Primer plano de una anciana
Volver

Síntomas neuropsiquiátricos como factor de confusión en la detección de la demencia

07 - 05 - 2018

Categorías: Divulgación

DAVID CÓRCOLES [A, B], ÁNGELES MALAGÓN [A], MAGDALENA BELLSOLÀ [A], ANA GONZALEZ [A], ROMINA CORTIZO [A], JORDI LEÓN [A], ANTONI BULBENA [A, C], VICTOR PÉREZ [A, B] Y LUIS M. MARTÍN [A, B][A] | INSTITUT DE NEUROPSIQUIATRIA I ADDICCIONS, HOSPITAL DEL MAR, BARCELONA. [B] CENTRO DE INVESTIGACIÓN BIOMÉDICA EN RED DE SALUD MENTAL (CIBERSAM), BARCELONA. [C] DEPARTAMENT DE PSIQUIATRIA I MEDICINA LEGAL, UNIVERSITAT AUTÒNOMA DE BARCELONA, CERDANYOLA DEL VALLÉS, BARCELONA

El objetivo del estudio fue valorar si los síntomas neuropsiquiátricos interferían en la detección del deterioro cognitivo por los médicos de familia en atención primaria, así como describir cuáles podrían generar más confusión.

Se trata de un estudio observacional y descriptivo. La muestra final fue de 104 individuos mayores de 65 años (rango de edad de 65 hasta 93 años) derivados desde Atención Primaria para valoración psiquiátrica en domicilio por sospecha de enfermedad mental, supuestamente después de haber descartado el deterioro cognitivo, como se les había sugerido. Todos los casos recibieron un diagnóstico según criterios DSM-IV-TR. Se incluyeron en el estudio el Mini Mental State Examination (MMSE), el Inventario Neuropsiquiátrico de Cummings, la escala de Gravedad de Enfermedad Psiquiátrica, la escala de Evaluación de la Actividad Global, la escala de Impresión Clínica Global y el Cuestionario de Evaluación de la Discapacidad de la Organización Mundial de la Salud.

A ninguno de los pacientes se le había administrado una prueba de cribado de deterioro cognitivo a pesar de la solicitud previa. En el 55,8% (n = 58) de la muestra la puntuación del MMSE sugería sospecha diagnóstica de deterioro cognitivo. Los síntomas neuropsiquiátricos más frecuentemente asociados a la sospecha de deterioro cognitivo fueron los delirios, las alucinaciones, la agitación, la desinhibición, la irritabilidad y la conducta motora sin finalidad.

Los autores consideran que 2 factores claves para que se produzca esta confusión en este perfil de paciente. En primer lugar, la irritabilidad y la falta de colaboración de muchos de estos individuos provoca que no se pueda completar una prueba de cribado o que requiera más tiempo de lo habitual, del que no se dispone en AP. En segundo lugar, este tipo de síntomas son más parecidos a los que pueden presentar enfermos con enfermedad mental tipo esquizofrenia que pacientes de edad avanzada sin ninguna enfermedad mental.

Se recomienda que cuando se detecten síntomas psiquiátricos propios de trastorno mental severo (TMS) en individuos de edad avanzada sin antecedentes de TMS hay que sospechar un deterioro cognitivo y se debería administrar una prueba de cribado.

luns, 07 novembro 2022 13:49

MÁS ARTÍCULOS

Publicador de contidos

Etiquetas

xoves, 17 novembro 2022 18:15

Cargando...
Cargando...

Cargando...

Visítanos

Entradas recientes

luns, 26 setembro 2022 16:32

Servicios