Últimos artículos

Listado de artículos

luns, 21 novembro 2022 10:49

Contido coa etiqueta encuesta

Eliminar

.

Gente mirando estadísticas.
04 - 12 - 2024

El 80% de las personas estarían dispuestas a hacerse un test genético para saber si van a desarrollar la enfermedad de Alzheimer en el futuro

Categorías: Divulgación

Área de Referencia | CREA El 80% de la población querría saber si va a desarrollar la enfermedad de Alzheimer en el futuro. Esa es la conclusión principal que se extrae de la encuesta realizada por el Centro de Referencia Estatal de atención a personas con enfermedad de Alzheimer y otras demencias del Imserso. Con motivo de la publicación en la revista Nature Medicine de un estudio que demuestra que el 95% de las personas con dos copias del gen APOE4 desarrollan patología y biomarcadores asociados a la demencia, y que, por tanto, ya es posible predecir si van a tener alzhéimer a los 65 años, el CREA del Imserso realizó una encuesta para conocer si la gente estaría dispuesta a hacerse un test genético para saberlo. De las 6.751 personas que respondieron al cuestionario, la mayoría (80%) respondió que sí, que le gustaría saber si va a tener alzhéimer. De las razones para justificar su respuesta, el 42% señaló que para incorporar hábitos saludables a su estilo de vida y controlar los factores de riesgo para enlentecer, en la medida de lo posible, la aparición de la enfermedad; el 20% para planificar su futuro; y el 38% restante combinó ambos motivos. Por su parte, el 11% de los encuestados no quiere saber si va a desarrollar la enfermedad. Entre las razones expuestas, el 59% querría evitar la angustia previa, y el 32% argumenta que, mientras no haya un tratamiento efectivo contra el alzhéimer, no le interesa saber la respuesta. En la encuesta del CREA han participado personas con edades comprendidas entre los 16 y los 94 años, con una edad media de 45, procedentes en su mayor parte de España (89%). Llama la atención que las personas encuestadas que han tenido o tienen algún familiar afectado por la enfermedad de Alzheimer (el 36% del total) muestran una mayor predisposición a hacerse el test que las que no tienen antecedentes familiares. Los resultados de esta encuesta demuestran el interés de la población por conocer su futuro para afrontarlo de la mejor manera posible. Que 8 de cada 10 personas elijan saber si van a tener alzhéimer a los 65 años justifica la necesidad de poner a disposición de la población los instrumentos adecuados para facilitar el acceso a este tipo de herramientas diagnósticas para, a partir de ahí, desarrollar políticas de planificación que mejoren la calidad de vida de las personas afectadas por esta realidad neurodegenerativa. Nota: Encuesta online autoadministrada desde la Web CRE Alzheimer Realizada del 24/05/24 al 12/11/24, n = 6751  

mércores, 04 decembro 2024 09:30

Científica en un laboratorio
29 - 05 - 2024

“¿Quiero saber si voy a tener alzhéimer en el futuro?”, nueva encuesta del CREA

Categorías: Divulgación

Con motivo de la publicación en la revista Nature Medicine de un estudio que demuestra que el 95% de las personas con dos copias del gen APOE4 desarrollan patología y biomarcadores asociados a la demencia, el CREA del Imserso ha elaborado una encuesta para preguntarle a la gente si querría saber si va a desarrollar la enfermedad de Alzheimer a los 65 años. El cuestionario, publicado en el blog del CREA, tiene carácter anónimo y únicamente plantea 4 preguntas: la edad, si tiene o ha tenido algún familiar afectado por la enfermedad, si estaría dispuesto a realizarse un test genético para saber si va a desarrollar alzhéimer a los 65 años aproximadamente, y el motivo por el cual querría saberlo o no. Con la realización de este tipo de iniciativas, el CREA pretende cumplir con uno de los fines del Imserso para el año 2024: ser referente en la investigación y trasferencia de conocimiento en el ámbito de las demencias. Acceder al cuestionario

mércores, 29 maio 2024 09:09

15 - 03 - 2016

La utilidad de las terapias no farmacológicas

Categorías: Divulgación

ÁREA DE FORMACIÓN | 15 MAR 2016 Las terapias no farmacológicas mejoran sensiblemente la calidad de vida de las personas que padecen demencia. Esto es lo que opina el 97,2% de los internautas que respondieron una encuesta online realizada por el CRE de Alzheimer del Imserso en Salamanca. Entre los casi 800 encuestados, llama la atención el alto conocimiento que tienen de las terapias no farmacológicas (TNF) aplicadas a enfermedades neurodegenerativas, ya que 38% asegura conocer entre seis y diez TFN, el 33,4% entre uno y cinco, y el 28,6% más de diez. De entre todas las TNF, la relacionada con las actividades básicas de la vida diaria es la más popular para el 28,7% de los encuestados, seguida de la musicoterapia (20,7%) y la orientación a la realidad (15,1%). Por último, el 96,8% de las personas que ha respondido la encuesta, considera muy necesario incrementar los recursos destinados a la investigación en terapias no farmacológicas.  

martes, 15 novembro 2022 12:54

05 - 11 - 2015

Cuidadores de 43 países participan en la encuesta del CRE de Alzheimer

Categorías: Divulgación

ÁREA DE FORMACIÓN | 05 NOV 2015 Un total de 1.630 personas de 43 países completaron la encuesta online realizada durante los dos últimos años por el Centro de Referencia Estatal de atención a personas con enfermedad de Alzheimer y otras demencias del Imserso. Los datos recogidos en el estudio El perfil del cuidador informal revelan que el 62,3% de las personas que completaron la encuesta son españolas y el 37,7% restante de otras nacionalidades repartidas por los cinco continentes, si bien la gran mayoría de respuestas proceden de América (23 países) y de Europa (13 países). En este sentido, el 17% de los cuidadores extranjeros que participaron en la encuesta son mexicanos, seguidos por argentinos (16%), estadounidenses (14%) venezolanos (9%), colombianos (6%), chilenos (5%), peruanos (4%) y canadienses (3%). El objetivo del CRE de Alzheimer con la realización de esta encuesta internacional es conocer mejor el perfil del cuidador principal para, de esta manera, tratar de mejorar la calidad de vida de las personas que sufren algún tipo de enfermedad neurodegenerativa y la de sus familias. Encuesta / EL PERFIL DEL CUIDADOR DE ENFERMOS DE ALZHÉIMER

martes, 15 novembro 2022 12:27

29 - 10 - 2015

El 23% de las personas con demencia acude a un centro de día

Categorías: Divulgación

ÁREA DE FORMACIÓN | 29 OCT 2015 El 23% de las personas que sufren una enfermedad neurodegenerativa acude a algún centro de día de su localidad. Sin embargo, todavía hay un 30% de estos enfermos que no recibe ningún apoyo fuera del núcleo familiar. Esta es una de las conclusiones de la encuesta internacional realizada durante los dos últimos años por el Centro de Referencia Estatal de atención a personas con enfermedad de Alzheimer y otras demencias del Imserso. Según los datos del estudio El perfil del cuidador informal, el 17,5% de las personas afectadas por alguna demencia recibe asistencia de una empleada de hogar, mientras que el 12% cuenta con un servicio de ayuda a domicilio. El 13% de estos enfermos tiene algún tipo de ayuda externa, aunque no especifica cuál; otro 4% utiliza la teleasistencia y el 2% restante recibe en casa la ayuda de voluntarios de diferentes ONG. Por otra parte, el 69% de las personas que sufre algún tipo de enfermedad neurodegenerativa es mayor de 76 años y la mayoría padece una demencia tipo alzhéimer con un grado de afectación moderado. De los resultados de la encuesta se desprende además que el 20% de la población afectada por alguna demencia tiene entre 66 y 75 años. El porcentaje baja hasta el 9% en la franja que va de 56 a 65 años, y solo el 2% de las personas que sufre alzhéimer u otras demencias tiene menos de 55 años. Encuesta / EL PERFIL DEL CUIDADOR DE ENFERMOS DE ALZHÉIMER

martes, 15 novembro 2022 12:25

22 - 10 - 2015

El cuidador de una persona con demencia es una mujer de mediana edad, casada y con estudios universitarios

Categorías: Divulgación

ÁREA DE FORMACIÓN | 22 OCT 2015 El perfil del cuidador principal de una persona con demencia es el de una mujer de entre 46 y 55 años, casada y con estudios universitarios. Esta es una de las conclusiones de la encuesta internacional realizada durante los dos últimos años por el Centro de Referencia Estatal de atención a personas con enfermedad de Alzheimer y otras demencias del Imserso. Según los datos del estudio El perfil del cuidador informal, normalmente son los hijos quienes por iniciativa propia asumen el cuidado, conviviendo permanentemente con el enfermo, al que dedican más de 10 horas diarias. La atención diaria implica una reducción significativa del tiempo de ocio, tal como asegura el 90% de los encuestados, a pesar de que el 64% de los cuidadores recibe apoyo por parte de otros miembros del núcleo familiar. Asimismo, más del 67% de los cuidadores principales constata un empeoramiento de su estado de salud desde el inicio de la atención. Otro dato significativo es que la atención a este tipo de enfermos repercute negativamente en la economía familiar, tal como señala el 73% de los participantes en la muestra. A pesar de las consecuencias negativas que acarrea la atención diaria del familiar con demencia, únicamente el 26% de los encuestados está dispuesto a dejar el cuidado a otra persona. Encuesta / EL PERFIL DEL CUIDADOR DE ENFERMOS DE ALZHÉIMER

martes, 15 novembro 2022 12:02

— 6 Resultados por páxina
Mostrando o intervalo 1 - 6 de 7 resultados.

Etiquetas

xoves, 17 novembro 2022 18:15

Cargando...
Cargando...

Cargando...

Visítanos

Entradas recientes

luns, 26 setembro 2022 16:32

Servicios