Últimos artículos

Listado de artículos

luns, 21 novembro 2022 10:49

Contido coa etiqueta logopedia

Eliminar

.

Momento del video.
06 - 03 - 2024

Día Europeo de la Logopedia

Categorías: Logopedia

Con motivo del Día Europeo de la Logopedia desde el CRE Alzheimer del Imserso hemos hecho este video para poner el valor el trabajo de las/los logopedas en el ámbito de las demencias.

xoves, 21 marzo 2024 12:59

18 - 01 - 2023

Estudio sobre la disfagia en demencias moderadas y severas

Dirección del proyecto | Cristina Resines Pérez, logopeda en el CRE Alzheimer La disfagia es un síndrome geriátrico que se define como la dificultad para deglutir alimentos, debiendo ser diagnosticada lo antes posible y valorada por un especialista. A pesar de la elevada prevalencia de disfagia en personas mayores, es uno de los síndromes geriátricos menos conocidos. En el ámbito sociosanitario apenas se dispone de estudios que valoren los tipos de dietas que se utilizan para las personas mayores con disfagia. Ante esta circunstancia, se decide llevar a cabo este proyecto, intentar con él aproximarnos al problema e identificar algunos de los aspectos más relevantes. Con este proyecto se propone el desarrollo de una base de datos, con diferentes indicadores, que permitan analizar aspectos relacionados con dificultades en la deglución, en las personas con demencia moderada y grave con y sin disfagia ingresadas en el CRE Alzheimer del Imserso. Se realizará un estudio descriptivo con la finalidad de comparar los tipos de dieta así como estudiar la evolución de los diferentes signos de disfagia.

mércores, 18 xaneiro 2023 13:53

12 - 05 - 2022

La denominación en personas con demencia

Categorías: Logopedia

El área de logopedia del Centro de Referencia Estatal de Alzheimer ofrece una serie de videos sobre su actividad con personas con demencia. MARÍA JOSÉ MARTÍN AMARO, CRISTINA RESINES PÉREZ LOGOPEDAS EN EL CRE DE ALZHEIMER El área de logopedia del Centro de Referencia Estatal de Alzheimer, se encarga de prevenir, evaluar e intervenir en las alteraciones relacionadas con la comunicación de las personas con demencia que acuden a los diferentes recursos del centro. Para ello se realiza una valoración logopédica y se genera un programa de atención individualizado ajustado a las necesidades de cada persona. En los diferentes tipos de demencia se van alterando progresivamente las capacidades comunicativas. Entre ellas, es significativo el deterioro que se produce en la habilidad para denominar. La denominación es la capacidad que tenemos de nombrar un objeto, persona, lugar o concepto. Para denominar tenemos que acceder a la palabra concreta que estamos buscando y producirla. En este proceso intervienen los siguientes sistemas: • Semántico: Comprende la información conocida de aquello que se va a nombrar. Por ejemplo, barco: medio de transporte, que va por el agua, etc. • Fonológico: Se accede a la palabra que mejor expresa el significado. En el ejemplo, barco sería la palabra más apropiada (entre transatlántico, navío, etc). • Fonético: Se recupera cada uno de los fonemas que componen la palabra elegida. Siguiendo el ejemplo: /b/, /a/, /r/, /c/, /o/. Estos sistemas son independientes y puede verse alterado uno sin afectar a los demás. Se da la posibilidad de tener información sobre una persona, lugar, objeto o concepto y no acceder al nombre, este fenómeno es comúnmente conocido como efecto de la punta de la lengua. En las personas con demencia esta capacidad se ve afectada junto a otras funciones. En los vídeos que a continuación se presentan podemos establecer la comparativa entre dos personas con diagnóstico de demencia, apreciándose el enlentecimiento y dificultad de acceso a la palabra, a medida que evoluciona la enfermedad.

martes, 10 xaneiro 2023 12:32

05 - 05 - 2022

Fluidez verbal en personas con demencia

Categorías: Logopedia

El área de logopedia del Centro de Referencia Estatal de Alzheimer ofrece una serie de videos sobre su actividad con personas con demencia. MARÍA JOSÉ MARTÍN AMARO, CRISTINA RESINES PÉREZ LOGOPEDAS EN EL CRE DE ALZHEIMER El área de logopedia del Centro de Referencia Estatal de Alzheimer se encarga de prevenir, evaluar e intervenir en las alteraciones relacionadas con la comunicación de las personas con demencia que acuden a los diferentes recursos del centro. Para ello se realiza una valoración logopédica y se genera un programa de atención individualizado ajustado a las necesidades de cada persona. La pérdida de las habilidades comunicativas en personas con demencia, es uno de los aspectos más significativos y de mayor impacto en su calidad de vida. Una de las capacidades que se puede ver afectada, especialmente en la etapa media y avanzada de la enfermedad, es la fluidez verbal, generando una disminución en la producción de palabras. La fluidez verbal se divide en aspectos fonológicos y semánticos. La fluidez verbal fonológica, hace referencia a la capacidad de producción de palabras que comienzan por una letra o fonema determinado (/p/, /d/, etc.), mientras que la fluidez verbal semántica se refiere a la capacidad de producir palabras dentro de una categoría semántica (animales, prendas de vestir, etc.). En el vídeo que se muestran a continuación, observamos cómo es la fluidez verbal de una persona con diagnóstico de demencia.

mércores, 26 outubro 2022 14:07

28 - 04 - 2022

La repetición verbal en personas con demencia

Categorías: Logopedia

El área de logopedia del Centro de Referencia Estatal de Alzheimer ofrece una serie de videos sobre su actividad con personas con demencia. MARÍA JOSÉ MARTÍN AMARO, CRISTINA RESINES PÉREZ LOGOPEDAS EN EL CRE DE ALZHEIMER El área de logopedia, del Centro de Referencia Estatal de Alzheimer, se encarga de prevenir, evaluar e intervenir en las alteraciones relacionadas con la comunicación de las personas con demencia que acuden a los diferentes recursos del centro. Para ello se realiza una valoración logopédica y se genera un programa de atención individualizado ajustado a las necesidades de cada persona. La pérdida de las habilidades comunicativas en personas con demencia, es uno de los aspectos más significativos y de mayor impacto en su calidad de vida. Una de las habilidades que se ve afectada es la capacidad de repetición, produciéndose un deterioro progresivo de la misma. En los distintos tipos de demencia se produce una pérdida de la capacidad de recordar que interfiere en el desarrollo normal de la vida de la persona. La pérdida de memoria se refleja en la capacidad de repetición, necesaria para un funcionamiento óptimo de las habilidades comunicativas. La memoria de trabajo almacena información verbal de manera temporal y permite el procesamiento de un conjunto de palabras de distinta longitud. En tareas de repetición, planteadas en las primeras etapas de la enfermedad, se observa facilidad en repetición de palabras, apareciendo dificultades en repetición de frases. A medida que avanza la enfermedad se constata un deterioro gradual, llegando a desaparecer la capacidad de repetición en las etapas más avanzadas. En el vídeo que se muestra a continuación podemos observar las características de la repetición verbal en una persona con diagnóstico de demencia, en las primeras etapas de la enfermedad.

mércores, 26 outubro 2022 14:07

21 - 04 - 2022

Lectura en personas con demencia

Categorías: Logopedia

El área de logopedia del Centro de Referencia Estatal de Alzheimer ofrece una serie de videos sobre su actividad con personas con demencia. MARÍA JOSÉ MARTÍN AMARO, CRISTINA RESINES PÉREZ LOGOPEDAS EN EL CRE DE ALZHEIMER El área de Logopedia del Centro de Referencia Estatal de Alzheimer se encarga de prevenir, evaluar e intervenir en las alteraciones relacionadas con la comunicación de las personas con demencia que acuden a los diferentes recursos del centro. Para ello se realiza una valoración logopédica y se genera un programa de atención individualizado ajustado a las necesidades de cada persona. La pérdida de las habilidades comunicativas en personas con demencia, es uno de los aspectos más significativos y de mayor impacto en su calidad de vida. Una de las capacidades que se puede ver afectada es la lectura, produciéndose un deterioro o pérdida de la misma. La lectura mecánica en voz alta, suele estar conservada en las primeras etapas de la enfermedad. Sin embargo, si se comprueba el grado de comprensión de lo que han leído, los resultados son peores, lo que repercute en la lectura de textos como libros o periódicos. En etapas más avanzadas, comienzan a producirse errores en la lectura, como sustituciones de letras, omisiones, adicciones o repeticiones, siendo la lectura más laboriosa y enlentecida. En el vídeo que se muestran a continuación, observamos cómo es la lectura de una persona con diagnóstico de demencia.

mércores, 26 outubro 2022 14:07

— 6 Resultados por páxina
Mostrando o intervalo 1 - 6 de 26 resultados.

Etiquetas

xoves, 17 novembro 2022 18:15

Cargando...
Cargando...

Cargando...

Visítanos

Entradas recientes

luns, 26 setembro 2022 16:32

Servicios