![](/documents/1565578/2051477/prevencioncaidas-820x390.jpg/5f32cd2b-e111-61c5-f6ff-d1d204a64098?t=1667902434842)
Prevención de accidentes en el hogar: Importancia de la prevención y caídas
06 - 04 - 2017
Categorías: Divulgación
Etiquetas: prevención , hogar , educación , caídas , accidentes
ALMUDENA HARO RUIZ | EDUCADORA SOCIAL
- Importancia de los accidentes domésticos en personas mayores
Los accidentes domésticos son la tercera causa de visita a los servicios de urgencia hospitalarios por parte de la población de más edad. Además de las consecuencias físicas, los accidentes en casa tienen consecuencias psicológicas importantes: miedo, ansiedad, etc. En algunas ocasiones, aunque hagamos todo lo posible por evitarlos, los accidentes se producen, de ahí la importancia de saber cómo actuar y hacerlo de forma rápida y serena para que las consecuencias sean mínimas. La prevención es fundamental. ¿Qué nos ayuda a prevenir los accidentes domésticos?:- Adquirir unos hábitos saludables nos permitirá conservar una buena salud física y mental.
- Se debe realizar alguna actividad física al menos tres días a la semana durante treinta minutos.
- Una dieta sana y equilibrada contribuye a mantenerse en forma y a que el cuerpo reaccione mejor ante cualquier accidente.
- Es imprescindible visitar al médico para mantener controlado el estado de salud y vigilada la medicación.
- Las caídas
Una simple caída nos puede cambiar la vida porque puede tener consecuencias físicas importantes como fracturas o contusiones. Pero también se pueden experimentar problemas en el estado de ánimo: depresión, miedo, ansiedad… Por tanto, para proteger la salud física y mental es importante evitar la primera caída. Acceder al juego pinchando en la imagen- Factores de riesgo
- Relacionados con la persona mayor:
- El envejecimiento que lleva a la reducción de la capacidad auditiva, visual y locomotora, enfermedades crónicas o agudas.
- Los fármacos, que a veces reducen nuestras capacidades de reacción: psicofármacos, antihipertensivos, polifármacos.
- Relacionados con el entorno:
- Actividades de la vida diaria: levantarse, sentarse, caminar, asearse, sobre todo si los suelos son deslizantes y la iluminación escasa.
- Relacionados con la persona mayor:
- Cómo evitarlas
El primer paso es la identificación precoz de factores de riesgo de la propia persona. Es importante recordar a la persona mayor la necesidad de visitar regularmente a su médico de atención primaria o especialista para hacer una revisión de órganos de los sentidos (vista, oído) y de la medicación porque un consumo irresponsable de medicamentos puede conducir a una situación de riesgo.Otro elemento importante es la corrección de los factores de riesgo del entorno, es decir, modificaciones ambientales que recomendamos en el domicilio para prevenir caídas y accidentes:- Portal y escaleras:
- Utilizar una rampa.
- Imprescindible barandilla a ambos lados.
- Suelos:
- Antideslizantes en cocina y baño.
- Evitar suelos mojados, irregularidades y desniveles.
- Evitar alfombras o fijarlas al suelo.
- Color uniforme de baldosas.
- Evitar cables.
- Asientos:
- Sillas y sillones con apoyabrazos y respaldo.
- No blando y a una altura recomendada de 45 cm del suelo.
- Baño:
- Sustitución de bañera por plato de ducha.
- Alfombrilla antideslizante dentro y fuera de la bañera/ducha.
- Colocar barras de apoyo para entrar/salir de la bañera.
- Tener especial cuidado con:
- Sentarse y levantarse.
- Vestirse y desvestirse, teniendo siempre un punto de apoyo cerca.
- El calzado, que sea plano y sujeto al pie con velcro o cordones.
- Acostarse y levantarse de la cama, hacerlo siempre de lado.
- Hacer la compra, usar un carro en vez de cargar con varias bolsas.
- Tareas de la casa: planchar, subirse a escaleras, poner la lavadora, etc.
Ya hablamos de la importancia del ejercicio físico y de tener una dieta equilibrada a la hora de prevenir las caídas, ya que nos ayuda a tener mayor capacidad de reacción. Nos ayudará hacer ejercicio moderado (paseos, estiramientos, natación, etc.) 3 días a la semana, siempre adaptado a las características y capacidades de cada uno a la vez que se tiene una dieta mediterránea.
- Portal y escaleras:
- Cómo pedir ayuda
- Servicios de tele-alarma o tele-asistencia:
A través de un sensor, timbre o teléfono la persona puede comunicarse con una central de asistencia a las personas mayores. - Listado telefónico personalizado:
En un lugar accesible y fácilmente visible, con los números de teléfono de familiares, asistencia, hospital, etc.
- Servicios de tele-alarma o tele-asistencia:
- Factores de riesgo
Descargar folleto del artículo en PDF
martes, 08 novembro 2022 11:35
MÁS ARTÍCULOS
RELACIONADO
-
21 - 11 - 2024
-
08 - 09 - 2024
-
27 - 06 - 2024
Etiquetas
xoves, 17 novembro 2022 18:15
- alzheimer
- alzhéimer
- atención
- consejos
- cuidador
- cuidadores
- cuidados
- demencia
- demencias
- diagnóstico
- documentación
- ejercicios
- ejercicios estimulación
- ejercicios online
- enfermedad
- estimulación
- estimulación cognitiva
- familia
- fisioterapia
- infografía
- intervención
- investigación
- lectura
- lecturas
- lenguaje
- libro
- libros
- memoria
- psicología
- terapia
Visítanos
Entradas recientes
luns, 26 setembro 2022 16:32