Demencia por Cuerpos de Lewy y enfermedad de Alzheimer: diferencias atencionales
12 - 05 - 2016
Categorías: Divulgación
Etiquetas: demencia , neuropsicología , psicología , neuroimagen
CRISTINA MANSO ARROYO [1] Y VANESSA FERNÁNDEZ LÓPEZ [2] | [1] NEUROPSICÓLOGA (UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID), [2] DOCTORA EN PSICOLOGÍA (UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID)
La Demencia por cuerpos de Lewy (DCL) es un trastorno degenerativo que presenta alteraciones del sistema extrapiramidal y neuropsicológicas similares a la de la Enfermedad de Alzheimer (EA). Es por ello que hasta la década de los noventa, los pacientes con demencia por cuerpos de Lewy eran erróneamente clasificados como EA, enfermedad de Parkinson o una conjunción de ambas.
No fue hasta comienzos de los años noventa cuando aparecieron los primeros esfuerzos por el establecimiento de unos criterios diagnósticos para la DCL. Hoy en día, los datos epidemiológicos muestran que alrededor de 10-15% de las demencias son DCL. Los criterios diagnósticos más comunes respecto a la DCL, a diferencia de la EA, son alucinaciones visuales recurrentes, fluctuación cognitiva y signos motores parkinsonianos. En cuanto a manifestaciones cognitivas, se destacan déficits atencionales y de concentración, alucinaciones visuales y déficit en la memoria anterógrada. No obstante, a pesar de la existencia de síntomas diferenciadores entre ambas demencias, el déficit de atención es un síntoma que aparentemente está presente en ambas.
Teniendo en cuenta el gran número de artículos respecto a la DCL y que la gran mayoría de éstos resultan ser comparativos entre estas dos demencias, se prosiguió a revisar aquellas publicaciones científicas más relevantes en cuanto a las diferencias atencionales entre ambos trastornos en la base de datos PsycINFO y Medline.
Los resultados obtenidos tras la revisión de dichos artículos fueron satisfactorios. En primer lugar cabe destacar la mayor fluctuación atencional y del nivel de alerta en pacientes con DCL frente a la EA. Por otro lado existe un mayor deterioro en la atención sostenida, selectiva y dividida, en la percepción, en la memoria de trabajo y en habilidades visoespaciales en pacientes con DCL que en la EA. Sin embargo pacientes con EA mostraron un mayor deterioro en memoria episódica. Asimismo, pacientes con DCL presentaron más fallos que en EA en tareas de atención, construcción y nuevamente en habilidades visoespaciales.
En cuanto al procesamiento visual, pacientes con DCL mostraban peor rendimiento en tareas de procesamiento serial y paralelo, frente a EA, con un peor rendimiento únicamente en el en procesamiento serial. La inhibición prespulso también resulta útil para la discriminación, ya que dicha inhibición prepulso se encuentra más deteriorara en DCL que en EA, mostrando que los pacientes con DCL tienen una mayor dificultad para ignorar información irrelevante auditiva del ambiente. Por otro lado, en modelo atencional de Posner se pudo observar que en DCL, la red de alerta regula correctamente la red ejecutiva y la red de orientación, mientras que en EA la red de alerta solo regula la red de orientación. Otros estudios indicaron que en la EA destaca un deterioro en el recuerdo de frases, frente a la DCL, los cuales mostraban dificultades principalmente en atención y procesamiento visoespacial.
En último lugar destaca el parpadeo atencional, ya que éste efecto se va más marcado e la DCL que en la EA, lo que se traduce en mayores problemas de atención selectiva y sostenida en sujetos con DCL frente a sujetos con EA.
Sin lugar a dudas, el desarrollo de la neuropsicología y las pruebas de neuroimagen permitirán ampliar la información respecto a las diferencias aquí tratadas.
xoves, 10 novembro 2022 08:02
MÁS ARTÍCULOS
RELACIONADO
-
09 - 01 - 2025
Etiquetas
xoves, 17 novembro 2022 18:15
- alzheimer
- alzhéimer
- atención
- consejos
- cuidador
- cuidadores
- cuidados
- demencia
- demencias
- diagnóstico
- documentación
- ejercicios
- ejercicios estimulación
- ejercicios online
- enfermedad
- estimulación
- estimulación cognitiva
- familia
- fisioterapia
- infografía
- intervención
- investigación
- lectura
- lecturas
- lenguaje
- libro
- libros
- memoria
- psicología
- terapia
Visítanos
Entradas recientes
luns, 26 setembro 2022 16:32