Últimos artículos

Listado de artículos

luns, 21 novembro 2022 10:49

Contido coa etiqueta multicomponente

Eliminar

.

28 - 11 - 2022

Ensayo controlado aleatorio de un programa multicomponente para cuidadores informales de pacientes con alzhéimer

Categorías: Divulgación

CERQUERA CÓRDOBA ARA MERCEDES, TIGA-LOZA DIANA CAROLINA, ÁLVAREZ ANAYA WILLIAM ARMANDO, DUGARTE PEÑA EDWIN, JAIMES ESPÍNDOLA LISSETH ROCÍO, PLATA OSMA LEIDY JOHANNA | UNIVERSIDAD PONTIFICA BOLIVARIANA Y UNIVERSIDAD MANUELA BELTRÁN, BUCARAMANGA, COLOMBIA. Los cuidadores familiares de pacientes con alzhéimer se han considerado pacientes ocultos por las consecuencias que para ellos representa la experiencia del cuidado. Un grupo de investigadores de Bucaramanga, Santander, Colombia en el área de la salud plantearon la investigación cuyo propósito fue evaluar la eficacia de un programa multicomponente más respiro en la sobrecarga y el apoyo social en un grupo de cuidadores de pacientes con alzhéimer. Dicho programa fue diseñado y ejecutado por los profesionales integrantes de las dos universidades: Pontificia Bolivariana y Manuela Beltrán. Se trabajaron tres grupos de cuidadores, uno experimental y dos controles. En relación al método se empleó un ensayo controlado aleatorizado en paralelo en 58 cuidadores aleatorizados a uno de los tres grupos de comparación: Grupo de intervención multicomponente más respiro (n=19), grupo control 1 con sólo respiro (n=19) y grupo control 2 (n=20), se evaluaron la sobrecarga y el apoyo social mediante las escalas de Zarit y Medical Outcomes Study, en línea de base, post intervención a 5 meses y un seguimiento a 10 meses. La evaluación del efecto se realizó mediante un modelo de efectos mixtos de covarianza no estructurada. Entre los resultados mas destacados se encuentran que los cuidadores fueron en su mayoría los hijos de los pacientes en un 72%, eran mujeres, un 76% con una edad media de 55.1(12) años y con educación inferior a secundaria el 58%. Se encontró una reducción significativa de la sobrecarga de 13.1 (IC95% -19.3:6.9) puntos en el grupo multicomponente más respiro, con un sostenimiento del efecto a 10 meses (p<0.001). Se encontró además un incremento, aunque no significativo del apoyo social post intervención de 10.8 (-1,7; 23,4) para el grupo multicomponente y respiro, sin embargo, el efecto se incrementó en el tiempo logrando un aumento a 13,2 puntos (p=0.039) a los 10 meses de seguimiento. No se observó un efecto significativo en la sobrecarga ni apoyo social para el grupo que solo recibió respiro. Como conclusiones se puede destacar que el programa multicomponente más respiro mostró tener un efecto benéfico en la sobrecarga y apoyo social de cuidadores de alzhéimer. Se resalta la importancia para la salud global de mejorar el impacto de las intervenciones psicosociales en la vida de los cuidadores. Se confirma que el perfil del cuidador de pacientes con alzhéimer en un contexto latinoamericano está demarcado por características de vulnerabilidad como tener una edad avanzada, un nivel educativo bajo, no recibir remuneración o ingresos y no contar con redes de apoyo. Pese a que este estudio es de un tamaño de muestra pequeño, es un acercamiento con metodología de mayor rigor y en un contexto latinoamericano, a la evidencia del efecto positivo en la salud mental del cuidador cuando la intervención es multicomponente con enfoque transdisciplinar. Las ventajas del programa es que estuvo enfocado en tres áreas a saber: psicoeducación, apoyo psicosocial e intervención grupal tendientes a mejorar día a día la labor del cuidado. Leer el artículo completo

martes, 03 xaneiro 2023 08:14

26 - 05 - 2021

PIMFA: PROGRAMA DE INTERVENCIÓN MULTICOMPONENTE PARA FAMILIARES DE PERSONAS CON DEMENCIA

Categorías: Divulgación

ALMUDENA HARO RUIZ [1], RAQUEL GARCÍA SANTELESFORO [2] | [1] EDUCADORA SOCIAL, [2] PSICÓLOGA El área de familias del CRE Alzheimer del Imserso en Salamanca ha puesto en marcha un programa de intervención multicomponente para familiares de personas con demencia (PIMFA). Se trata de una intervención grupal que combina intervenciones psicoterapéuticas y socio-educativas con el objeto de reducir el impacto que la demencia tiene sobre la familia y promover una mejora en la calidad de vida tanto del familiar cuidador como de la persona con demencia. Justificación Cuidar de un familiar con demencia supone un desafío importante. Habitualmente suele ser un único familiar el que se encarga de estos cuidados, apareciendo en la mayoría de las familias el rol de cuidador principal. En la literatura encontramos gran número de investigaciones que describen las consecuencias negativas que el cuidado puede tener sobre la persona cuidadora principal (sobrecarga, sintomatología ansioso-depresiva, culpa, ira) (Pinquart y Sörensen, 2003). Entre las necesidades no cubiertas más comunes de las personas cuidadoras destacan la información sobre recursos, la educación sobre los síntomas de la demencia, los cuidados de salud mental y la salud general (Black et al., 2013). El programa PIMFA pretende promover que los familiares mejoren sus conocimientos respecto a la enfermedad, su competencia operativa y desarrollen sus potencialidades para la resolución de problemas específicos relacionados con la enfermedad. A través de este programa se trabajará, de manera grupal, con familiares de personas con enfermedad de Alzheimer y otras demencias aspectos emocionales y socioeducativos, potenciando los recursos de las familias y no centrándonos exclusivamente en la enfermedad y en su rol de cuidador. Algunos de los objetivos que se pretenden alcanzar con las personas cuidadoras y familiares son: Mejorar la calidad de vida del familiar de la persona con demencia. Mejorar su inteligencia emocional (conciencia de sí mismo, autorregulación, motivación, empatía y habilidades sociales). Mejorar características positivas: autoestima, capacidad de gratitud y disfrute. Promover su participación social favoreciendo las relaciones interpersonales. Dar a conocer pautas de autocuidado para concienciar de la importancia de cuidarse uno mismo para mejorar su calidad de vida y la de la persona a la que cuidan. Fomentar el descanso y un tiempo de ocio saludable. Orientar a cuidadores y familiares en habilidades y estrategias que les permitan enfrentarse de manera adecuada al cuidado. Reducir la sintomatología asociada a la situación de cuidado: sobrecarga, estrés, ansiedad, tristeza y culpa. Evaluar el nivel de resiliencia alcanzado por parte de cuidadores tras la realización de la intervención. Conocer el grado de satisfacción del programa.

venres, 04 novembro 2022 07:47

Trabajadores del CRE Alzhéimer
21 - 04 - 2021

El CRE de Alzheimer pone en marcha una nueva edición del Servicio Integral de Intervención Ambulatoria

Categorías: Divulgación

NACHO SAS | PERIODISTA A pesar de que hay numerosas terapias no farmacológicas, las revisiones sistemáticas demuestran que los programas de intervención multicomponente, es decir, aquellos que combinan elementos de varias terapias, pueden dar mejores resultados tanto para las personas con demencia como para sus cuidadores. Por esta razón, el Centro de Referencia Estatal de atención a personas con enfermedad de Alzheimer y otras demencias del Imserso en Salamanca ha puesto en marcha la VI Edición del Servicio Integral de Intervención Ambulatoria (SIIA), un proyecto que pretende desarrollar e implementar un programa para personas con deterioro cognitivo leve o demencias en fases iniciales y sus familias que permita a los participantes mantener o mejorar su calidad de vida. El programa, cuya duración es de 12 meses, está dividido en 5 fases: la primera de captación y selección de usuarios, la siguiente para valoración y diseño de tratamiento, la tercera es la fase de intervención, en la cuarta está previsto hacer la evaluación, y la última para analizar los resultados. Durante la fase de intervención, que empezó la semana pasada y concluirá a finales de octubre, se pondrán en marcha 3 tipos de terapias dirigidas a personas con demencia: estimulación cognitiva, entrenamiento en Actividades de la Vida Diaria (AVD) y asesoramiento individual para el usuario y su familia. Además, se llevará a cabo un programa socio-educativo para cuidadores. Las terapias no farmacológicas que se van a realizar durante el programa SIIA se han seleccionado en función de la evidencia disponible que muestra sus efectos sobre personas con demencia y sus cuidadores.

venres, 04 novembro 2022 08:59

Etiquetas

xoves, 17 novembro 2022 18:15

Cargando...
Cargando...

Cargando...

Visítanos

Entradas recientes

luns, 26 setembro 2022 16:32

Servicios