Últimos artículos
Listado de artículos
Monday, 21 November 2022 10:49
Content with tag
profesionales
Remove
.
![Recopilación de artículos realizados por profesionales del Cre Alzheimer en 2021](/documents/1565578/0/pexels-anete-lusina-4792285.jpg/b38233c7-8e1a-ba50-e986-432c3e779ff4)
Recopilación de artículos realizados por profesionales del Cre Alzheimer en 2021
Categorías: Divulgación
Etiquetas: artículos , demencias , divulgación , opinión , crealzheimer , profesionales
ALBERTO FRAILE SASTRE DOCUMENTALISTA Recopilación de los artículos publicados en el blog por profesionales del CRE Alzheimer del Imserso durante el pasado año. El objetivo de la publicación de artículos de divulgación, investigación y opinión es la trasmisión de conocimiento entre profesionales dedicados al estudio de la enfermedad de Alzheimer y otras demencias. Pulse para ver todos los artículos
Tuesday, 25 October 2022 16:43
![Acompañar en el duelo: de la ausencia de significado al significado de la ausencia](/documents/1565578/0/cabeceraduelo-820x390.jpg/7b7f730a-88cb-f87c-dd87-74af36bb8001)
Acompañar en el duelo: de la ausencia de significado al significado de la ausencia
Categorías: Lecturas
Etiquetas: cuidadores , lectura , libro , duelo , profesionales
Este libro, dirigido a todos los profesionales y cuidadores que acompañan a personas en procesos de duelo, tiene como objetivo dotar al lector de las herramientas necesarias para poder acompañar al doliente desde una perspectiva personal y profesional. RECOMENDACIÓN BIBLIOGRÁFICA DE LA SEMANA MARÍA PÉREZ HERNÁNDEZ, LUIS ALFONSO CAMBRE MARTÍN DOCUMENTALISTAS Nevado Ruiz, M. (2017). Acompañar en el duelo: de la ausencia de significado al significado de la ausencia. Bilbao: Desclée De Brouwer. Este libro, dirigido a todos los profesionales y cuidadores que acompañan a personas en procesos de duelo, tiene como objetivo dotar al lector de las herramientas necesarias para poder acompañar al doliente desde una perspectiva personal y profesional. Por esa razón está diseñado como un manual vivencial que permita afrontar en primera persona los prejuicios sobre el duelo para poder utilizar después las dinámicas y ejercicios con mayor eficacia. El programa que se presenta en este libro ha sido galardonado con el premio Lafourcade-Ponce 2012 y se ha testado e implementado con más de 2.000 dolientes en España, Latinoamérica y África con excelentes resultados. Las dinámicas y ejercicios prácticos expuestos ponen en funcionamiento y optimizan los recursos terapéuticos de los profesionales, construyendo la actitud idónea en la intervención en duelo. El duelo es un conflicto emocional al que, equivocadamente, solemos dar una solución racional. A través de nuestra experiencia terapéutica e investigadora integramos la optimización de recursos emocionales y combatimos el sesgo tanatofóbico de nuestra sociedad. Podéis encontrar este título en la Biblioteca-Centro de Documentación del CRE de Alzheimer
Thursday, 03 November 2022 11:34
![](/documents/1565578/0/mindfulness-820x390.jpg/b45b4c00-be17-8021-080b-9674779c9645)
Mindfulness en los profesionales y cuidadores de personas con enfermedad de Alzheimer
Categorías: Divulgación
Etiquetas: cuidadores , profesionales , formación , conferencia , mindfulness
PROGRAMA DE FORMACIÓN ESPECIALIZADA | CRE DE ALZHEIMER Vídeo de la conferencia del Dr. Carlos Francisco Salgado Pascual (Centro de Psicología PsicACT) sobre «Mindfulness en los profesionales y cuidadores de personas con enfermedad de Alzheimer», que tuvo lugar en las instalaciones del centro y en la que se pretendió fomentar el autocuidado personal como una forma de mejorar la atención y cuidado de las personas con alzhéimer y aprender a gestionar de una manera eficaz el estrés crónico y las situaciones emocionales complicadas asociadas a la atención y al cuidado. Esta acción formativa, organizada por el CRE de Alzheimer se enmarca dentro del Plan de Formación Especializada en Servicios Sociales para el año 2017 programado por el Imserso.
Tuesday, 08 November 2022 08:55
![](/documents/1565578/0/apps-820x390.jpg/fe37d129-6f54-d87f-bd94-bede2689a274)
Aplicaciones móviles y demencia
Categorías: Divulgación
Etiquetas: familiares , cuidados , profesionales , tecnología , tics , aplicaciones móviles
LUIS ALFONSO CAMBRE MARTÍN | DOCUMENTALISTA Si el uso de los teléfonos móviles ya estaba generalizado, el uso de aplicaciones de todo de tipo de servicios ya ocupa un espacio importante en nuestra vida diaria. Además de llamar y mensajearnos con otras personas, gracias a estas aplicaciones usamos nuestros dispositivos móviles para actividades tan comunes como consultar el estado de nuestra cuenta bancaria, saber cuánto va a tardar en llegar nuestro autobús o para renovar los libros de la biblioteca. Ciertamente, las aplicaciones de los móviles se van adaptando a los diferentes ámbitos y necesidades de la sociedad y, por supuesto, la enfermedad de Alzheimer no podía quedar excluida. Debido al aumento del envejecimiento de la población, el número de personas con esta enfermedad incrementa año a año. Para dar respuesta a las necesidades que surgen, también crece el número de aplicaciones destinadas tanto para las personas con esta enfermedad, como para sus familiares y profesionales en la materia. Las funciones de éstas van desde recordar la toma puntual de la medicación (orientado al enfermo), pasando por estar al día de las novedades sobre la enfermedad de Alzheimer, hasta servir de dispositivo localizador GPS. A continuación, pinchando en el enlace se recogen una selección de estas aplicaciones clasificadas en función del destinatario: personas con demencia, familiares y profesionales: Recursos «Aplicaciones móviles»
Tuesday, 08 November 2022 13:39
Bioética en la investigación con cuidadores informales de pacientes con alzhéimer e intervenciones psicológicas
Categorías: Divulgación
Etiquetas: cuidadores , psicología , profesionales , bioética
ARA MERCEDES CERQUERA CÓRDOBA, DAYSY KATHERINE PABÓN POCHES INVESTIGADORAS EN LA UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA, BUCARAMANGA (COLOMBIA) El alzhéimer, enfermedad neurodegenerativa, afecta además del paciente, los familiares del mismo. Ante estos dos implicados, se generan una serie de dilemas éticos que pueden ser afrontados eficazmente por medio del uso de los principios bioéticos de beneficencia, no maleficencia, justicia y autonomía. La autonomía es de los principios éticos, el más afectado, a medida que la enfermedad de Alzheimer avanza, se va perdiendo la autonomía en el desempeño de actividades de la vida diaria, sin embargo, muchas de estas limitaciones se pueden solventar con un entorno adecuado, facilitador y adaptable a la fase en la que se encuentra el paciente (Timón et al., 2013). En la etapa inicial se conservan muchas de sus funciones cognitivas, permitirle participar de actividades como vestirse, bañarse, comer, tareas del hogar o ir a la iglesia, están ligadas con ideas o pensamientos que lo ayudan a mantener roles (mamá, abuela, esposa), darle esa autonomía, aunque requiera de supervisión constante, evita acelerar el proceso de deterioro común en la EA (González & Pineda, 2003). Por situaciones, como las descritas anteriormente, se crea el rol del cuidador informal, una persona que provee ayuda no remunerada usualmente en el contexto doméstico, que invierte grandes cantidades de tiempo y energía durante meses o años, tiene un elevado compromiso por su labor, se caracteriza por afecto y atención sin límite de horarios, asiste a la persona dependiente en actividades básicas e instrumentales (Aparicio, Días, Cuellar, Fernández, & De Tena, 2008; Lavretsky, 2005). Este es quien mayormente se afecta de la situación de dependencia de su familiar, por lo que debe acoger los principios éticos cuando decide hacerse cargo de su familiar con demencia, ateniendo un compromiso consigo mismo, este compromiso se cumple cuando el cuidador informal dignifica su labor, le encuentra un sentido de reciprocidad a su quehacer, adopta actitudes positivas para consigo mismo, desempeña su rol con equidad de cargas, es decir sede la oportunidad a otros integrantes de la familia para cuidar, mantiene relaciones sociales, no se aísla, cumple el principio de la maleficencia sin hacerse daño, es decir, también se dedica tiempo, se arregla y se atiende igual que al paciente, y se prepara para la etapa final del familiar (Fernández, 2009). Además, de los criterios que debe aplicar el mismo cuidador, los profesionales de la salud deben incursionar en formas de intervenir para incrementar la salud física y psicológica de estos afectados, es en este punto donde se incluye la investigación clínica como la forma más probable de desarrollar programas, para este caso de intervención. Las consideraciones bioéticas a tener en cuenta en el desarrollo de intervenciones psicológicas indican que la decisión de desarrollar investigaciones con humanos debe basarse en el juicio cuidadoso del psicólogo teniendo en cuenta la contribución a la ciencia de la Psicología y el bienestar humano (Osorio & Martínez, 2001). La ejecución de este tipo de trabajos requiere de un psicólogo competente, con unos cimientos éticos y humanísticos sólidos, un psicólogo que haya adquirido conciencia de su rol profesional, permitiéndole evaluar la actuación justa y correcta ante quien le solicita y convertirse en paradigma de conducta ajustada para la sociedad (Rojas & Nápoles, 2002). La bioética aparece como eje central en el trato al adulto mayor con demencia, en la forma en como el cuidador informal asume el rol y en las pautas que pueden seguir los profesionales de psicología en la creación de programas de intervención para los cuidadores.
Tuesday, 08 November 2022 12:40
El CREA acoge el «II Simposio internacional sobre avances en la investigación sociosanitaria en la enfermedad de Alzheimer»
Categorías: Divulgación
Etiquetas: investigación , profesionales , cre de alzhéimer , simposio internacional
CRE DE ALZHEIMER 08 MAY 2014 El CRE de Alzheimer del Imserso acoge el II Simposio Internacional «Avances en la Investigación Sociosanitaria en la Enfermedad de Alzheimer», en el que está prevista la presencia de su Majestad la Reina Doña Sofía. El encuentro, organizado por la Fundación General de la Universidad de Salamanca, en colaboración con la Fundación Reina Sofía y el CRE de Alzheimer, reunirá a algunos de los expertos e investigadores más relevantes del panorama nacional e internacional con el objetivo de generar un espacio de debate que propicie la difusión de resultados de investigaciones sociosanitarias recientes en el contexto de las demencias. Conocer las políticas globales para las demencias, la realidad del mal neurodegenerativo en Portugal, el Plan de Alzheimer de Francia, la contribución del diagnóstico social en el diagnóstico clínico en las demencias y los avances relacionados con la prevención del alzhéimer, así como las novedades en torno a las intervenciones psicosociales para personas con demencias y la investigación clínica en residencias, son algunos de los fines del simposio, enmarcado dentro del proyecto «Espacio Transfronterizo sobre el Envejecimiento», una iniciativa aprobada en el marco del Programa de Cooperación Transfronteriza España-Portugal 2007-2013 (Poctep) del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder). El II Simposio Internacional se podrá ver en directo en el siguiente enlace: Enlace II Simposio Internacional en directo y será retrasmitido a través de la cuenta de Twitter del Centro: @CRE_Alzheimer
Tuesday, 08 November 2022 12:09
Etiquetas
Thursday, 17 November 2022 18:15
- alzheimer
- alzhéimer
- atención
- consejos
- cuidador
- cuidadores
- cuidados
- demencia
- demencias
- diagnóstico
- documentación
- ejercicios
- ejercicios estimulación
- ejercicios online
- enfermedad
- estimulación
- estimulación cognitiva
- familia
- fisioterapia
- infografía
- intervención
- investigación
- lectura
- lecturas
- lenguaje
- libro
- libros
- memoria
- psicología
- terapia
Visítanos
Entradas recientes
Monday, 26 September 2022 16:32
Content with tag
profesionales
Remove
.
- Recopilación de artículos realizados por profesionales del Cre Alzheimer en 2021
- Acompañar en el duelo: de la ausencia de significado al significado de la ausencia
- Mindfulness en los profesionales y cuidadores de personas con enfermedad de Alzheimer
- Aplicaciones móviles y demencia
- Bioética en la investigación con cuidadores informales de pacientes con alzhéimer e intervenciones psicológicas