Últimos artículos

Listado de artículos

luns, 21 novembro 2022 10:49

Contido coa etiqueta afrontamiento

Eliminar

.

Icono infografía datos de interés
15 - 02 - 2024

Consecuencias psicológicas del cuidado de personas con demencia y su afrontamiento

Categorías: Datos de interés

Datos de interés para cuidadores formales e informales de pacientes con demencia. INFOGRAFÍA  

xoves, 21 marzo 2024 13:02

23 - 10 - 2023

Demencia y dinámica familiar

Categorías: Opinión

Mercedes Torrecilla | Psicóloga Como sabemos, la demencia afecta tanto al individuo que la padece, como a sus familiares. Una de las consecuencias más significativas de este tipo de enfermedad es el cambio en la dinámica familiar que se produce a medida que la enfermedad avanza. Por tanto es un tema que debe ser abordado, ya que puede tener un impacto significativo en la calidad de vida de todos los involucrados. En las primeras etapas de la enfermedad de Alzheimer, al igual que en otras demencias, el cambio en la dinámica familiar puede no ser muy evidente. Los familiares pueden notar que el ser querido comienza a olvidar cosas, a perder el hilo de las conversaciones y a tener dificultades para realizar tareas que antes eran sencillas. A menudo, los familiares asumen el papel de cuidadores, ayudando a su ser querido a realizar estas tareas. A medida que la enfermedad avanza, la dinámica familiar puede cambiar de manera significativa. La persona con demencia puede perder la capacidad de comunicarse de manera efectiva, lo que puede generar confusión, frustración y aislamiento. Los miembros de la familia pueden sentirse impotentes y abrumados por la situación y, a menudo, se produce una redistribución de las responsabilidades de cuidado. Los familiares pueden sentirse resentidos por tener que asumir más responsabilidades y pueden experimentar una sensación de pérdida por la persona que conocían. Todo esto conlleva una alta carga emocional y física, lo que puede conducir a la falta de comunicación, el aislamiento y la tensión en las relaciones familiares. Sin embargo, a pesar de los desafíos que la demencia puede presentar en la dinámica familiar, también puede haber oportunidades para el crecimiento y la conexión. Algunos familiares encuentran que la experiencia les brinda una oportunidad para profundizar su relación con su ser querido. Es importante reconocer que la disfunción familiar que se produce en el contexto de la demencia no es necesariamente una señal de que la familia sea disfuncional. De hecho, muchas familias se unen y se apoyan mutuamente durante este tiempo difícil. Sin embargo, la enfermedad puede alterar esta dinámica incluso a las familias más sólidas, por ello es importante buscar ayuda cuando sea necesario. La atención psicológica de la persona con demencia y su familia es crucial, esta puede ayudar a los miembros de la familia a comprender la enfermedad, cómo afecta a su ser querido, ofrecerles estrategias de afrontamiento y proporcionar apoyo emocional y psicológico. También puede facilitar la comunicación efectiva de la familia y una resolución de conflictos saludable. En conclusión, la disfunción familiar que puede producir la enfermedad de Alzheimer u otras demencias es un problema importante que debe abordarse con sensibilidad y comprensión. Es fundamental que se facilite el acceso a la atención psicológica para que los familiares puedan recurrir a ella en caso de que lo necesiten.

luns, 23 outubro 2023 08:00

24 - 04 - 2023

Afrontamiento en la enfermedad de Alzheimer y otras demencias

Categorías: Opinión

Mercedes Torrecilla | Psicóloga Las demencias, como la enfermedad de Alzheimer, son una condición que afecta tanto a aquellos que la padecen como a sus cuidadores. Es una enfermedad progresiva que hace mella principalmente en la memoria y la capacidad cognitiva, lo que puede generar una gran cantidad de desafíos tanto para la persona con demencia como para su cuidador. El afrontamiento es la manera en que cada persona lidia con situaciones estresantes o difíciles. Se define como un conjunto de estrategias cognitivas y conductuales que la persona utiliza para gestionar demandas internas o externas que sean percibidas como excesivas para los recursos del individuo. El afrontamiento es una parte integral de la atención a la demencia. Es importante entender que la enfermedad no solo afecta la memoria y el pensamiento, sino también la identidad de la persona y su capacidad para interactuar con el mundo que lo rodea. Por lo tanto, un buen afrontamiento es fundamental para el bienestar de la persona con demencia y su cuidador. Para la persona con demencia, el afrontamiento consiste en tratar de aceptar la realidad de la enfermedad y aprender a vivir con ella. Puede ser muy difícil para la persona con demencia enfrentar la pérdida gradual de su memoria y habilidades cognitivas, lo que puede generar frustración, ansiedad y tristeza. En este momento, la labor fundamental es ayudar a la persona a reconocer sus sentimientos y proporcionarle herramientas para lidiar con ellos. Por otra parte, el afrontamiento de la persona que cuida es igual de importante. El cuidador a menudo experimenta también sentimientos de estrés, ansiedad y tristeza al cuidar a una persona con demencia, lo que puede afectar su salud mental y física. Es necesario que el cuidador sepa que no está solo y que hay recursos disponibles para ayudarles a enfrentar la situación. Esto puede incluir apoyo emocional de amigos y familiares, grupos de apoyo o terapia individual. Hay dos tipos principales de afrontamiento: el afrontamiento basado en el problema y el afrontamiento basado en la emoción. El afrontamiento basado en el problema se centra en la resolución del problema en sí. Las personas que usan este tipo de afrontamiento se enfocan en encontrar soluciones y estrategias para resolver el problema o minimizar sus efectos. Por ejemplo, un cuidador puede aprender más sobre la enfermedad y las mejores formas de manejar los síntomas, o puede buscar apoyo profesional para obtener ayuda con el cuidado diario. En cambio, el afrontamiento basado en la emoción se enfoca en manejar las emociones negativas que surgen como resultado de la situación estresante. Las personas que usan este tipo de afrontamiento pueden expresar sus sentimientos, buscar apoyo social y tratar de regular sus emociones para disminuir la carga emocional. Por ejemplo, un cuidador puede sentirse frustrado, ansioso o triste debido a las demandas emocionales y físicas del cuidado. Para manejar estos sentimientos, el cuidador puede buscar apoyo social y emocional, como hablar con amigos y familiares, unirse a grupos de apoyo de cuidadores o practicar técnicas de relajación y meditación. Concluyendo, el afrontamiento basado en el problema se centra en resolver los desafíos prácticos del cuidado de una persona con demencia, mientras que el afrontamiento basado en la emoción se enfoca en manejar los sentimientos y emociones que pueden surgir. Ambos tipos de afrontamiento son importantes para el bienestar del cuidador y de la persona con demencia.

luns, 24 abril 2023 08:00

Etiquetas

xoves, 17 novembro 2022 18:15

Cargando...
Cargando...

Cargando...

Visítanos

Entradas recientes

luns, 26 setembro 2022 16:32

Servicios