Últimos artículos

Listado de artículos

luns, 21 novembro 2022 10:49

Contido coa etiqueta tejidos

Eliminar

.

12 - 03 - 2018

La investigación a partir del Banco de Tejidos Neurológicos

Categorías: Divulgación

M. JAVIER HERRERO TURRIÓN | DIRECTOR CIENTÍFICO DEL BANCO DE TEJIDOS NEUROLÓGICOS DEL INSTITUTO DE NEUROCIENCIAS DE CASTILLA Y LEÓN (BTN-INCYL) El Banco de Tejidos Neurológicos del INCYL (BTN-INCYL) es una entidad sin ánimo de lucro constituida a mediados del año 2.011, con sede en el Instituto de Neurociencias de Castilla y León (INCYL; Universidad de Salamanca) y cuyo ámbito de actuación es la comunidad autónoma de Castilla y León y otras provincias limítrofes. Su objetivo principal es la recogida, procesamiento y almacenamiento de tejido cerebral (encéfalo, líquido cefalorraquídeo y/o medula espinal), cedido voluntariamente, para la realización de estudios post-mortem. En contraprestación a esta donación, nuestro biobanco se compromete a diagnosticar definitivamente la patología (neuronal) que tenía el donante y que los datos clínicos en vida no hubieran podido asegurar al 100% su diagnóstico. Finalmente, su objetivo último es poner a disposición de la comunidad científica los tejidos donados para que sean empleados en investigaciones relacionadas con las enfermedades neurodegenerativas (Alzheimer y otros tipos de demencias, enfermedad de Parkinson, esclerosis múltiple, esclerosis lateral amiotrófica, enfermedad de Huntington, Síndrome de Down, ataxia cerebelosa, etc.). Avanzar entre todos en la curación de las enfermedades neurodegenerativas es el gran reto que tiene nuestra sociedad. Según un estudio sobre las enfermedades neurodegenerativas en España, elaborado por la Alianza Española de Enfermedades Neurodegenerativas (NeuroAlianza) y la Universidad Complutense de Madrid (febrero, 2016), el impacto económico y social que se produce en alrededor del 2,08 % de la población española que padece una enfermedad neurodegenerativa (988.000 personas) provoca unos costes al afectado y en su familia de 23.354 euros de media al año. Asimismo, se estima que, en Europa, casi se duplique el número de personas con algún tipo de demencia en las próximas décadas, en concreto, en el año 2.010, unos 10 millones de europeos padecían este tipo de patología y se prevé que en el año 2.050 haya casi 20 millones de europeos con esta enfermedad. De forma resumida, las funciones que llevamos a cabo en el BTN-INCYL son: Concienciar a la sociedad en su conjunto la importancia de donar tejido nervioso para la investigación y, para ello, realizamos todo tipo de charlas divulgativas en asociaciones, hospitales, residencias, universidades, etc. Coordinar el mismo momento de la donación. Nuestro biobanco dispone en todo momento de un teléfono 24 horas: 669 605 723. Recoger, procesar y almacenar el tejido neurológico donado. Diagnosticar y clasificar la patología neurodegenerativa (si la hubiera) de la donación. Ceder el tejido donado a los investigadores que lo soliciten y cumplan las estrictas condiciones éticas, legales y científicas fijadas por la legislación vigente. El BTN-INCYL mantiene activo de forma permanente su Programa de Donación de Tejidos Neurológicos para captar nuevos donantes de cualquier edad y tanto sanos como enfermos. Por último, cabe resaltar que la labor que desempeña el BTN-INCYL no sería posible sin el apoyo de las asociaciones de pacientes con distintas enfermedades neurodegenerativas y sus familiares, como las AFAs de Castilla y León.

luns, 07 novembro 2022 14:41

Etiquetas

xoves, 17 novembro 2022 18:15

Cargando...
Cargando...

Cargando...

Visítanos

Entradas recientes

luns, 26 setembro 2022 16:32

Servicios