Volver

Fibrilación auricular y deterioro cognitivo: una revisión narrativa

10 - 04 - 2023

Categorías: Divulgación

Ignacio Casado Naranjo y Elena Morales Bacas | Servicio de Neurología del Hospital Universitario de Cáceres.

La fibrilación auricular (FA) es una de las arritmias cardíacas más frecuentes. La FA es un importante factor de riesgo de ictus, aumentándolo entre 4 y 5 veces en todos los grupos de edad. Este riesgo se reduce notablemente a través del tratamiento con fármacos anticoagulantes (ACO) como el popular Sintrom® y los nuevos anticoagulantes orales de acción directa, tan eficaces y más seguros que aquel.

Las personas con FA tienen un mayor riesgo de deterioro cognitivo (DC) y demencia.

Numerosos estudios observacionales recientes, incluyendo varios metaanálisis, proporcionan evidencia de que la FA está asociada con el DC y la demencia, incluso en ausencia de un ictus clínico previo.

Un metaanálisis estableció que la FA se asoció significativamente con un riesgo 40% mayor de desarrollar DC con o sin ictus previos y un 34% mayor con independencia de haber presentado un ictus clínico.

Aunque el riesgo es mayor para el DC vascular, no sólo la demencia vascular aumenta en la FA, la enfermedad de Alzheimer (EA) y otros tipos de demencia también son más comunes.

La EA se considera en la actualidad una entidad clínico-biológica que puede ser diagnosticada precozmente documentando la presencia de síntomas clínicos y sus marcadores fisiopatológicos (β-amiloide y proteína tau fosforilada) en muestras biológicas.

En un estudio de autopsias de base poblacional, la FA se asoció con una mayor prevalencia de infartos que en el 30% de los participantes no fueron reconocidos en vida. Aunque la FA en general no se asoció con cambios neuropatológicos de la EA, las personas con FA permanente tenían entre un 40%-47% de más posibilidad de tener patología tipo EA que las personas sin FA, pero estas asociaciones no fueron estadísticamente significativas.

La relación entre la FA y el DC es compleja, porque comparten similitudes epidemiológicas y factores de riesgo. Esta relación podría ser causal o determinada por una fisiopatología compartida. No obstante la asociación entre ambas parece persistir incluso después de ajustar con los factores de riesgo conocidos y es más potente en los pacientes más jóvenes en comparación con los de más edad con una mayor carga de factores de riesgo compartidos.

Aunque la demencia tiene una etiología multifactorial, el componente vascular es en la actualidad, el único potencialmente tratable y prevenible.

Estudios de autopsia en personas con enfermedades neurodegenerativas demuestran que todas las principales demencias tienen un componente vascular, que se observa en hasta el 80% de pacientes con EA.

¿Podría el uso correcto de un tratamiento anticoagulante reducir la incidencia de deterioro cognitivo?

Datos procedentes del estudio Framinghan muestran que las tasas de demencia asociada con la FA han disminuido un 30% en las tres últimas décadas, y numerosos estudios observacionales evidencian de forma sistemática el efecto beneficioso del tratamiento ACO sobre el riesgo de DC, reduciéndolo en un 25%.

En un momento en el que, aunque parece vislumbrarse la posibilidad de un tratamiento modificador de la EA con resultados clínicos modestos, es necesario insistir en la prevención del DC, y en este sentido resulta adecuado esforzarnos en reducir el impacto del componente vascular de la demencia. El diagnóstico y el tratamiento adecuado de la FA es una de las dianas.

Acceso al artículo completo.

mércores, 12 abril 2023 12:46

MÁS ARTÍCULOS

Publicador de contidos

Etiquetas

xoves, 17 novembro 2022 18:15

Cargando...
Cargando...

Cargando...

Visítanos

Entradas recientes

luns, 26 setembro 2022 16:32

Servicios