Últimos artículos
Listado de artículos
lundi, 21 novembre 2022 10:49
Contenu avec l'étiquette
condicionamiento
Retirer
.
¿Ocurre de la misma forma el condicionamiento evaluativo en personas sanas y personas con la enfermedad de Alzheimer?
Categorías: Divulgación
Etiquetas: demencias , evaluación , psicología , condicionamiento
MELODY GONZÁLEZ ANTA | PEDAGOGA Desde hace varios años, diversos profesionales han intentado estudiar cómo funciona la aversión y el gusto por determinadas cosas en los seres humanos. Esto es a lo que llaman condicionamiento evaluativo (CE), el cual supone que se produce un cambio en la valencia de un estímulo debido al emparejamiento reiterado de un estímulo condicionado (EC) con un estímulo incondicionado (EI). Esto puede producir en las personas preferencias por un tipo de comida o aversión por otra, o que pueda gustarles una película o por el contrario, les cause miedo. Por lo tanto, como consecuencia de estas preferencias y aversiones se produce en las personas un cambio de conducta debido a los mecanismos asociativos que intervienen en el CE. El condicionamiento evaluativo permite que se produzca un aprendizaje puesto que éste se basa en el vínculo entre los estímulos que son más relevantes para las personas. Por otro lado, el papel que tiene la conciencia en este trabajo es de vital importancia para poder relacionarlo con la enfermedad de Alzheimer, puesto que es significativo asumir la pregunta de si el condicionamiento evaluativo es independiente de la conciencia, o si depende de ella. Por ello hay dos problemas que se presentan cuando hablamos de conciencia. Uno es que existe un mecanismo único de naturaleza representacional, y el segundo implica la participación de un mecanismo dual. Si hay correspondencia entre una respuesta condicionada y conocimiento consciente estaríamos hablando de un único proceso de aprendizaje, pero si nos encontramos con segregaciones entre estas dos medidas estaríamos hablando de múltiples procesos de aprendizaje que se producen en la persona. Para entender bien la importancia de la conciencia hay que hacer una distinción entre lo que es el condicionamiento evaluativo y el condicionamiento clásico. El condicionamiento es un proceso asociativo que se inicia por la manifestación en el entorno entre el estímulo condicionado y el estímulo incondicionado, esto significa que los seres humanos manifiestan una respuesta condicionada mediante los efectos del estímulo incondicionado. El principal resultado de este condicionamiento es que los seres humanos son capaces de dar información sobre la relación que existe entre el EC y el EI. Por lo que el condicionamiento puede ocurrir sin necesidad de la conciencia o mediante ella. El condicionamiento evaluativo, como hemos dicho anteriormente, es una forma de aprendizaje que presenta cambios en las valoraciones afectivas de las personas. En este caso el estímulo condicionado activa simplemente una representación metal del estímulo incondicionado sin saber que éste último va a aparecer. En este caso puede haber una falta de conciencia entre la relación del EC y EI. Otro aspecto importante en el CE es la relación que hay entre el aprendizaje y la memoria, ya que son dos procesos psicológicos a través de los cuales los organismos elaboran la información que les proporcionan los sentidos. Son dos fenómenos interdependientes puesto que los efectos en la conducta son consecuencia de lo aprendido, pero esto debe permanecer en la memoria, es decir, el cerebro tiene mucha capacidad para aprender nuevos conocimientos y también la capacidad de recordarlos. Por todo esto, hemos diseñado un proyecto de investigación para observar si se produce de la misma forma el condicionamiento evaluativo en personas sanas y en personas con la enfermedad de Alzheimer con el mismo rango de edad, siendo el objetivo principal analizar en qué medida un estímulo neutro adquiere valencia emocional como consecuencia de su relación con un estímulo incondicionado con valencia positiva o negativa en la memoria a través del condicionamiento evaluativo con escenas de películas en personas con la enfermedad de Alzheimer y en personas sanas.
jeudi, 10 novembre 2022 08:24
Etiquetas
jeudi, 17 novembre 2022 18:15
- alzheimer
- alzhéimer
- atención
- consejos
- cuidador
- cuidadores
- cuidados
- demencia
- demencias
- diagnóstico
- documentación
- ejercicios
- ejercicios estimulación
- ejercicios online
- enfermedad
- estimulación
- estimulación cognitiva
- familia
- fisioterapia
- infografía
- intervención
- investigación
- lectura
- lecturas
- lenguaje
- libro
- libros
- memoria
- psicología
- terapia
Visítanos
Entradas recientes
lundi, 26 septembre 2022 16:32