Últimos artículos

Listado de artículos

Monday, 21 November 2022 10:49

Content with tag olfato

Remove

.

Hombre oliendo una hoja.
28 - 10 - 2024

La estimulación cognitiva a través del olfato

Categorías: Opinión

Javier Libiano | Máster en Neuropsicología y Grado en Psicología por la Universidad de Salamanca El olfato es un sentido químico. Para los humanos los olores tienen la peculiar capacidad de evocar recuerdos. El olfato activa regiones cerebrales relacionadas con la emoción, el aprendizaje y la memoria. Cada día existe más evidencia de que la estimulación sensorial tiene efecto en el mantenimiento y mejora de las capacidades cognitivas. Una investigación de la Universidad de California descubrió que algunos olores podrían incrementar la capacidad cognitiva de las personas. Esta investigación abre la puerta a tratamientos neurorrehabilitadores no invasivos para luchar contra las enfermedades neurodegenerativas. La estimulación cognitiva olfativa establece un campo de intervención en el terreno de la neuroplasticidad, conocida como la capacidad que tiene el cerebro para recuperarse, reestructurarse, recomponerse, remodelarse, reformarse, reorganizarse y adaptarse a nuevas situaciones. En síntesis; los receptores olfatorios consisten en neuronas bipolares, localizadas en el epitelio olfatorio, que tapiza el techo de los senos nasales, en el hueso que está debajo de los lóbulos frontales. Los receptores envían terminaciones a través de la superficie de la mucosa, las cuales se dividen en cilios. Las membranas de estos cilios contienen receptores que detectan moléculas olorosas disueltas en el aire, que llegan a la mucosa olfatorio. Los axones de los receptores olfatorios pasan a través de los orificios de la lámina cribosa hacia los bulbos olfatorios, donde forman sinapsis en el glomérulo con las dendritas de las células mitrales. Estas neuronas envían axones, a través de los tractos olfatorios al cerebro, principalmente a la amígdala (relacionada con las emociones), la corteza piriforme (procesamiento de la información) y a la cortea entorrinal (memoria, orientación y aprendizaje). El hipocampo (aprendizaje y memoria), el hipotálamo y la corteza orbiotfrontal (toma de decisiones), reciben la información olfativa indirectamente. La amígdala, relacionada con la emoción, envía la información olfatoria al hipotálamo, relacionado con la ingesta de alimentos y la emoción. La corteza entorrinal, relacionada con el aprendizaje y la memoria, envía información olfatoria al hipocampo, relacionado también con el aprendizaje y la memoria. La corteza piriforme, relacionada con la memoria y el aprendizaje, envía información olfatoria al hipotálamo y a la corteza orbitofrontal, relacionada con la memoria y la emoción, a través del núcleo dorsomedial del tálamo, relacionado con la memoria y el aprendizaje. La corteza orbitofrontal además de información olfatoria, también recibe información gustativa, por ello, podría estar implicada en la combinación de gusto y olfato en los sabores. El hipotálamo recibe una considerable cantidad de información olfativa, lo que es importante probablemente para la aceptación o el rechazo de los alimentos y para el control olfatorio de los procesos de reproducción. Bibliografía: N. Carlson. (2006). Fisiología de la conducta. Editorial Pearson, Madrid W. Kahle. (2003). Atlas de Anatomía. Tomo 3. Sistema nervioso y órganos de los sentidos. Editorial Omega, Barcelona Woo, C; Miranda, B; Sathishkumar, M; Dehkordi-Vakil, F; Yassa, M y Leon, M. (2023). Overnight olfactory enrichment using an odorant diffuser improves memory and modifies the uncinate fasciculus in older adults. Frontiers in Neuroscience.

Monday, 28 October 2024 08:00

Discriminación e identificación de olores
29 - 09 - 2020

Discriminación e identificación de olores

La estimulación sensorial ayuda al mantenimiento de capacidades cognitivas, como la atención y la memoria inmediata, en personas con procesos degenerativos avanzados, permitiendo además la comunicación con los usuarios y usuarias que ya no conservan algunos aspectos del lenguaje verbal. Se trabajará en sesiones cortas e individualizadas, adaptando los ejercicios a las funciones que se mantienen conservadas. EJERCICIOS DE ESTIMULACIÓN OLFATIVA Materiales: Se utilizarán botes de olores: Como recipiente podrán utilizarse cilindros de cartón. Los llenaremos de sustancias que generen olores característicos y cotidianos. Podemos utilizar especias y hiervas aromáticas como tomillo, laurel o perejil, frutas y verduras como naranja, limón, sandía, pepino o tomate y flores como rosa o lavanda. Recomendaciones y adaptaciones Asociar cada uno de los estímulos a la evocación de eventos y lugares familiares. Presentar los botes de uno en uno. Realizar preguntas específicas y sencillas y no varias a la vez. Si el usuario/a no tiene conservado el lenguaje verbal dejar que huela libremente y estar atento a las expresiones no verbales de gusto o disgusto. Descargar ejercicio

Wednesday, 20 December 2023 09:08

Etiquetas

Thursday, 17 November 2022 18:15

Loading...
Loading...

Loading...

Visítanos

Entradas recientes

Monday, 26 September 2022 16:32

Servicios