![Mujer escuchando música](/documents/1565578/5581864/pexels-anna-shvets-5231322.jpg/0df00869-3055-8907-51ae-49d777f8d721?t=1704375989504)
Musicoterapia aplicada a personas mayores institucionalizadas en fase de demencia avanzada y con necesidades de cuidados paliativos
08 - 01 - 2024
Categorías: Divulgación
Etiquetas: alzhéimer , divulgación , demencia , musicoterapia , cuidados paliativos
Roberto Solsona Belmonte | Musicoterapeuta
En el artículo “Musicoterapia aplicada a personas mayores institucionalizadas en fase de demencia avanzada y con necesidades de cuidados paliativos” recojo los resultados del trabajo musicoterapeutico durante 20 semanas, dentro del proyecto de mejora de la calidad de vida que se desarrolla desde hace ya varios años en la Residencia para personas mayores Javalambre, de Teruel.
En este proyecto, el musicoterapeuta se encarga de acompañar a aquellas personas que se encuentran en una fase avanzada de alzheimer y otras demencias, generalmente encamadas, con el objetivo de tratar de mejorar su calidad de vida en esta última fase de su vida y de la enfermedad. Siguiendo el trabajo realizado por Ridder, con un enfoque de la musicoterapia centrado en la persona, holístico y con un abordaje psicosocial y ambiental, que trata de atender las necesidades psicosociales de cada paciente, teniendo como metas principales: aliviar el dolor y malestar crónicos; generar sensación de confort; disminuir alteraciones de conducta; mejorar el estado anímico; aumentar la receptividad y expresión afectiva; y facilitar procesos de comunicación verbal y no verbal.
En el artículo explico la metodología y técnicas específicas utilizadas. Por un lado, está la improvisación terapéutica con el uso de guitarra y vocalizaciones, sonidos de la naturaleza y piezas breves de piano solo acompañadas de guitarra y voz como acompañamiento para facilitar la sensación de confort, la distensión muscular, facilitar respiraciones más rítmicas y profundas y tratar de mejorar la receptividad del paciente, generando un vínculo de cuidado y escucha. Se busca crear un ambiente musical cercano al Iso Gestáltico y Universal del paciente. También se ha hecho uso de canciones con música de nana o infantiles con la misma finalidad. En el acompañamiento armónico se utilizan transiciones suaves de acordes.
Por otro lado, hay un trabajo con canciones significativas y adaptadas al paciente, más cercanas al Iso Cultural. El trabajo con canciones nos permite poder focalizar la atención, la reminiscencia y la evocación, buscando que el paciente rememore su identidad. Dentro del trabajo con canciones se parte de tener flexibilidad y adaptarlas para generar procesos de comunicación y la participación activa del paciente, bien a través de vocalizaciones con la melodía, la modificación del tono, intensidad, velocidad, acompañamiento más rítmico, etc… tratando de sincronizar con la expresión musical del paciente. También tratando de despertar y conectar con la emocionalidad del paciente y buscando su expresión afectiva.
En algunos casos hemos podido trabajar la improvisación con instrumentos como el arpa de mano, metalófono, etc… Considero importante también el uso puntual de música grabada para trabajar la escucha activa del paciente, ya que los pacientes disfrutan y reconocen las canciones significativas para ellos tal como las escucharon en otras etapas y contextos, y que además permite el trabajo psicomotriz a través de movimientos, baile o expresión corporal y vocal y el acompañamiento rítmico.
Para la evaluación de los resultados se ha utilizado parte del Music Therapy Assessment Tool for Awareness in Disorders of Consciousness (MATADOC) (Maggie et al, 2016); y una adaptación de las Escalas de Evaluación de la Música en la Demencia (MIDAS).
luns, 08 xaneiro 2024 10:05
MÁS ARTÍCULOS
RELACIONADO
-
09 - 01 - 2025
Etiquetas
xoves, 17 novembro 2022 18:15
- alzheimer
- alzhéimer
- atención
- consejos
- cuidador
- cuidadores
- cuidados
- demencia
- demencias
- diagnóstico
- documentación
- ejercicios
- ejercicios estimulación
- ejercicios online
- enfermedad
- estimulación
- estimulación cognitiva
- familia
- fisioterapia
- infografía
- intervención
- investigación
- lectura
- lecturas
- lenguaje
- libro
- libros
- memoria
- psicología
- terapia
Visítanos
Entradas recientes
luns, 26 setembro 2022 16:32