Efectividad de la rehabilitación por ordenador en la enfermedad de Alzheimer
05 - 11 - 2014
Categorías: Opinión
Etiquetas: rehabilitación , tecnología , tnfs , ordenador
ANTONIO DOMÍNGUEZ LUQUE ESPECIALISTA EN NEUROCIENCIAS DE AFA ANTEQUERA Y COMARCA
Hablar de alzhéimer significa hacer mención directa a la que puede considerarse como la epidemia del siglo XXI, una enfermedad que ataca desde sus más profundas bases a la persona que la sufre, llegando a convertirla prácticamente en una tabula rasa.
En la actualidad existe evidencia clínica reconocida de los beneficios experimentados en los pacientes que combinan tratamiento farmacológico y tratamiento no farmacológico desde que el enfermo se encuentra en la fase leve de la enfermedad. La efectividad del tratamiento farmacológico en esta fase unido al potencial cognitivo del paciente y el conjunto de técnicas no farmacológicas administradas en fases tempranas de la enfermedad se unen para conseguir resultados muy positivos en la persona aquejada que se traduce en una ralentización en el avance del síndrome y, por tanto, una mejora notoria de su calidad de vida.
Muestra de ello es el seguimiento efectuado durante años a una paciente aquejada de alzhéimer, diagnosticada en fase leve en el año 2008, cuya manifestación se produjo a través de serias alteraciones en las áreas cognitivas de orientación, memoria, praxias, atención, cálculo y función ejecutiva. Tras las valoraciones de la paciente a partir del informe médico y las evaluaciones iniciales con el test Minimental y la batería CAMCOG se procedió a instaurar un programa basado en la rehabilitación neurocognitiva a través del programa Gradior, herramienta dirigida fundamentalmente al tratamiento no farmacológico sobre personas aquejadas de demencia. Se planteó un programa de rehabilitación integral en el que trabajar no solamente las áreas afectadas, sino el total de áreas cognitivas.
Considerando los datos obtenidos a partir de la observación de los resultados a lo largo de la intervención a través del Programa Gradior, se puede concluir la evidente mejoría de la paciente en las distintas funciones cognitivas. Desde el momento del inicio de la intervención hasta el último año de intervención estudiado, y tomando como referencia el índice porcentual de ejercicios de rehabilitación cognitiva correctamente resueltos, la paciente ha ganado 16,1 puntos porcentuales en aciertos, repartidos en las distintas modalidades cognitivas trabajadas. Esto se traduce en una mejora cognitiva integral y un mayor grado de autonomía personal, lo que repercute de manera directa en la calidad de vida de la paciente, decididamente distinta en términos positivos en comparación al momento en el que comenzó tratamiento no farmacológico en 2008.
Puesto que la intervención realizada va orientada en todo momento a aumentar la calidad de vida de la paciente, la mejor manera de observar si este objetivo se ha alcanzado es la comparación pormenorizada de cada una de las funciones cognitivas, las cuales están directamente implicadas en la correcta realización del conjunto de actividades básicas e instrumentales de la vida diaria. La siguiente figura muestra de manera gráfica dicha comparación, recogiendo los resultados obtenidos durante las evaluaciones cognitivas realizadas a la paciente utilizando la batería neurocognitiva CAMCOG-R, test neuropsicológico diseñado para la valoración del deterioro cognitivo en personas de edad avanzada y que incluye elementos representativos de todas las áreas de funciones cognitivas especificadas en criterios diagnósticos operativos, en los que destacan el DSM-IV-R y la CIE-10.
La primera barra de cara área cognitiva representa los valores normales correspondientes a una persona sana. Las siguientes barras representan cada una de las evaluaciones cognitivas realizadas a la paciente durante el periodo de observación, indicando el número que corona cada barra la puntuación obtenida en cada evaluación. Obsérvese la evolución cognitiva positiva de la paciente a lo largo de las valoraciones.
martes, 15 novembro 2022 09:34
MÁS ARTÍCULOS
RELACIONADO
-
06 - 02 - 2025
-
07 - 04 - 2022
Etiquetas
xoves, 17 novembro 2022 18:15
- alzheimer
- alzhéimer
- atención
- consejos
- cuidador
- cuidadores
- cuidados
- demencia
- demencias
- diagnóstico
- documentación
- ejercicios
- ejercicios estimulación
- ejercicios online
- enfermedad
- estimulación
- estimulación cognitiva
- familia
- fisioterapia
- infografía
- intervención
- investigación
- lectura
- lecturas
- lenguaje
- libro
- libros
- memoria
- psicología
- terapia
Visítanos
Entradas recientes
luns, 26 setembro 2022 16:32