Últimos artículos

Listado de artículos

Monday, 21 November 2022 10:49

Content with tag infancia

Remove

.

Emocionario: di lo que sientes
07 - 06 - 2019

Emocionario: di lo que sientes

Categorías: Lecturas

El Emocionario ofrece una oportunidad integradora al ser humano, desde su más tierna infancia, porque le ayuda a conocer sus emociones y a dialogar sobre sus sentimientos. RECOMENDACIÓN BIBLIOGRÁFICA DE LA SEMANA LUIS ALFONSO CAMBRE MARTÍN DOCUMENTALISTA Emocionario: di lo que sientes. Madrid: Palabras aladas   El Emocionario ofrece una oportunidad integradora al ser humano, desde su más tierna infancia, porque le ayuda a conocer sus emociones y a dialogar sobre sus sentimientos. De este modo, podrá gestionarlos adecuadamente y, así, sentir su vida con todo su potencial, sin detrimento de ninguna de sus capacidades. El diccionario de emociones es un apoyo pedagógico elemental. Podéis encontrar este título en la Biblioteca-Centro de Documentación del CRE de Alzheimer

Wednesday, 02 November 2022 15:42

Zapatos de tacón italiano
17 - 05 - 2019

Zapatos de tacón italiano

Categorías: Lecturas

La protagonista de Zapatos de tacón italiano, medio polaca, medio italiana, se descubrirá a sí misma. Vuelve a casa para cuidar de su madre por un alzhéimer que avanza hacia recuerdos cada vez más distantes. Así, combinará la dureza del cuidado de su madre con los recuerdos de su infancia y los secretos que la enfermedad ya no puede esconder. RECOMENDACIÓN BIBLIOGRÁFICA DE LA SEMANA ÁREA DE REFERENCIA DEL CRE DE ALZHEIMER 17 MAYO 2019 Tulli, M. (2018). Zapatos de tacón italiano. Barcelona: Rayo Verde Editorial Una niña con la boca manchada de tinta. Unas llaves perdidas sistemáticamente. Un piano que debe afinarse después de cada bombardeo. Unos zapatos de tacón italiano que levantan recelos en Varsovia. Un país libre y un país que siempre pierde. La protagonista de Zapatos de tacón italiano, medio polaca, medio italiana, se descubrirá a sí misma. Vuelve a casa para cuidar de su madre por un alzhéimer que avanza hacia recuerdos cada vez más distantes. Así, combinará la dureza del cuidado de su madre con los recuerdos de su infancia y los secretos que la enfermedad ya no puede esconder. Esta historia íntima y conmovedora, basada en elementos autobiográficos, ganó el Premio Gdynia y el Premio Gryfice. Tulli es una de las escritoras europeas de más prestigio de la literatura actual. Podéis encontrar este título en la Biblioteca-Centro de Documentación del CRE de Alzheimer

Wednesday, 02 November 2022 16:15

04 - 12 - 2013

«La infancia como terapia»

Categorías: Opinión

CINE Y ALZHÉIMER: AYÚDAME A RECORDAR NACHO G. SAS 04 DIC 2013 Santi, un niño de 10 años, ve a su abuelo Pelayo muy afectado por la muerte de su mujer y bastante desmejorado por la enfermedad que padece, el alzhéimer. Sin embargo, a través de la fantasía y unos viejos tebeos, encuentra la manera de que su abuelo recupere las ganas de vivir. Ayúdame a recordar, cortometraje dirigido por Fran Casanova, surge de un documental sobre alzhéimer en el que el director colaboró con unas amigas: «El proyecto se centró en varias entrevistas realizadas a neurólogos, cuidadores, familiares… pero también pude vivir con una familia donde su abuelo padecía alzhéimer desde hace 8 años. Aquella experiencia me marcó, al entender el significado real de esta enfermedad y lo que conlleva, tanto para el enfermo como para la familia que lo rodea. Por eso, cuando decidí crear Ayúdame a recordar, tenía claro que uno de los personajes iba a estar inspirado en aquel abuelo que conocí en la entrevista. Por otro lado, mis abuelos materno y paterno, en los últimos meses de su vida, sufrieron una demencia senil. Por lo que el personaje Pelayo es una fusión de los míos y del abuelo que conocí durante el documental». La historia puede servir para hacerle comprender a los niños qué es el alzhéimer y, al mismo tiempo, mostrar cómo los recuerdos de la infancia están muy arraigados en la memoria y sirven para la estimulación cognitiva del enfermo, tal como afirma el cineasta: «Cuando grabé el documental, me llamó la atención como aquel abuelo a pesar de estar con la enfermedad muy avanzada, lograba recordar canciones de cuando era joven. Su hija comenzaba a cantarlas y él las continuaba. Aquello me sorprendió y me afectó mucho y sin duda, en mi historia, lo terminé usando con el tebeo como herramienta». Ayúdame a recordar muestra, además del sufrimiento de enfermo, la tremenda carga física y psicológica que tienen que soportar los familiares. En opinión de Fran Casanova «este es un aspecto del que indudablemente hay que hablar, porque es una enfermedad que ‘casi’ sufren más las personas que están alrededor del enfermo. En el cortometraje esto se ve claramente reflejado en el rol de la madre, Carmen, y el de Conchi, una señora del pueblo, amiga de la familia, quien se encarga del cuidado del abuelo». La dureza y peculiaridades de la enfermedad hicieron que durante el rodaje se vivieran momentos muy emotivos, tal como afirma el director: «más de una vez saltaron las lágrimas. Toda esa carga de emoción era fundamental que apareciera para que se quedara impregnada en cada fotograma. Al igual que con la música, donde el compositor Óscar Navarro logra crear una relación directa entre la historia y las emociones». Sin embargo, el objetivo del cortometraje número 16 del director canario, además de que la gente conozca un poco más la enfermedad, es «trasmitir un mensaje positivo y destacar lo importante que es para el enfermo tanto el trato como la gente que le rodea».

Tuesday, 08 November 2022 17:44

Etiquetas

Thursday, 17 November 2022 18:15

Loading...
Loading...

Loading...

Visítanos

Entradas recientes

Monday, 26 September 2022 16:32

Servicios