Arteterapia para enfermos con alzhéimer
Volver

Arteterapia para enfermos con alzhéimer

08 - 02 - 2019

Categorías: Lecturas

Los programas que utilizan arteterapia para combatir los trastornos neurocognitivos mayores prevalentes en las personas mayores, particularmente la enfermedad de Alzhéimer, constituyen una realidad emergente en el mundo, pero no una realidad frágil.

RECOMENDACIÓN BIBLIOGRÁFICA DE LA SEMANA

LUIS ALFONSO CAMBRE MARTÍN DOCUMENTALISTA

Domínguez Toscano, P. M., Román Benticuaga, J. y Montero Domínguez, A. Arteterapia para enfermos con alzhéimer (2018). Huelva: Universidad de Huelva.

Portada Arteterapia para enfermos con alzhéimer  

Los programas que utilizan arteterapia para combatir los trastornos neurocognitivos (TNC) mayores prevalentes en las personas mayores, particularmente la enfermedad de Alzheimer (EA), constituyen una realidad emergente en el mundo, pero no una realidad frágil. Rigurosamente evaluados muchos de ellos, han permitido acumular evidencia sobre la eficacia, efectividad y eficiencia de las terapias artísticas aplicadas a este contexto. Y sostienen en sus manos nuevas armas para enfrentar esa implacable enfermedad.
El proyecto del que aquí se informa ha sido realizado durante 16 meses en el Centro de Mayores San Joaquín y Santa Ana, en San Juan del Puerto (Huelva). Este proyecto se propuso evaluar el efecto (en términos de eficacia y efectividad) de la intervención arteterapéutica en personas mayores afectadas por enfermedad de Alzheimer, otras demencias o trastornos neurocognitivos de iniciación tardía y/o por depresión. Se ha medido y valorado la utilidad de la arteterapia (en adelante, AT) en la mejora de la situación psicosocial de personas mayores afectadas por la enfermedad de Alzheimer o por trastorno neurocognitivo mayor (TNM) y personas mayores con depresión, valorando si su aplicación disminuye los parámetros indicativos de estas enfermedades y beneficia la autopercepción de calidad de vida. Se analiza asimismo la repercusión de la AT en variables como autoestima, estado emocional habitual, relaciones interpersonales, nivel de ansiedad y actividades implicadas en la autonomía personal.

Podéis encontrar este título en la Biblioteca-Centro de Documentación del CRE de Alzheimer

mércores, 02 novembro 2022 17:33

MÁS ARTÍCULOS

Publicador de contidos

Etiquetas

xoves, 17 novembro 2022 18:15

Cargando...
Cargando...

Cargando...

Visítanos

Entradas recientes

luns, 26 setembro 2022 16:32

Servicios