Gerontopsicomotricidad y enfermedad de Alzheimer: un modelo de atención al binomio paciente-cuidador
05 - 10 - 2015
Categorías: Divulgación
Etiquetas: cuidador , psicomotricidad , paciente , gerontología
SOLEDAD VÁZQUEZ (1), JUAN MILA (2) | (1) DOCENTE COORDINADORA DE LA CARRERA DE ESPECIALISTA EN GERONTOPSICOMOTRICIDAD. FACULTAD DE MEDICINA. UNIVERSIDAD DE LA REPÚBLICA. URUGUAY. (2) PROFESOR DIRECTOR CARRERA DE ESPECIALISTA EN GERONTOPSICOMOTRICIDAD. FACULTAD DE MEDICINA. UNIVERSIDAD DE LA REPÚBLICA. URUGUAY
En la actualidad, el aumento de la expectativa de vida, acompañado de un envejecimiento demográfico, ha provocado un crecimiento significativo de la prevalencia de las demencias a nivel mundial. Actualmente, constituye un problema de salud pública y de asistencia sanitaria importante, con una transcendencia que va más allá de lo puramente médico-psicológico, teniendo repercusiones laborales, económicas, sociales, etc. debido a la carga que supone para los que acompañan a la persona con demencia, así como las inversiones en cuidados que hay que realizar. Sin embargo y a pesar de la importancia social y económica de esta enfermedad, la actitud hacia la misma suele ser nihilista. Es en ese contexto en el que surgen las llamadas terapias no farmacológicas para los pacientes, y las asociaciones que buscan nuclear y brindar asistencia a las familias, así como impulsar la profesionalización de los cuidados. Sin embargo, todos estos tipos de intervención, que apuntan sin lugar a dudas a paliar los efectos devastadores de la enfermedad, en general son parciales enfocándose en uno u otro miembro, ya sea el propio enfermo, o su familia, o en los cuidadores. Resulta entonces importante presentar el papel que la Gerontopsicomotricidad como especialidad puede tener, con una mirada particular e integradora que toma al binomio enfermo-cuidador como objeto de intervención, en el entendido que a través de esta forma de trabajo se pueden operar cambios positivos perdurables para ambas partes y para la relación.
Se plantea la necesidad de intervenir con el enfermo, partiendo de la base de que de poco o nada servirá el trabajo sistematizado de estimulación cognitiva, funcional y psicomotriz en un Centro de Salud, si no garantizamos una continuidad de las acciones en el resto de los medios en los que éste se desenvuelve habitualmente. Es así que dispositivo de trabajo diseñado a tales fines, tiene como objetivo reforzar a los cuidadores en su función, brindándoles estrategias útiles de estimulación, alternativas al tiempo ocioso improductivo, realizando señalamientos oportunos acerca de la mejor manera de potenciar la autonomía y autovalidez de sus familiares, así como brindando un espacio donde experimentar de manera positiva el vínculo. Se trata de sesiones grupales, que se dividen en Unidades de Trabajo, donde a través de actividades de estimulación psicomotriz y técnicas de estimulación cognitiva, se realiza un acompañamiento de cada binomio atendiendo a sus necesidades. De este modo, se propone dirigir estratégicamente el foco de atención y pasar a concebir, no al enfermo o bien al cuidador, sino al binomio como objeto de atención. Este binomio, que tendrá sus características particulares de construcción vincular, de modalidades de relacionamiento entre sí y con el resto de las personas, será el objetivo para la planificación de un modelo de intervención centrada en el mejoramiento de la calidad de vida de la díada paciente-cuidador a mediano y largo plazo.
jeudi, 10 novembre 2022 12:22
MÁS ARTÍCULOS
RELACIONADO
-
19 - 05 - 2021
-
01 - 07 - 2020
Etiquetas
jeudi, 17 novembre 2022 18:15
- alzheimer
- alzhéimer
- atención
- consejos
- cuidador
- cuidadores
- cuidados
- demencia
- demencias
- diagnóstico
- documentación
- ejercicios
- ejercicios estimulación
- ejercicios online
- enfermedad
- estimulación
- estimulación cognitiva
- familia
- fisioterapia
- infografía
- intervención
- investigación
- lectura
- lecturas
- lenguaje
- libro
- libros
- memoria
- psicología
- terapia
Visítanos
Entradas recientes
lundi, 26 septembre 2022 16:32