![](/documents/1565578/2051477/tocupacional-820x390.jpg/8ac66dc1-441e-9b86-be3b-5d5d5d8162bf?t=1667902437063)
Terapia ocupacional para personas con demencia: Un potencial más allá de la independencia funcional
17 - 04 - 2017
Categorías: Divulgación
Etiquetas: investigación , terapia ocupacional , independencia , ocupación
JEAN GAJARDO JAUREGUI (1), JOSÉ M. ARAVENA CASTRO (2) | (1) TERAPEUTA OCUPACIONAL. DEPARTAMENTO DE TERAPIA OCUPACIONAL Y CIENCIA DE LA OCUPACIÓN, UNIVERSIDAD DE CHILE. (2) TERAPEUTA OCUPACIONAL. UNIDAD DE NUTRICIÓN PÚBLICA, INSTITUTO DE NUTRICIÓN Y TECNOLOGÍA DE LOS ALIMENTOS, UNIVERSIDAD DE CHILE
La demencia o trastorno neurocognitivo mayor es una condición de creciente prevalencia y tiene un gran impacto en las personas, familias, y comunidades. Las aproximaciones no farmacológicas, o psicosociales, son actualmente la principal estrategia de tratamiento para lograr una mejor calidad de vida en las personas con demencia. Las profesiones sanitarias compartimos el desafío de desarrollar estrategias que evidencien su aporte a las personas que viven con demencia y a quienes les apoyan en la vida diaria.
En dicho escenario, la terapia ocupacional documenta de forma creciente su contribución. La terapia ocupacional (TO) es una profesión que busca promover bienestar y salud por medio de la ocupación. Como modalidad de apoyo no farmacológico, en los últimos años se ha desarrollado variada investigación sobre la TO para personas con demencia, informando de sus potenciales beneficios y estableciéndose progresivamente como una primera línea de tratamiento en demencias con un relevante rol en los planes de enfrentamiento de la demencia en el mundo.
Tradicionalmente, la TO ha sido desarrollada como una profesión de la rehabilitación terciaria, con un enfoque centrado en la funcionalidad, buscando la recuperación de la independencia y las capacidades de desempeño personales. No obstante, la evidencia creciente sobre intervenciones basadas en ocupación en demencias, refiere que el actuar de TO debiese incluir con igual relevancia a la persona con demencia, y sus cuidadores y su entorno social de apoyo, cuyos resultados no se relacionan necesaria y únicamente con la recuperación o rehabilitación funcional.
La evidencia actual informa del aporte de la TO en la adaptación de la persona con demencia y su entorno a los desafíos cotidianos, asociados a los síntomas cognitivos, psicológicos y conductuales de la demencia, estableciéndose así su contribución a nivel relacional y en los cuidados cotidianos, proyectando como propósito central el aumento de la calidad de vida de la diada persona con demencia-cuidador. Las estrategias de abordaje de la TO consideran premisas con igual foco en la persona como en su entorno social y físico, tales como la adaptación del ambiente, el diseño y supervisión de actividades personalizadas según capacidades, intereses, e historia de la persona con demencia, y la capacitación del cuidador para un mejor enfrentamiento de las situaciones desafiantes de la vida diaria, promoviendo cambios favorables en la autoeficacia del cuidado brindado y la percepción de carga. Particularmente las intervenciones individuales y realizadas en el domicilio (o contexto cotidiano de las personas) reportan beneficios como la reducción de síntomas psicológicos y conductuales y del impacto de estos en la calidad de vida de la persona con demencia y su cuidador, la autoeficacia y capacidad del cuidador para afrontar los desafíos del vivir con demencia, y el aumento de la participación de la persona con demencia en actividades y situaciones cotidianas.
Si bien existe la necesidad de más investigación en pos de prácticas informadas, la evidencia actual sobre la terapia ocupacional permite establecer sus potenciales aportes en las necesidades de las personas con demencia y sus entornos de apoyo.
Descargar el artículo completo
martes, 08 novembro 2022 11:30
MÁS ARTÍCULOS
RELACIONADO
-
18 - 11 - 2024
-
30 - 10 - 2024
-
07 - 06 - 2024
Etiquetas
xoves, 17 novembro 2022 18:15
- alzheimer
- alzhéimer
- atención
- consejos
- cuidador
- cuidadores
- cuidados
- demencia
- demencias
- diagnóstico
- documentación
- ejercicios
- ejercicios estimulación
- ejercicios online
- enfermedad
- estimulación
- estimulación cognitiva
- familia
- fisioterapia
- infografía
- intervención
- investigación
- lectura
- lecturas
- lenguaje
- libro
- libros
- memoria
- psicología
- terapia
Visítanos
Entradas recientes
luns, 26 setembro 2022 16:32