Últimos artículos

Listado de artículos

luns, 21 novembro 2022 10:49

Contido coa etiqueta entorno

Eliminar

.

Eje 1: Sensibilización, concienciación y transformación del entorno
10 - 09 - 2022

Eje 1: Sensibilización, concienciación y transformación del entorno

Información relacionada con el Plan Integral de Alzhéimer y otras demencias (2019-2023) INFOGRAFÍA

martes, 18 outubro 2022 14:48

Ejercicios con el entorno: poner la mesa
03 - 12 - 2019

Ejercicios con el entorno: poner la mesa

Es importante proporcionar a las personas con demencia ejercicios que les permitan mantener o mejorar las habilidades necesarias para la vida diaria. Estas actividades mejoran las competencias requeridas para tareas básicas como el aseo, preparar platos sencillos o vestirse. EJERCICIOS DE AVDS Marco teórico específico de los ejercicios con el entorno: una vez se haya constatado con evaluaciones previas y ejercicios preliminares que la persona está capacitada para realizar actividades cotidianas, el siguiente paso es el ejercicio experiencial a partir de análogos o ensayos de tareas habituales, como regar las plantas, poner la mesa o hacer la colada. Recomendaciones y adaptaciones Una modificación más avanzada del ejercicio consistiría en hacer cortes al mantel que coincidan con la forma de los cubiertos y en los lugares correspondientes donde irían colocados, facilitando así la tarea para el usuario. En el caso de que los cubiertos de metal sean demasiado pesados para el paciente o que quepa la posibilidad de que se lastime con ellos, se pueden usar platos, tenedores, cuchillos, cucharas y vasos de plástico. Si el paciente padece de limitaciones motoras que le impiden realizar la actividad, puede hacerla de manera verbal (colocando el monitor la cubertería) y así ejercitar el reconocimiento y disposición de objetos cotidianos. Descargar ejercicio

venres, 04 novembro 2022 10:07

09 - 11 - 2015

Atención a las personas con demencia en el entorno de la cronicidad

Categorías: Divulgación

PAU SÁNCHEZ FERRÍN | MÉDICO ESPECIALISTA EN MEDICINA INTERNA Y EN GERIATRÍA. DIRECTOR DEL PLA DIRECTOR SOCIOSANITARI DEL DEPARTAMENT DE SALUT, GENERALITAT DE CATALUNYA La evolución demográfica en Cataluña muestra una tendencia al envejecimiento progresivo de la población. En la actualidad con unos 7.5 millones de habitantes, tiene una esperanza de vida de 82,5 años y un incremento de los porcentajes de envejecimiento y sobreenvejecimiento. Este cambio demográfico viene acompañado del aumento de la prevalencia de enfermedades crónicas en la población mayor. Una de estas enfermedades, la demencia, presenta una elevada prevalencia en los grupos de mayor edad, con repercusiones muy importantes en el paciente y la familia que van a influir en la planificación sanitaria y en la provisión de recursos sociales. La sociedad va a tener que desarrollar acciones específicas para la atención de estas personas. Desde el Departamento de Salud de Cataluña hace años que se iniciaron acciones específicas para mejorar la atención de las personas ancianas con enfermedades crónicas, o con algún tipo de demencia, o en situación terminal. En el año 1.986 se desarrolla el Programa «Vida als Anys» que permitió el desarrollo de un modelo de atención integral, basado en el trabajo en equipo y orientado a tratar la persona enferma y su impacto en el paciente y la familia. Durante estos años, además del modelo de atención, se realizó una transformación y reordenación de los servicios, impulsando la actual red sociosanitaria que cuenta con recursos de institucionalización (media y larga estancia), equipos de soporte en geriatría y cuidados paliativos (equipos domiciliarios y en centros hospitalarios) y recursos ambulatorios como los hospitales de día sociosanitarios y los equipos de atención integral ambulatorios para el diagnóstico específico de trastornos cognitivos, geriatría y cuidados paliativos. El «Pla de Salut» de Cataluña 2011-2015 propone una reordenación del sistema sanitario con una orientación específica a los pacientes con enfermedades crónicas. El Pla Director Sociosanitario (PDSS) es el actual instrumento de información, estudio y orientación de las directrices a seguir en la atención geriátrica, en la atención de personas con necesidades de atención paliativa, en la atención a personas con enfermedad de Alzheimer u otras demencias y las personas con enfermedades neurológicas que pueden cursar con discapacidad. El PDSS ha elaborado sus objetivos estratégicos en el marco del «Pla de Salut». Entre las actividades que se están realizando y que afectan directamente a la atención de las personas con enfermedad de Alzheimer y otras demencias destacan: Promoción de los servicios de atención subaguda. Orientados a la atención de personas con enfermedades crónicas descompensadas que se van a beneficiar de una atención integral. Las personas con algún tipo de demencia presentan problemas que pueden precisar ingresos en estas unidades. Reordenación de la larga estancia sociosanitaria. Con la aparición de la Ley de la dependencia y la evolución de estos servicios en otros países, se está trabajando en la adecuación y reordenación de estos servicios. Tarjeta Cuida’m. Esta tarjeta pretende dar un trato preferencial (discriminación positiva) a las personas con algún tipo de demencia que precisen atención en algún dispositivo sanitario. Ruta asistencial de la demencia. Se ha propuesto y trabajado la realización de un proceso clínico integrado. En este proceso es importante el diseño de circuitos entre atención primaria y la especializada, trabajar siguiendo las recomendaciones de las guías clínicas, el seguimiento coordinado de los enfermos, la orientación comunitaria de este tipo de atención y la resolución de las situaciones de crisis entre otros.

xoves, 10 novembro 2022 10:49

Etiquetas

xoves, 17 novembro 2022 18:15

Cargando...
Cargando...

Cargando...

Visítanos

Entradas recientes

luns, 26 setembro 2022 16:32

Servicios