Últimos artículos

Listado de artículos

Monday, 21 November 2022 10:49

Content with tag instituciones

Remove

.

Icono lecturas
26 - 04 - 2024

Promoción del buen trato a personas mayores en instituciones

Categorías: Lecturas

El Servicio de Documentación del CRE de Alzheimer del Imserso recomienda cada viernes un libro relacionado con la enfermedad de Alzheimer u otras demencias. Pérez-Rojo, G. y López, J. (2021). Dykinson   Las personas mayores que, por sus condiciones de salud, residen en instituciones públicas o privadas tienen derecho a recibir un buen trato por parte de las personas que allí los cuidan. Por ello, este libro establece un marco de revisión, comprensión, evaluación e intervención que promueve la atención centrada en la persona, dónde se deben tener en cuenta sus emociones y su mundo cognitivo, afectivo, social y espiritual. Podéis encontrar este título en la Biblioteca-Centro de Documentación del CRE de Alzheimer

Friday, 26 April 2024 08:00

Trabajadores del CRE Alzhéimer
09 - 03 - 2020

El CRE de Alzheimer recibió a 1.333 visitantes en 2019

Categorías: Divulgación

CRE DE ALZHEIMER | SERVICIOS DE REFERENCIA A lo largo del año 2019, el CRE de Alzheimer recibió 69 visitas, atendiendo a un total de 1.333 visitantes de diferentes instituciones y organismos. Para el cumplimiento de sus fines de difusión y transferencia del conocimiento, el CRE de Alzheimer pone a disposición de los interesados la posibilidad de realizar visitas informativas para conocer el centro, sus instalaciones, así como la atención especializada que se ofrece a las personas con demencia y sus familias. Además, el centro presta asistencia técnica y asesoramiento al conjunto de organismos o entidades interesadas en cualquier tema relacionado con la enfermedad. Las entidades que más visitas realizaron al CRE de Alzheimer fueron programas de formación y talleres de empleo dependientes de entidades públicas, representando un 29% del total de visitas informativas. Le siguieron las visitas de centros de formación (26%) e institutos de educación secundaria (22%). El resto corresponde a grupos procedentes de estudios universitarios y ONGs, entre otros. Por otro lado, la mayor parte de las visitas fueron instituciones de Castilla y León (64%), seguidas de Extremadura (28%). También se recibieron visitas de otras comunidades como Galicia y Aragón. Cabe destacar la presencia de visitantes extranjeros procedentes de EE.UU. y Portugal. Asistencias técnicas En relación a las asistencias técnicas, un 53% de las entidades que solicitaron una asistencia y/o asesoramiento profesional fueron residencias y centros de atención sociosanitaria, cuyo objetivo era de conocer el modelo de atención que se desarrolla en el CREA así como la gestión de personal, diseño arquitectónico, programas de intervención en demencias y protocolos de actuación y valoración en demencias. En total se realizaron 18 asistencias técnicas y asesoramientos a 97 profesionales del sector sociosanitario. ¿Cómo solicitar una visita al CRE de Alzheimer? Para visitar el CRE de Alzheimer se seguirán unos pasos previos: Las instituciones/organizaciones interesadas rellenarán el formulario que se encuentra en este enlace. Respuesta por parte del CRE de Alzheimer a través de infocrealzheimer@imserso.es al solicitante confirmando la recepción de la solicitud o indicando la corrección de posibles errores de la solicitud. La solicitud es remitida al responsable de la gestión de solicitudes, quien se pondrá en contacto con la persona de referencia de la visita para concretar la fecha y hora de visita.

Thursday, 15 February 2024 09:00

26 - 02 - 2018

Un perfil de las personas mayores con demencia institucionalizadas en España

Categorías: Divulgación

CARMEN RODRÍGUEZ BLÁZQUEZ, MARÍA JOÃO FORJAZ | INSTITUTO DE SALUD CARLOS III ¿Cómo son las personas mayores que sufren demencia y viven en residencias en España? El estudio Calidad de Vida en personas con demencia institucionalizadas: Evaluación, características y factores asociados, financiado por la Fundación CIEN, nos permite esbozar un perfil de sus características. Este estudio fue desarrollado por un equipo multidisciplinar de investigadores provenientes de distintas instituciones, y sus principales hallazgos, conclusiones y recomendaciones se han publicado en diversos artículos en revistas científicas y en una monografía. Para el estudio se preparó una batería de cuestionarios que incluían escalas de evaluación del estado de salud (número de condiciones médicas), cognición (Mini-Examen Cognoscitivo, MEC, y Escala de gravedad de la demencia, CDR), estado funcional (índice de Barthel), depresión (Escala de depresión de Cornell) y calidad de vida (una escala genérica, EQ-5D, y dos escalas específicas para personas con demencia, QOL-AD y QUALID). Se entrevistaron a 525 personas mayores con demencia que vivían en centros residenciales en toda España. Los resultados del estudio nos indican que el perfil de las personas mayores con demencia institucionalizadas es el siguiente: mujer (83%), con una media de edad de 85 años, viuda (52%), sin estudios o con estudios primarios incompletos (65%) y que lleva una media de casi 4 años viviendo en la residencia. Más de la mitad de los participantes tenían demencia grave (61,5%) y un grado de discapacidad grave o total (59%). Las tareas para las que se apreció mayores limitaciones fueron lavarse (95,6% de los residentes tenían dificultades para desarrollar esta actividad sin ayuda), arreglarse (80,4%) y vestirse (68,8%). Los participantes en este estudio presentaban una media de ocho problemas crónicos de salud, como trastornos musculoesqueléticos y genitourinarios, presentes en el 71% de los residentes. El 44% de los participantes presentaba además síntomas de depresión. El deterioro en el estado de salud, funcional y cognitivo de las personas mayores estudiadas se refleja en los resultados de las escalas de calidad de vida. Por ejemplo, en la escala EQ-5D se obtuvo una puntuación de 0,11, significativamente más baja que la de la población general española del mismo rango de edad. Presentaron mejor calidad de vida los hombres, los residentes con menor grado de discapacidad, los más jóvenes, aquellos con mayor nivel de estudios y los que no tenían depresión. En resumen, las personas mayores con demencia que viven en residencias son un grupo vulnerable, con unas necesidades de salud, funcionales, cognitivas y emocionales específicas. La evaluación de aspectos subjetivos como la calidad de vida en personas con demencia es posible y proporciona una información valiosa e insustituible que puede ayudar a profesionales y cuidadores a diseñar las intervenciones más adecuadas para este grupo de población.

Monday, 07 November 2022 15:07

Etiquetas

Thursday, 17 November 2022 18:15

Loading...
Loading...

Loading...

Visítanos

Entradas recientes

Monday, 26 September 2022 16:32

Servicios