Sujeciones físicas en ancianos en urgencias hospitalarias: un estudio descriptivo en España
04 - 12 - 2023
Categorías: Divulgación
Etiquetas: demencia , mayores , alzheimer , sujeciones físicas , urgencias
Jesús Ángel Medina Ortega | Geriatra. Servicio de Urgencias, Hospital Universitario Severo Ochoa, Legané.
Las visitas a Urgencias relacionadas con alteraciones del comportamiento del anciano suponen un problema frecuente en la práctica diaria y también un reto diagnóstico y de manejo para los profesionales que desempeñan su trabajo en este ámbito de la medicina.
El abordaje de estos pacientes es complejo y en ocasiones se usan medidas de contención física y química para controlar alteraciones conductuales que pueden poner en peligro la continuidad de los tratamientos necesarios, al personal que les atiende o incluso a los propios pacientes.
A pesar de que el uso de sujeciones físicas (SF) en el hospital es frecuente no existen estudios de prevalencia que aporten datos en el medio hospitalario de nuestro país.
Los servicios de Urgencias en los Hospitales españoles se enfrentan a un reto creciente: adaptarse a una población cada vez más envejecida y con problemas crónicos como la demencia. Impulsados por este desafío, en el Servicio de Urgencias Generales del Hospital Severo Ochoa de Leganés, un equipo de profesionales preocupados por el tipo de cuidados que se ofrecen a este tipo de personas ha realizado un primer estudio durante un año recogiendo a pie de cama las SF aplicadas ancianos en sus salas de observación.
Se estudiaron las características de las personas sujetas, el motivo de la sujeción, la tolerancia a la contención y el grado de cumplimentación documental, entre otras variables.
Los resultados de estudio arrojan una frecuencia del uso de SF en mayores de 65 años (excluyendo a los pacientes psiquiátricos) del 1,84%, 59% varones, con una edad media de 83 años y con altos índices de dependencia.
El motivo más frecuente para la SF fue la protección de los sistemas terapéuticos (sondas, vías venosas) pero encontramos que hasta un 31 % de los ancianos sujetos no tenían indicación clara para la SF. Este uso más inadecuado de la SF es más frecuente en edades avanzadas y deterioro cognitivo establecido.
La tolerancia a la contención fue mala en un 58% de los casos y hubo que aumentar la medicación sedante tras la SF en un 67% de los casos. Otro dato relevante es la deficiencia en el grado de cumplimentación documental de la SF: solo el 38 % está prescrita por el médico en la historia clínica y la enfermería lo registra en el 63 % de los casos. Este dato podría reflejar que la SF es considerada como inevitable e inofensiva en el ámbito de un hospital de agudos. Esta falta de registros es más evidente en pacientes con demencia y edades avanzadas.
Este estudio nos acerca al problema de las SF en el medio hospitalario y arroja frecuencias del uso de SF más altas que otros estudios europeos. Los datos podrían reflejar una cultura enraizada en nuestro país donde prima la seguridad frente a la dignidad de los cuidados, y donde muchas de las contenciones no cubren las necesidades de la persona sino, probablemente, de los trabajadores y la organización.
xoves, 21 marzo 2024 13:47
MÁS ARTÍCULOS
RELACIONADO
-
11 - 02 - 2025
-
07 - 02 - 2025
-
06 - 02 - 2025
Etiquetas
xoves, 17 novembro 2022 18:15
- alzheimer
- alzhéimer
- atención
- consejos
- cuidador
- cuidadores
- cuidados
- demencia
- demencias
- diagnóstico
- documentación
- ejercicios
- ejercicios estimulación
- ejercicios online
- enfermedad
- estimulación
- estimulación cognitiva
- familia
- fisioterapia
- infografía
- intervención
- investigación
- lectura
- lecturas
- lenguaje
- libro
- libros
- memoria
- psicología
- terapia
Visítanos
Entradas recientes
luns, 26 setembro 2022 16:32