![](/documents/1565578/2051532/museum-820x390.jpg/153133dd-da9d-32c4-9db3-c7ab946707ce?t=1667890700881)
Adaptación del programa MOMA en adultos mayores con alzhéimer en la ciudad de Celaya
02 - 10 - 2017
Categorías: Divulgación
VICTORIA KARIMME RAMÍREZ MARTÍNEZ (1), JONATHAN ALEJANDRO GALINDO SOTO (2) | (1) LIC. PSICOLOGÍA CLÍNICA, UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO, MÉXICO; (2) COORDINACIÓN LIC. PSICOLOGÍA CLÍNICA, DIVISIÓN DE CIENCIAS DE LA SALUD E INGENIERÍAS, UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO, MÉXICO
México experimenta un acelerado proceso de envejecimiento poblacional y es uno de los países latinoamericanos con mayor prevalencia (7.3%) e incidencia (27.3%) en alzhéimer (EA). Lamentablemente, para la población que lo padece, es común encontrar como consecuencia o comorbilidad, depresión y ansiedad, lo que impacta en que sea muy complicado para el paciente percibirse funcional. También es un proceso frustrante para los cuidadores o familiares que conviven con los EA.
La terapia psicológica tradicional no es funcional en estos casos, por lo que se han desarrollado varias técnicas no farmacológicas para tratarlos, sobre todo en aspectos cognitivos. Sin embargo, poco se ha desarrollado en México para tratar aspectos psicoemocionales a nivel familia o en la interrelación paciente-cuidador. Es en este espacio donde han surgido otras propuestas no convencionales, como el empleo del arte en su función terapéutica.
El arte ha sido una herramienta muy importante para la comunicación desde el principio de la humanidad y ha mostrado, sobre todo en años recientes, mucha eficiencia con evidencia científica. De entre estos nuevos proyectos, se implementó en Estados Unidos un programa llamado Meet Me at MoMA, en el que los pacientes con EA acuden al museo y discuten las pinturas que ahí se exponen, se aplica un test del estado de ánimo pre y post visita.
Considerando su éxito, pero también las limitaciones en recursos que se presentan en gran parte de México, se propuso la adaptación de este programa a una población específica de bajos recursos y nivel académico, basado en la guía de planificación sugerido por el programa que consiste en: 1) Seleccionar un tema; 2) Seleccionar pinturas para discutir; 3) Determinar el orden 4) Preparar datos histórico-culturales; y 5) Preparar preguntas para analizar las pinturas. Se decidió entonces retomar obras de los muralistas más significativos de la cultura que comparte la población objetivo y apoyarse en recursos humanos de la Universidad de Guanajuato para su implementación.
Se propone conformar un equipo interdisciplinario de 4 personas de las cuales 1 será estudiante de la carrera en Psicología Clínica, 2 profesores de la misma y 1 profesor de la carrera de Enfermería. Se necesitará material de artes visuales y plásticas y se aplicarán las escalas de ansiedad de Hamilton y la de depresión de Beck, así como la SFAS (escala de caras felices) de Mittleman y Eipstein para la identificación de emociones. De igual manera, está basada en el Plan de Desarrollo Institucional de la Universidad de Guanajuato y a las prioridades que especifica la UNESCO en las Tendencias en la Educación Superior Global en los que se señalan tres prioridades para las Instituciones de Educación Superior que incluyen: 1) Crecimiento inteligente (Economía basada en conocimiento e innovación); 2) Crecimiento sostenible (Uso eficaz de los recursos y mayor competitividad) y 3) Crecimiento integrador (Cohesión social y territorial).
Si bien el proyecto se encuentra en desarrollo, se espera reducir los niveles de ansiedad y de depresión significativamente, así como mejorar su dinámica familiar.
martes, 08 novembro 2022 08:19
MÁS ARTÍCULOS
RELACIONADO
-
18 - 11 - 2024
Etiquetas
xoves, 17 novembro 2022 18:15
- alzheimer
- alzhéimer
- atención
- consejos
- cuidador
- cuidadores
- cuidados
- demencia
- demencias
- diagnóstico
- documentación
- ejercicios
- ejercicios estimulación
- ejercicios online
- enfermedad
- estimulación
- estimulación cognitiva
- familia
- fisioterapia
- infografía
- intervención
- investigación
- lectura
- lecturas
- lenguaje
- libro
- libros
- memoria
- psicología
- terapia
Visítanos
Entradas recientes
luns, 26 setembro 2022 16:32