Evitan que las personas puedan salir sin supervisión, protegiéndolas de situaciones de riesgo. Ayudas para las actividades diarias Cubiertos y utensilios adaptados: Con mangos ergonómicos y diseño especial para facilitar la alimentación, incluso cuando la destreza manual se ve afectada. Sillas elevadoras o sillones reclinables: Ayudan a las personas a levantarse de una silla sin dificultad, reduciendo el riesgo de caídas. Calzado y ropa adaptada: Zapatillas con velcro, ropa fácil de poner y quitar, y sin cremalleras o botones que puedan causar confusión. Dispositivos para la comunicación Teléfonos con botones grandes: Permiten a las personas comunicarse con facilidad, muchos vienen con fotos de los contactos para hacer la llamada más sencilla. Dispositivos de voz activada: Ayudan a personas que tienen dificultades para manejar dispositivos convencionales a comunicarse con asistentes de voz como Alexa o Google Home. Tecnología asistida Asistentes virtuales: Como Amazon Alexa o Google Assistant, que pueden recordar citas, medicamentos o proporcionar recordatorios de actividades diarias. Tabletas o pantallas táctiles simplificadas: Programadas con aplicaciones de fácil acceso para que las personas puedan participar en juegos o ejercicios cognitivos. Ayudas para la movilidad Bastones o andadores con asiento: Proporcionan estabilidad al caminar, además de permitir que la persona se siente cuando lo necesite. Sillas de ruedas: Para aquellas personas en etapas avanzadas con movilidad limitada. Mobiliario y adaptación del entorno Camas articuladas: Facilitan la postura correcta y el descanso, lo que también reduce el esfuerzo para los cuidadores. Iluminación automática: Lámparas que se encienden al detectar movimiento, lo que ayuda a evitar accidentes en la oscuridad. Juegos y actividades para la estimulación cognitiva Puzzles o juegos de mesa adaptados: Estimulan la memoria y mantienen la mente activa. Libros con imágenes o música: Ayudan a evocar recuerdos y mejorar el estado emocional de la persona. Estos productos de apoyo son esenciales para mejorar la calidad de vida tanto de las personas con alzhéimer como de sus cuidadores, ayudando a preservar la autonomía, la seguridad y el bienestar tanto físico como mental.
asteazkena, 11 iraila 2024 08:51
![Persona mayor con la compra](/documents/1565578/0/autonomiamercedes.png/5384978b-d5f5-2d5c-aacd-53dd045b0f1c)
Autonomía: un factor clave en las personas con demencia
Categorías: Opinión
Etiquetas: demencias , estimulación , autonomía , alzheimer
Mercedes Torrecilla | Psicóloga Las personas con demencia van perdiendo sus capacidades cognitivas y funcionales a medida que avanza la enfermedad. Sin embargo, es muy importante mantener la independencia y autonomía de las personas con demencia porque ayudan a mejorar su salud física y mental. Promover la autonomía puede tener beneficios para la persona con demencia en los siguientes ámbitos: dignidad y calidad de vida, estimulación cognitiva y funcional, participación social, apoyo y asistencia. En primer lugar, la autonomía ayuda a que las personas con demencia conserven su dignidad y calidad de vida fomentando la toma de decisiones. El poder continuar participando en actividades y tareas regulares, hace que mejore su salud psicológica y confianza en sí mismos, manteniendo su identidad y sentido de valía personal. Otro beneficio para las personas con demencia de participar en actividades que fomenten la independencia y la autonomía es la estimulación cognitiva. El deterioro cognitivo se puede ralentizar y las habilidades existentes se pueden mantener durante más tiempo mediante la participación activa en tareas simples o complejas y la interacción con el entorno. Esto incluye cosas como leer, hacer jardinería, cocinar y participar en programas de ejercicios que hayan sido modificados. Del mismo modo, si se fomenta la participación en la sociedad de las personas con demencia otorgándoles el poder de decidir y participar en actividades se está promoviendo su autonomía. Es frecuente que la demencia se acompañe de estigma y aislamiento, por ello es importante el empoderamiento y la participación social, ya que permite a las personas con demencia sentirse valoradas y conectadas con los demás. Es fundamental recordar que mantener la autonomía y la independencia en las personas con demencia no significa dejarlas solas o sin apoyo. Para desarrollar estrategias de cara a ayudar a las personas con demencia a conservar su autonomía e independencia, los profesionales de la salud, los cuidadores y las familias son agentes esenciales. Se requiere un abordaje multidisciplinario para determinar las capacidades y limitaciones de cada persona, así como para modificar el entorno para fomentar su participación activa. Además, los cuidadores deben recibir las herramientas y la formación necesaria para prestar los cuidados adecuados sin limitar la independencia de las personas con demencia. Para finalizar, decir que la seguridad y el bienestar de las personas con demencia también se ven favorecidos por la autonomía; la cual a su vez facilita el sentimiento de control sobre sus propias vidas permitiéndoles tomar parte en las decisiones. La autonomía también puede disminuir la agitación y la ansiedad que provoca la demencia, además de mantener la mayor independencia posible
astelehena, 17 ekaina 2024 09:47
![Mujer leyendo en su casa](/documents/1565578/0/pexels-cottonbro-studio-5585249.jpg/a391b816-c9f9-87a6-a250-5e49fd5fe3ed)
Principales medidas para prevenir la institucionalización de personas con alzhéimer u otras demencias
Categorías: Opinión
Etiquetas: alzhéimer , demencias , prevención , autonomía , institucionalización
Área de Referencia | CRE Alzheimer Prevenir la institucionalización de personas con alzhéimer u otras demencias es un objetivo crucial para preservar su autonomía y calidad de vida. La institucionalización, que implica el traslado a centros de atención a largo plazo, puede tener impactos negativos en la salud física y emocional de los individuos con demencia. Aquí se presentan algunas de las principales medidas para evitar o retrasar este proceso: Apoyo familiar y comunitario: Fortalecer el apoyo de la familia y la comunidad es esencial. Proporcionar recursos, información y servicios que faciliten a los cuidadores familiares el desempeño de su labor cotidiana contribuye a crear un entorno más propicio para que la persona con demencia permanezca en su hogar. Programas de educación y capacitación: Ofrecer programas educativos y de capacitación a cuidadores familiares y profesionales de la salud es crucial. Esto incluye enseñar estrategias de cuidado, manejo del comportamiento y comprensión de las necesidades específicas de las personas con demencia. Adaptación del entorno: Modificar el entorno doméstico para hacerlo más seguro y accesible puede ayudar a prevenir accidentes y mejorar la calidad de vida de la persona con demencia. Esto incluye la instalación de dispositivos de seguridad, la simplificación de la disposición del hogar y la reducción de estímulos confusos. Estimulación cognitiva y social: Fomentar actividades que estimulen la mente y promuevan la interacción social puede retrasar el avance de la demencia. Programas de actividades recreativas, sociales y cognitivas adaptadas a las capacidades de la persona pueden ser beneficiosos. Acceso a servicios de salud especializados: Garantizar un acceso adecuado a servicios de salud especializados en demencia, como equipos multidisciplinarios y profesionales especializados, ayuda a gestionar la enfermedad de manera más efectiva y a mantener a la persona en su entorno familiar. Apoyo psicológico y emocional: Proporcionar apoyo psicológico tanto a la persona con demencia como a sus cuidadores es esencial. Los grupos de apoyo, el asesoramiento y otras intervenciones pueden ayudar a manejar el estrés emocional y a mejorar la adaptación a los desafíos asociados con la demencia. Programas de respiro para cuidadores: Ofrecer programas de respiro que brinden a los cuidadores familiares la oportunidad de descansar y recuperarse ayuda a evitar el agotamiento, permitiendo un cuidado más sostenible en el hogar. Planificación anticipada: Realizar una planificación anticipada, que incluya la anticipación de posibles cambios en la atención y la toma de decisiones sobre el futuro, proporciona estabilidad y reduce la incertidumbre para la persona con demencia y sus cuidadores. En resumen, adoptar estas medidas puede contribuir significativamente a prevenir la institucionalización prematura de personas con alzhéimer u otras demencias, promoviendo un entorno favorable que respalde su bienestar y autonomía en la medida de lo posible.
osteguna, 21 martxoa 2024 13:04
![](/documents/1565578/0/datosinteres-820x390-1.jpg/20706888-2ec6-f135-2f81-1a599f1dcf0e)
Conflictos éticos más frecuentes en la asistencia a las personas con demencia
Categorías: Datos de interés
Etiquetas: alzhéimer , demencia , infografía , autonomía , bioética , conflictos éticos
INFOGRAFÍA
osteguna, 16 martxoa 2023 08:00
![](/documents/1565578/0/datosinteres-820x390-1.jpg/20706888-2ec6-f135-2f81-1a599f1dcf0e)
Bioética: principios básicos
Categorías: Datos de interés
Etiquetas: alzhéimer , demencias , infografía , autonomía , bioética , principios , justicia
INFOGRAFÍA
osteguna, 09 martxoa 2023 08:00
![Prestaciones del Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia (SAAD)](/documents/1565578/0/saadelena-820x390.jpg/da88fd66-50ef-4d96-01a2-a8c3c2d361f1)
Prestaciones del Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia (SAAD)
Categorías: Vídeoconsejos
Etiquetas: dependencia , trabajo social , servicios , autonomía , asesoramiento , prestaciones
Mediante el reconocimiento de la situación de dependencia (Ley 39/2006, de 14 de diciembre, de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las personas en situación de dependencia) se puede acceder a los servicios y prestaciones del Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia (SAAD), que tienen como finalidad promover la autonomía personal y mejorar la calidad de vida de las personas. VÍDEOCONSEJO ELENA RAMOS NIETO TRABAJADORA SOCIAL Mediante el reconocimiento de la situación de dependencia (Ley 39/2006, de 14 de diciembre, de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las personas en situación de dependencia) se puede acceder a los servicios y prestaciones del Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia (SAAD), que tienen como finalidad promover la autonomía personal y mejorar la calidad de vida de las personas. ENLACES DE INTERÉS Nociones básicas sobre la Ley de Promoción de la Autonomía y Atención a las personas en situación de Dependencia Prestaciones del Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia
asteartea, 15 azaroa 2022 19:48
Etiquetas
osteguna, 17 azaroa 2022 18:15
- alzheimer
- alzhéimer
- atención
- consejos
- cuidador
- cuidadores
- cuidados
- demencia
- demencias
- diagnóstico
- documentación
- ejercicios
- ejercicios estimulación
- ejercicios online
- enfermedad
- estimulación
- estimulación cognitiva
- familia
- fisioterapia
- infografía
- intervención
- investigación
- lectura
- lecturas
- lenguaje
- libro
- libros
- memoria
- psicología
- terapia
Visítanos
Entradas recientes
astelehena, 26 iraila 2022 16:32
autonomía
Ezabatu
etiketa duen edukia.
- Principales productos de apoyo para personas con alzhéimer
- Autonomía: un factor clave en las personas con demencia
- Principales medidas para prevenir la institucionalización de personas con alzhéimer u otras demencias
- Conflictos éticos más frecuentes en la asistencia a las personas con demencia
- Bioética: principios básicos