¿Qué son los síntomas psicológicos y conductuales de la demencia?
Volver

¿Qué son los síntomas psicológicos y conductuales de la demencia?

04 - 07 - 2022

Categorías: Divulgación

ENRIQUE PÉREZ SÁEZ NEUROPSICÓLOGO

Además de los déficit cognitivos y funcionales, una de las manifestaciones más frecuentes y problemáticas de las demencias son los síntomas psicológicos y conductuales (también conocidos como síntomas neuropsiquiátricos, alteraciones de conducta, comportamientos agitados, etc.). La asociación psicogeriátrica internacional definió los síntomas psicológicos y conductuales de la demencia (SPCD) como alteraciones de la percepción, el contenido del pensamiento, el humor o la conducta que se presentan frecuentemente en pacientes con demencia (IPA, 1996). Los SPCD aparecen en todos los tipos de demencia mediante agrupaciones sintomáticas o síndromes identificados como depresión, psicosis, agitación, agresión, apatía, trastornos del sueño y desinhibición (Lyketsos et al., 2011). Los estudios longitudinales muestran que hasta el 97% de las personas con demencia mostrarán al menos un SPCD durante el curso de la enfermedad (Rozum et al., 2019).

 

Estos síntomas parecen ser una consecuencia de la confluencia de múltiples, aunque a veces modificables, factores internos y externos que interactúan en las personas con demencia (Kales, 2015):
• La neurodegeneración y patología cerebral subyacente asociada a la demencia.
• Factores personales del paciente como la personalidad premórbida o las enfermedades psiquiátricas, problemas médicos agudos o necesidades insatisfechas.
• Factores del cuidador como el estrés, sobrecarga, depresión, problemas en la comunicación con el enfermo, falta de información sobre la enfermedad, expectativas poco realistas sobre la evolución de la demencia, etc.
• Factores ambientales como la sobreestimulación o falta de estimulación, problemas en la seguridad del paciente, falta de actividad y ambiente estructurado, falta de rutinas establecidas, etc.

Los SPCD acarrean graves problemas a los pacientes, cuidadores y profesionales, siendo una causa común de institucionalización temprana (Kales et al., 2005; Yaffe, 2002), exceso de morbilidad, mortalidad, estancias hospitalarias (Wancata et al., 2003), estrés y depresión del cuidador (de Vugt et al., 2004). Si los SPCD no son tratados de manera adecuada, se asocian a una progresión más rápida de la enfermedad que en los casos con ausencia de dichos síntomas (Rabins et al., 2011). Además, el treinta por ciento de los costes del cuidado de los pacientes con demencia que viven en la comunidad es directamente atribuible al manejo de los SPCD (Beeri et al., 2002). Por lo tanto, la administración de tratamientos efectivos pueden tener potencial para modificar el curso de la enfermedad, disminuir los costes y mejorar la calidad de vida de los pacientes y de los cuidadores (Kales et al., 2014).

mardi, 25 octobre 2022 15:24

MÁS ARTÍCULOS

RELACIONADO

Agrégateur de contenus

El fallo en la circulación de la sangre en la cabeza de estos pacientes es el mayor problema ya que, equivale a una varices en las piernas, aumentan los problemas de riego y se inician los problemas de movilidad así como dolores.  los medicamentos antidepresivos reducen la alteración del paciente, que a medida q le hace efecto, disminuye sus ganas de agresion.  En mi caso comenzó como un ictus, paso por una demencia y acabo en un alzheimer. A pesar de una buena calidad de vida.

El curso a sido muy interesante 

Muy interesante realmente! El curso no se hace nada pesado y a su vez, con un contenido muy importante. Este artículo completa perfectamente lo aprendido en el curso. Como sugerencia, sería posible algún curso sobre prevención? 

Yo también me gustaría dar uno sobre prevención. Sería muy interesante.

Este curso es muy interesante y aprendes conocimientos nuevos que podrás aplicar en tu ámbito laboral. Para finalizar te mandan este artículo que tiene conocimientos del curso. En mi opinión, es el primero que hago y me ha gustado tanto el temario como los conocimientos que he aprendido y me gustaria realizar más cursos. 

El curso me ha sido muy interesante para comprender esta triste enfermedad, gracias por transmitir  tanto contenido, un saludo.

 

Este curso se ha sido muy interesante  para comprender está enfermedad y es muy importante 

Tanto el curso como este artículo son muy interesantes y he adquirido conocimientos que complementan a mi formación académica. Un saludo 

Gracias por este curso que nos aporta grandes enseñanzas y explican muchas conductas que antes quizás no comprendíamos por  mi parte es así y cuando me toco vivir de  cerca esta enfermedad es verdad que lego un momento al comienzo de la enfermedad de mi abuela que ns tenia a toda la familia muy estresada y sin saber como actuar. Gracias por aclarar mis dudas.

Interesante 

Buenos días, estoy muy agradecida con el temario que he leído, está muy bien explicado, pude entender que las personas que sufren de esta enfermedad tienen varios cambios los cuales los cuidadores deben entender.

Interesante 

Muy buen curso sobre (SPCD), es importante tener idea de la medicación digamos más común que pueden tomar las personas que tengan una demencia en que les puede ayudar al tomarla o en que les puede también afectar, así como saber el propio cuidador, (profesional o del ámbito familiar), como debe actuar y tratarl@,  

Ami personalmente me agusta mucho porque me algún momento no podés tener un amor amigo o familiar que pueda presenta una enfermedad de esta  y que que bueno estar uno preparado para ayudarlo correctamente 

Gracias por impartir este tipo de cursos. Me resultan muy útiles profesionalmente, para entender ciertos comportamientos y ofrecer una atención de mayor calidad.

 

Etiquetas

jeudi, 17 novembre 2022 18:15

Mise en charge...
Mise en charge...

Mise en charge...

Visítanos

Entradas recientes

lundi, 26 septembre 2022 16:32

Servicios