![Mujer hablando por teléfono](/documents/1565578/2030255/mujerlogopediatfno-820x390.png/4e50f780-6087-38c6-29eb-8af2d7a4cad8?t=1667567507672)
Evaluación de una intervención logopédica en pacientes con la enfermedad de Alzheimer en tratamiento colinérgico: Un estudio piloto
24 - 06 - 2019
Categorías: Divulgación
Etiquetas: alzhéimer , tratamiento , psicología , fases , logopedia , leve , farmacológico
MIGUEL LÓPEZ-ZAMORA, MIRIAM CÁNOVAS-CANO Y LOURDES ARANDA | UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
Este artículo, publicado recientemente en la Revista de Psicopatología y Psicología Clínica lleva a cabo una comparación entre la efectividad de las intervenciones cognitivo-logopédicas, los tratamientos farmacológicos con inhibidores de la acetilcolinesterasa y la combinación de ambos en enfermos con alzhéimer en fase leve. Su objetivo fue el de estudiar la efectividad de las intervenciones logopédicas tanto en solitario como en combinación con otros tratamientos, lo que servirá para medir su potencial terapéutico. Este planteamiento se antoja realmente importante puesto que la mayoría de los sujetos a los que se les detecta la enfermedad de Alzheimer son inmediatamente puestos bajo tratamiento farmacológico, y estos producen tantos cambios a nivel cognitivo y conductual que es complicado detectar el grado de efectividad de cualquier terapia aplicada en paralelo.
Los resultados del estudio piloto arrojaron varios datos de interés. En primer lugar, que los tratamientos farmacológicos son abrumadoramente efectivos en el tratamiento de personas con alzhéimer. En la mayoría de las áreas consiguen, si no mejorías, por lo menos enlentecer el deterioro de la enfermedad, algo que se pudo observar con el dramático empeoramiento de los síntomas cuando estos sujetos eran comparados con pacientes que no recibieron ningún tipo de tratamiento. En segundo lugar, cuando se aplicó un programa de entrenamiento logopédico cognitivo, basado principalmente en el entrenamiento del lenguaje y sus áreas asociadas, se pudo observar una mejoría altamente significativa en sus capacidades cognitivas. Incluso en un programa de intervención relativamente corto, de sólo 18 sesiones y 30-45 minutos de duración, la mejoría de los pacientes fue palpable, algo que no sucedió ni en el grupo que recibió únicamente el tratamiento farmacológico. En tercer lugar, la combinación de ambas aproximaciones terapéuticas, la farmacológica y la logopédica mostró, con diferencia, el mejor resultado, con las mejores puntuaciones evaluadas según la escala Pro-Neuro de evaluación cognitiva y lingüística.
Del artículo podemos extraer varias conclusiones. La primera es algo evidente y reconocido por la mayoría de los investigadores actuales en demencias, y nos informa de que, pese a que los tratamientos farmacológicos no son una panacea y presentan algunas contraindicaciones clínicas, estas son asumibles debido a su capacidad de detener el deterioro cognitivo de personas con alzhéimer. Por otro lado, estos tratamientos, aunque son condición indispensable para frenar la enfermedad, no son suficientes para llevar a cabo un tratamiento integral del alzhéimer. El objetivo no debería ser frenar el deterioro cognitivo, sino intentar revertirlo en la medida de lo posible, y para ello los tratamientos basados en el lenguaje han resultados muy efectivos, ya que complementan la actuación general de los fármacos con un entrenamiento de áreas específicas y sensibles. Por último, esta investigación resalta la necesidad y la importancia de los logopedas clínicos en el tratamiento del Alzheimer. Esta enfermedad debe de ser atacada en multitud de frentes y perspectivas, y los logopedas están aportando un conocimiento teórico y práctico inigualable que debe de ser tenido en cuenta.
Pulse para leer el artículo completo
venres, 04 novembro 2022 14:16
MÁS ARTÍCULOS
RELACIONADO
-
18 - 11 - 2024
-
06 - 11 - 2024
-
31 - 10 - 2024
Etiquetas
xoves, 17 novembro 2022 18:15
- alzheimer
- alzhéimer
- atención
- consejos
- cuidador
- cuidadores
- cuidados
- demencia
- demencias
- diagnóstico
- documentación
- ejercicios
- ejercicios estimulación
- ejercicios online
- enfermedad
- estimulación
- estimulación cognitiva
- familia
- fisioterapia
- infografía
- intervención
- investigación
- lectura
- lecturas
- lenguaje
- libro
- libros
- memoria
- psicología
- terapia
Visítanos
Entradas recientes
luns, 26 setembro 2022 16:32