Volver

Relación entre estrato económico y sobrecarga en pacientes con alzhéimer

26 - 05 - 2014

Categorías: Divulgación

ARA MERCEDES CERQUERA CÓRDOBA, FRANCISCO JAVIER GRANADOS LATORRE, MAYRA JULIANA GALVIS UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA. BUCARAMANGA, COLOMBIA

La prevalencia de la enfermedad de Alzheimer en Colombia es de 1.79% en la población mayor de 50 años y que hay alrededor de 24 millones de personas en todo el mundo con Alzheimer, de la misma forma se calcula que dentro de poco este número estará cercano a los 81 millones de personas (Ferri, Prince, Brayne, Brodaty, Fratiglioni & Ganguli, 2005; Pradilla, Vesga, León Sarmiento, Bautista, Nuñes & Vesga, 2008). Sufrir esta enfermedad genera una condición de dependencia por lo que surge la necesidad de tener a una persona que esté pendiente de ellos, asumiendo todas las tareas principales para el cuidado y atendiendo a las demandas de la persona enferma. Esta persona es el cuidador principal, el cual puede o no recibir remuneración y para que se identifique como tal, debe haber realizado esta labor como mínimo durante tres meses (Vargas, 2012).

En este marco, aparecen dos conceptos importantes. La sobrecarga, definida como el resultado de combinaciones emocionales, físicas y sociales relacionadas al trabajo, generando un estado psicológico que surge al cuidar una persona enferma, experimentando conflictos sobre su rol (Zambrano & Ceballos, 2007) y el estrato socioeconómico, una característica que puede influir en los efectos del cuidado, el afrontar el cuidado de una persona con Alzheimer o con alguna enfermedad crónica, resulta muy difícil, ya que a causa de esta labor, hay un incremento en los gastos que se hacen normalmente, especialmente en medicamentos, consultas médicas, gastos de farmacia, comida, ropa especial y el acondicionamiento de la vivienda para esta persona, es por eso que, el cuidado conlleva un costo económico más elevado, mencionando que las personas que viven en estratos bajos tienen menos facilidades de llevar estos gastos (Flórez, Montalvo, Herrera & Romero, 2010; García, Mateo & Maroto, 2004).

Este estudio no experimental, transversal, de tipo correlacional se trabajó con una muestra de 100 sujetos, entre hombres y mujeres sin distinción de edad, género, raza o religión, que tuvieran como labor principal el cuidado y mantenimiento en casa de algún familiar que padeciera de demencia tipo Alzheimer, sin estimar el tiempo que llevaran haciendo esta labor. Los instrumentos que se utilizaron fueron: la ficha de datos sociodemográficos de cuidadores informales de pacientes con demencia tipo Alzheimer y Escala de Sobrecarga del Cuidador Test de Zarit.

Los resultados arrojaron que la mayoría de cuidadores informales son mujeres, con un porcentaje del 83% y el 17% restante son hombres; casadas/os 54%; están en un rango de edad de 51 a 60 años 32%, y el 7% tienen más de 70 años, con estudios secundarios 43%, viven en estrato 2,3 y 4 con porcentajes de 23%, 28% y 33% respectivamente. La mayoría presentó (50%) ingresos superiores al salario mínimo legal vigente en Colombia, con respecto a la situación laboral, el 32% corresponde a personas activas que tienen algún tipo de trabajo. En cuanto a los niveles de sobrecarga presentados en la muestra de cuidadores, el 44% no presentó ningún tipo de sobrecarga, el 15% presentaron sobrecarga leve y el 41% presentó sobrecarga intensa.

Se concluye que no hay relación entre sobrecarga y estrato socioeconómico; se considera que el vivir en estrato 4 o superior, no es un factor determinante para que se presente o no sobrecarga en los cuidadores de pacientes con demencia tipo Alzheimer, teniendo en cuenta lo anterior, se deberían explorar otras variables, especialmente de tipo personal, como los estilos de afrontamiento, la resiliencia, y aspectos de tipo social como el apoyo que reciben por parte de familiares y amigos, los cuales podrían tener una incidencia mayor sobre el nivel de afectación experimentado por los cuidadores.

martes, 08 novembro 2022 12:16

MÁS ARTÍCULOS

Publicador de contidos

Etiquetas

xoves, 17 novembro 2022 18:15

Cargando...
Cargando...

Cargando...

Visítanos

Entradas recientes

luns, 26 setembro 2022 16:32

Servicios