![](/documents/1565578/2047039/cianotipia-820x390.jpg/5641f122-c11c-507f-ab7a-33675fb578b7?t=1667829305940)
«Impresiones en azul». La cianotipia como agente catalizador de la mejora psicosocial y fomento de la comunicación de las personas con demencia temprana
19 - 02 - 2018
Categorías: Divulgación
Etiquetas: arte , terapias , envejecimiento , cianotipia
MARÍA DEL CARMEN MORENO SÁEZ | UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID
El envejecimiento de la población es un hecho que está aumentando de forma exponencial en las últimas décadas. Se suman más años a la vida y esta circunstancia demanda una reestructuración económica, política y social para adaptarse los cambios demográficos que se están produciendo en la actualidad.
La longevidad de las personas está asociada, en muchos casos, a un detrimento cognitivo que se materializa en distintos tipos de demencia, desencadenando limitaciones significativas en el lenguaje oral y escrito. Cuando el intercambio de información no es posible, se generan estados de angustia no solo para los pacientes, sino, también, para sus familiares y cuidadores. Es por lo tanto, un reto para todos los gobiernos en general y para la sociedad en particular afrontar esta realidad y aportar nuevos recursos para mejorar las condiciones psicosociales de los pacientes diagnosticados de alzhéimer y otras demencias.
El arte contribuye notablemente a establecer vínculos intercomunicativos que difícilmente podrían desarrollarse por medio del lenguaje oral o escrito muy limitado, debido a las características propias de su enfermedad. El arte, además, posibilita nuevos recursos que despiertan el interés de estas personas por actividades plásticas, permitiéndoles entrar en una dinámica de hábitos y superación personal que difícilmente podrían desarrollarse.
En los países occidentales se está desarrollando en la última década la corriente Arts & Health, que permite vincular el trabajo de asociaciones, fundaciones, servicios de salud y servicios sociales con departamentos y centros de investigación que específicamente están dedicados a las líneas de investigación de Arte y Salud, desarrollando, entre otros, talleres artísticos. Su objetivo es mejorar el grado de superación personal de estos pacientes y a la vez intentar incrementar su capacidad cognitiva y memorística.
El Centro de Referencia Estatal de Atención a personas con enfermedad de Alzheimer y otras Demencias, de Salamanca (CRE), dependiente del IMSERSO, se ha sumado a dicha corriente y ha llevado a cabo numerosos programas de educación artística para pacientes diagnosticados de demencia. El artículo «Impresiones en azul». La cianotipia como agente catalizador de la mejora psicosocial y fomento de la comunicación de las personas con demencia temprana, publicado en Comunitania. Revista Internacional de Trabajo Social y Ciencias Sociales, de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), difunde el desarrollo de un programa de talleres artísticos para personas que padecen alzhéimer y otras demencias. En dicho artículo se incluyen los resultados de dichos talleres llevados a cabo con 21 pacientes, donde se ponen de manifiesto los importantes logros conseguidos en este colectivo y evidencian una manera de mejorar los sistemas de cuidado de los mayores con principios de demencia.
luns, 07 novembro 2022 15:13
MÁS ARTÍCULOS
RELACIONADO
-
21 - 11 - 2024
Etiquetas
xoves, 17 novembro 2022 18:15
- alzheimer
- alzhéimer
- atención
- consejos
- cuidador
- cuidadores
- cuidados
- demencia
- demencias
- diagnóstico
- documentación
- ejercicios
- ejercicios estimulación
- ejercicios online
- enfermedad
- estimulación
- estimulación cognitiva
- familia
- fisioterapia
- infografía
- intervención
- investigación
- lectura
- lecturas
- lenguaje
- libro
- libros
- memoria
- psicología
- terapia
Visítanos
Entradas recientes
luns, 26 setembro 2022 16:32