Recomendaciones para estimular el lenguaje desde casa en personas con demencia
05 - 05 - 2020
Etiquetas: comunicación , ejercicios , atención , lenguaje
En este momento en el que gran parte de la población debe de permanecer en casa, podemos aplicar una serie de estrategias para favorecer el lenguaje de personas con demencia. Con este documento, se pretende aportar recomendaciones y actividades para favorecer el lenguaje, que se pueden realizar en el día a día en el domicilio.
Autora: Cristina Resines Pérez. Logopeda
En este momento en el que gran parte de la población debe de permanecer en casa, podemos aplicar una serie de estrategias para favorecer el lenguaje de personas con demencia. Con este documento, se pretende aportar recomendaciones y actividades para favorecer el lenguaje, que se pueden realizar en el día a día en el domicilio.
Es importante tener en cuenta que son actividades generales, y que se podrán ejecutar en mayor o menor medida, en función de las capacidades preservadas de la persona y estadio de la demencia. Será su logopeda, el que determine un material específico, que se adapte a las características individuales de la persona.
Favorecer el lenguaje a través de las actividades diarias que se realizan en el domicilio.
Podemos aprovechar las tareas cotidianas (hacer la lista de la compra, elaborar un menú, el lavado de manos…..), para hacerlas de forma oral, verbalizando el procedimiento para llevar a cabo la actividad. La persona con demencia participará en función de sus capacidades, indicando el nombre de los objetos de limpieza y su utilidad, denominando los ingredientes que usamos para cocinar, la posición en la que se encuentran, etc.
Utilizar objetos disponibles en el domicilio, para estimular el lenguaje.
- Describir imágenes usando fotografías (cuántas personas hay, cómo se llaman, el lugar en el que se encuentran….), describir aquello que la persona ve por la ventana o describir la habitación de la casa en la está. También puede describir a las propias personas que están en el domicilio (rasgos físicos, como va vestido, aficiones,…).
- Denominar objetos cotidianos: la comida que hay en la mesa, los objetos que se encuentran en el salón, etc. Se le puede proporcionar ayuda con pistas, indicándole la letra/sílaba por la que empieza la palabra o que seleccione entre varias palabas cuál es la correcta.
- Realizar ejercicios de lectura y escritura. Leer palabras, un libro, el periódico, una revista. En cuanto a escritura, podemos indicarle que escriba su nombre, el de sus familiares, lo que va a comer, el día en el que estamos, practicar la firma. También puede escribir palabras que empiecen por una silaba o letra determinada (palabras que empiecen por L o LA).
- Categorizar objetos o imágenes: agrupando por categorías cosas que tenemos en casa (presentar distintos objetos y determinar cuales pertenecen al baño, clasificar alimentos…)
- Escuchar una canción y cantarla, teniendo en cuenta sus preferencias.
- Hablar por teléfono, realizar video llamadas.
Otras actividades que pueden realizarse en el domicilio
- Nombrar los días de la semana, meses del año, los números del 1 al 10, del 10 al 0.
- Completar refranes: al mal tiempo…
- Repetir palabras, números, frases, con mayor o menor longitud según sus capacidades.
- Adivinar las palabras: le damos la definición y tendrá que adivinar la palabra (el primer día de la semana, utensilio usado para servir o comer alimento líquido,….)
- Realizar órdenes más o menos complejas en función del deterioro (dame el tenedor, pon el libro en la estantería…..).
- Evocar nombres de personas, partes del cuerpo, objetos que podemos encontrar en la cocina, etc.
- Decir sinónimos y antónimos: deberá buscar su igual o contrario (lo opuesto de alto es….)
Todo lo indicado anteriormente, se complementa con las pautas indicadas por mi compañera María José, en el apartado de este blog denominado “cómo hablar con una persona con demencia en situación de aislamiento preventivo”.
domingo, 30 outubro 2022 17:47
MÁS ARTÍCULOS
RELACIONADO
-
11 - 02 - 2025
-
04 - 02 - 2025
-
28 - 01 - 2025
Etiquetas
xoves, 17 novembro 2022 18:15
- alzheimer
- alzhéimer
- atención
- consejos
- cuidador
- cuidadores
- cuidados
- demencia
- demencias
- diagnóstico
- documentación
- ejercicios
- ejercicios estimulación
- ejercicios online
- enfermedad
- estimulación
- estimulación cognitiva
- familia
- fisioterapia
- infografía
- intervención
- investigación
- lectura
- lecturas
- lenguaje
- libro
- libros
- memoria
- psicología
- terapia
Visítanos
Entradas recientes
luns, 26 setembro 2022 16:32