Últimos artículos
Listado de artículos
luns, 21 novembro 2022 10:49
Contido coa etiqueta
ducha
Eliminar
.
![](/documents/1565578/0/portadainvestigaciones.png/02923904-5b37-31fc-300a-493c23dc8ebd)
Intervención no farmacológica para la realización de la Actividad Básica de la Vida Diaria de la ducha en personas con demencia neurodegenerativa en estadio moderado-severo
Categorías: Investigaciones CREA
Etiquetas: alzhéimer , investigación , ducha , abvd , terapias no farmacológicas , estimulación basal
Dirección del proyecto | Irene González Mella, terapeuta ocupacional en el CRE Alzheimer. Las personas con demencia presentan necesidades básicas que en muchas ocasiones no están cubiertas, dando lugar a la aparición de alteraciones de conducta. Basale Stimulation® ofrece una alternativa que pueda cubrir estas necesidades insatisfechas a través de la estimulación de 3 áreas básicas: somática, vibratoria y vestibular. El momento de la ducha o la higiene personal corresponde a una de las actividades de la vida diaria básicas que genera periodos de gran vulnerabilidad, en los que se ve expuesta la intimidad de las personas con demencia y por tanto se producen alteraciones de la conducta. A través de este estudio se pretende comprobar la eficiencia de Basale Stimulation® aplicada al área somática, durante la actividad de la higiene personal para reducir la aparición de alteraciones de conducta y aumentar la participación de la persona con demencia en esta actividad.
mércores, 01 marzo 2023 08:00
![](/documents/1565578/0/higiene-820x390-1.jpg/6f35b5a1-2089-8b7a-86f2-77897d96348d)
sábado, 31 decembro 2022 09:52
![](/documents/1565578/0/higiene-820x390-1.jpg/6f35b5a1-2089-8b7a-86f2-77897d96348d)
sábado, 31 decembro 2022 09:48
![](/documents/1565578/0/higiene-820x390-1.jpg/961e3f2f-5a5b-f9ac-41c0-7afdd38e5579)
sábado, 31 decembro 2022 09:49
![Cabecera de la noticia Consejos para el aseo de personas con demencias dependientes](/documents/1565578/0/Noticia 27-9-2022 cabecera.jpg/cbf82419-19a1-712a-d7e7-a3abc9f07c54)
Consejos para el aseo de personas con demencias dependientes
Categorías: Divulgación
IRENE GONZÁLEZ MELLA [1], IDOIA ZUÑEDA URRUTIA [2][1] TERAPEUTA OCUPACIONAL, [2] PSICÓLOGA. Los momentos de higiene personal como el baño y el aseo son especialmente sensibles a la aparición de alteraciones de conducta en pacientes con demencia. Por ello, adquiere especial relevancia cuidar no sólo dicha situación, sino también los momentos previos a ésta. Por esta razón tenemos que tener en cuenta, en primer lugar, nuestra manera de entrar en la habitación y despertar a la persona. Ésta debe realizarse sin brusquedad, sin imponer nuestros ritmos y utilizando un tono de voz tranquilo y suave (una opción puede ser el despertar a la persona con música teniendo en cuenta sus gustos y preferencias). Es conveniente orientar a la persona en el momento del día que nos encontramos y explicarle de forma clara y sencilla lo que vamos a hacer. También es importante comprobar previamente que la temperatura del cuarto de baño es la adecuada y que contamos con todo lo necesario para realizar el aseo. A continuación, podemos seguir las siguientes recomendaciones: Utilizar una toalla para taparla a medida que la vamos desnudando para que no se sienta tan vulnerable o avergonzada. Explicarle previamente en tono suave y calmado lo que vamos a ir haciendo. (Ej. “Ahora vamos a lavar los brazos”, “mojamos la esponja”, “ponemos el gel”….). Asegurarse de que la temperatura del agua es adecuada. Probarla también previamente en la persona (p.ej. en los pies) para ver su reacción antes de mojar otras zonas del cuerpo. Comenzar la ducha por la parte inferior del cuerpo e ir subiendo, ya que presenta más agitación al mojar la cabeza y la parte superior. Mantener la rutina de ducharla una sola persona para respetar su privacidad. Utilizar productos de apoyo que permitan el aseo en condiciones de seguridad y con mayor comodidad para la persona. Tener la ropa preparada así como el gel y el champú para reducir los tiempos de desnudez. Existen también productos que no requieren de aclarado y permiten el aseo en otros contextos fuera de la ducha. Solicitar su colaboración en aquellas tareas que puede realizar (enjabonarse, aclararse, secarse, etc.) para mantener su autonomía.
martes, 25 outubro 2022 10:22
![Ducha y aseo](/documents/1565578/0/ducha-820x390.jpg/801d91d2-b1a2-8220-d175-c1b44c6ba011)
Ducha y aseo
Categorías: Cuidados diarios
Etiquetas: ducha , cuidados , personas mayores , aseo personal , abvd , autonomía
Con el fin de mantener su independencia el máximo tiempo posible, es importante que durante todo el proceso de la enfermedad la persona continúe participando en todas las actividades de la vida diaria que sus capacidades le permitan. Cuando empieza a tener limitaciones que le dificulten poder realizar estas actividades, en ocasiones, solo es necesario cambiar la forma de hacerlas o facilitar su realización ofreciendo productos de apoyo apropiados para la persona con demencia. GLORIA TERESA ZAPATA OSORIO FISIOTERAPEUTA NATALIA ROSILLO CARRETERO TERAPEUTA OCUPACIONAL CARMEN RECIO ALFONSO AUXILIAR DE ENFERMERÍA Recomendamos leer previamente la entrada «Fomento de la autonomía personal: asesoramiento práctico para cuidadores y familiares en el cuidado diario de una persona con demencia». El aseo personal es una actividad muy íntima y privada. Cuando se ayude a una persona con demencia a lavarse es importante ser sensible y delicado, y respetar su dignidad. Todas las personas tenemos nuestras propias costumbres para el cuidado personal. Es importante tratar de apoyar a las personas con demencia a continuar con esas rutinas el mayor tiempo posible. Cuando haya que tomar decisiones sobre el aseo hay que considerar los sentimientos y dignidad de esa persona. Pensar qué rutinas funcionan mejor así como sus preferencias. Muchas personas cuentan con un cuidador profesional de ayuda en el domicilio para realizar el aseo personal. Se debe planificar previamente el alcance de la ayuda y su organización. La presencia de un cuidador del mismo sexo podría resultar menos incómodo y ayudar a tener en cuenta la privacidad de la persona. Hay que tener en cuenta algunas consideraciones como: ¿dónde prefiere desnudarse?; ¿prefiere ducharse o un baño?; ¿le gusta ducharse por la mañana o de noche?; ¿qué productos de baño está acostumbrado a usar?, etc. Es importante que la temperatura del cuarto de baño sea cálida. Se debe informar acerca de la tarea que va a realizar en ese momento, involucrando a la persona en las decisiones. Preguntarle si quiere ducharse o bañarse. A la hora de la ducha se debe dejar sólo lo necesario – por ejemplo, esponja, gel, champú, etc. Asegurarnos de que la temperatura del agua sea la adecuada, probando previamente el agua con nuestras manos y posteriormente, ofrecer que lo compruebe desde sus pies o manos. Dar indicaciones verbales recordando qué parte del cuerpo se debe enjabonar. Las indicaciones verbales pueden ir acompañadas de imitación. En aquellos casos que requiere de una ayuda física debe ir acompañada de la verbalización y de esta forma estaremos informando a la persona de lo que estamos haciendo. También te puede interesar la entrada «Despertar y levantarse de la cama».
martes, 15 novembro 2022 20:41
Etiquetas
xoves, 17 novembro 2022 18:15
- alzheimer
- alzhéimer
- atención
- consejos
- cuidador
- cuidadores
- cuidados
- demencia
- demencias
- diagnóstico
- documentación
- ejercicios
- ejercicios estimulación
- ejercicios online
- enfermedad
- estimulación
- estimulación cognitiva
- familia
- fisioterapia
- infografía
- intervención
- investigación
- lectura
- lecturas
- lenguaje
- libro
- libros
- memoria
- psicología
- terapia
Visítanos
Entradas recientes
luns, 26 setembro 2022 16:32
Contido coa etiqueta
ducha
Eliminar
.
- Intervención no farmacológica para la realización de la Actividad Básica de la Vida Diaria de la ducha en personas con demencia neurodegenerativa en estadio moderado-severo
- Aseo y ducha: paso a paso
- Aseso y ducha: ambiente
- Aseo y ducha: momentos previos
- Consejos para el aseo de personas con demencias dependientes