Volver

Anosognosia y depresión en la percepción de la calidad de vida de los pacientes con alzhéimer. Evolución a los 12 meses

23 - 02 - 2015

Categorías: Divulgación

JOSEP LLUÍS CONDE-SALA FACULTAD DE PSICOLOGÍA DE LA UNIVERSIDAD DE BARCELONA

Introducción: La anosognosia es el «desconocimiento, mala interpretación o negación explícita de los síntomas de una enfermedad», una característica de la Enfermedad de Alzheimer (EA) que puede estar presente en los distintos estadios evolutivos de la demencia, aunque de forma más notable en la mayor gravedad. Su prevalencia oscila entre el 40-75% de los casos.

Por otra parte, la depresión es uno de los síntomas más comunes de la EA, con una mayoría de las estimaciones respecto a su prevalencia de entre el 20% y el 30%.

Las relaciones entre la anosognosia y la depresión, han sido un tema analizado por distintos autores con resultados contradictorios. Dado que estas variables pueden influir en la valoración de la calidad de vida, el objetivo de la investigación fue analizar las relaciones entre anosognosia y depresión y sus implicaciones en la percepción de la calidad de vida del paciente (QoL-p) en los pacientes y sus cuidadores.

Métodos: La muestra estuvo formada por 221 pacientes con la EA y sus cuidadores, con un seguimiento de 12 meses. La anosognosia fue evaluada mediante la Anosognosia Questionnaire-Dementia (AQ-D); la depresión con la Geriatric depression Scale (GDS-d) de 15 ítems y la calidad de vida del paciente con la Quality of Life in AD (QoL-AD).

La anosognosia está presente con puntuaciones ≥ 32 puntos en la escala AQ-D y la depresión está presente con puntuaciones ≥ 6 puntos en la escala GDS-d.

Se analizaron las puntuaciones de estas variables según el estadio evolutivo de la enfermedad con la Global deterioration Scale (GDS) en la evaluación basal y a los 12 meses. Se indicó el tamaño del efecto de las diferencias (Cohen’s d = pequeño: 0,2-0,4; medio 0,5-0,8; grande: > 0.8).

Resultados: Los resultados obtenidos indican que los pacientes con anosognosia presentaron unas puntuaciones de depresión menores que los que no tenían anosognosia. Estas diferencias se incrementaron con la mayor gravedad de la demencia. Estas dos variables mantuvieron de forma constante una relación inversa: mayor anosognosia asociada a menor depresión y menor anosognosia a mayor depresión (Fig. 1).

Respecto a las implicaciones de la anosognosia y la depresión en la percepción de la calidad de vida del paciente, los pacientes con anosognosia valoraron mejor su calidad de vida (Figura 2). Así mismo, los pacientes sin depresión valoraron también mejor su calidad de vida (Figura 3).

Las puntuaciones de los cuidadores respecto a la calidad de vida del paciente (QoL-p) fueron mucho menores en relación a los pacientes que tenían anosognosia, con un tamaño del efecto de las diferencias que oscilaba entre 2,3 y 3,0. También fueron mucho menores las puntuaciones de los cuidadores en los pacientes sin depresión con un tamaño del efecto de las diferencias que oscilaba entre 1,3 y 3,4.

Por el contrario las puntuaciones entre pacientes y cuidadores estuvieron más próximas en los pacientes que no tenían anosognosia y estaban deprimidos.

Cabe destacar que el tratamiento farmacológico antidepresivo no tuvo ninguna influencia significativa en los pacientes respecto a la depresión o a la percepción de la QoL-p.

Conclusiones: La mayor anosognosia y la menor depresión estaban asociadas a mejores puntuaciones de los pacientes respecto a su calidad de vida, siendo estas variables las que ocasionaban la mayor discrepancia con las puntuaciones de los cuidadores en la QoL-p.

La menor conciencia de los déficits (anosognosia) puede estar asociada a una menor depresión y a una mejor precepción de la calidad de vida en los pacientes (QoL-p), especialmente en las fases más avanzadas de la enfermedad.

asteartea, 08 azaroa 2022 16:42

MÁS ARTÍCULOS

Eduki publikatzailea

Etiquetas

osteguna, 17 azaroa 2022 18:15

Kargatzen...
Kargatzen...

Kargatzen...

Visítanos

Entradas recientes

astelehena, 26 iraila 2022 16:32

Servicios