Últimos artículos
Listado de artículos
lundi, 21 novembre 2022 10:49
Contenu avec l'étiquette
visual
Retirer
.
![Identificación y recuerdo de lugares](/documents/1565578/0/estimulaciónsensorialgeneral.jpg/08f9b2b8-8178-bf28-5943-cbfd484811bb)
Identificación y recuerdo de lugares
Categorías: Estimulación sensorial
La estimulación sensorial ayuda al mantenimiento de capacidades cognitivas, como la atención y la memoria inmediata, en personas con procesos degenerativos avanzados, permitiendo además la comunicación con los usuarios y usuarias que ya no conservan algunos aspectos del lenguaje verbal. Se trabajará en sesiones cortas e individualizadas, adaptando los ejercicios a las funciones que se mantienen conservadas. EJERCICIOS DE ESTIMULACIÓN VISUAL Materiales: Se utilizarán tarjetas con fotografías antiguas de diferentes lugares habituales para el usuario. Recomendaciones y adaptaciones Utilizar sitios representativos y familiares intentando evocar recuerdos personales. Trabajar con una única tarjeta a la vez. No dar una nueva instrucción hasta que no se ha cumplido la anterior. Descargar ejercicio
vendredi, 04 novembre 2022 14:29
![Identificación de objetos cotidianos](/documents/1565578/0/estimulaciónsensorialgeneral.jpg/08f9b2b8-8178-bf28-5943-cbfd484811bb)
Identificación de objetos cotidianos
Categorías: Estimulación sensorial
Etiquetas: alzhéimer , ejercicios , sensorial , estimulación , visual , cotidiano
La estimulación sensorial ayuda al mantenimiento de capacidades cognitivas, como la atención y la memoria inmediata, en personas con procesos degenerativos avanzados, permitiendo además la comunicación con los usuarios y usuarias que ya no conservan algunos aspectos del lenguaje verbal. Se trabajará en sesiones cortas e individualizadas, adaptando los ejercicios a las funciones que se mantienen conservadas. EJERCICIOS DE ESTIMULACIÓN VISUAL Materiales: Para la realización del ejercicio se prepararán: – Tarjetas con imágenes de diferentes objetos del hogar. – Cartulinas A4 o A3 con el nombre de cada una de las habitaciones de la casa. Recomendaciones y adaptaciones Si es posible pueden utilizarse fotos de la propia casa del usuario/a e intentar evocar recuerdos personales. No dar una nueva instrucción hasta que no se ha cumplido la anterior. No sacar una nueva tarjeta hasta que no se ha colocado la anterior en su sitio. Descargar ejercicio
vendredi, 04 novembre 2022 14:32
![Primer plano de un ojo](/documents/1565578/0/visiondemencia-820x390.jpg/1700cf04-2fd8-c2e1-7db6-566fc52d8ea2)
Cognición y visión en alzhéimer
Categorías: Divulgación
Etiquetas: investigación , cognición , visual , retina , ocular
SANDRA JOHANNA GARZÓN P. | PROFESOR ASISTENTE, PH.D (C), MSC. CIENCIAS- FARMACOLOGÌA, ESPECIALISTA CUIDADO OCULAR PRIMARIO. UNIVERSIDAD DE LA SALLE. FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD, PROGRAMA DE OPTOMETRÍA. La enfermedad de Alzheimer/AD es un trastorno neurodegenerativo progresivo que afecta la memoria y todas las funciones cognitivas con una edad de inicio tardío o precoz, por ello es la principal causa de demencia en el mundo, caracterizada por reducción progresiva de la función cerebral debido a alteraciones corticales de los lóbulos parietal, temporal y frontal, causada por neurotoxicidad por acúmulo patógeno de conglomerados de placas amiloides, astrocitos y células microgliales que afecta la sinapsis nerviosa y la unión de microtúbulos neuronales. Este proceso patológico desencadena reducción progresiva de la memoria, lengua, atención y funcionamiento viso-espacial, y a su vez manifiesta síntomas visuales fuertes, debido a que la patología se localiza en la región parietal-occipital. Es importante destacar que la progresión neuropatológica ocurre tanto en el ojo como en el cerebro, y se han observado múltiples cambios visuales; los cambios neurodegenerativos y la disfunción sináptica, particularmente debido a la acumulación de fibras Aβ cerebrales en pacientes con Alzheimer produce la pérdida de campo visual, y previamente se reducen funciones visuales que pueden identificarse con el ERGmf (electrorretinograma multifocal). Las guías de diagnóstico para la AD incluyen evaluaciones psicológicas, psiquiátricas y neurológicas con función cerebral, y no incluyen estudios de la función visual como parte del protocolo diagnóstico, siendo fuerte la evidencia de cambios oculares en retina y en algunas funciones visuales que aparecen aun sin el deterioro cognitivo característico de esta enfermedad. Es por ello que en Bogotá-Colombia, en la facultad de ciencias de la salud de la Universidad de la Salle, se lleva a cabo una investigación para describir las alteraciones en la función visual de pacientes con enfermedad de Alzheimer en etapas tempranas, como un posible método de diagnóstico precoz. En la fase inicial se ha hecho una revisión documental de los hallazgos al respecto y en la fase experimental el estudio involucró el uso de técnicas electrofisiológicas especializadas como tomografía de coherencia óptica para analizar la retina y el ERGm de pacientes con diagnóstico leve de esta enfermedad. Los resultados de la primera fase del estudio demostraron que la neurodegeneración en AD se presenta en todas las regiones de la corteza cerebral, iniciándose en corteza del hipocampo y amígdala cerebral desde donde progresa a la circunvolución para-hipocampal, lóbulos temporales y frontales generando así alteraciones en la memoria, lenguaje, orientación visoespacial, acompañada por cambios estructurales en cerebro y en la retina al reducir el espesor de las células ganglionares, de las capas de fibras nerviosas yal contener cuerpos de inclusión con proteína beta amiloide (Aβ). Mediante la OCT de nervio óptico y retina, es posible detectar las alteraciones funcionales por la acumulación de Aβ como zonas de hiperfluorescencia y adelgazamiento en cuadrantes ínfero temporales, así como reducción en la respuesta funcional visual de los fotoreceptores y células ganglionares. La relación de deterioro cognitivo es directamente proporcional al grado de adelgazamiento retinal y pérdida de las respuestas electrofisiológicas de fotoreceptores y células ganglionares. De esta manera, estos cambios en regiones específicas de nervio óptico, mácula y función celular, constituyen marcadores precoces retinales de la AD.
lundi, 07 novembre 2022 08:15
Etiquetas
jeudi, 17 novembre 2022 18:15
- alzheimer
- alzhéimer
- atención
- consejos
- cuidador
- cuidadores
- cuidados
- demencia
- demencias
- diagnóstico
- documentación
- ejercicios
- ejercicios estimulación
- ejercicios online
- enfermedad
- estimulación
- estimulación cognitiva
- familia
- fisioterapia
- infografía
- intervención
- investigación
- lectura
- lecturas
- lenguaje
- libro
- libros
- memoria
- psicología
- terapia
Visítanos
Entradas recientes
lundi, 26 septembre 2022 16:32