Volver

No estamos solos

14 - 11 - 2014

Categorías: Opinión

SÒNIA MAYMÓ NEUROPSICÓLOGA DE AFA BARCELONA

Es bien sabido que el mal de Alzheimer es una enfermedad con una incidencia cada vez mayor en todo el mundo. Según un informe reciente realizado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Asociación Internacional de Alzheimer (ADI), cada año aparecen 7.7 millones de nuevos casos de demencia. El alzhéimer es la más usual y conocida de las demencias y afecta a más de un 27% de los mayores de 85 años. Se calcula que en 15 o 20 años estas cifras podrían duplicarse, ya que la edad es el principal factor de riesgo para desarrollar esta patología y nos encontramos frente a un importante aumento de la esperanza de vida. Este incremento en la longevidad provocará, a su vez y de forma inevitable, un aumento de las patologías asociadas al envejecimiento.

Cuando en el seno de una familia es diagnosticada una enfermedad como esta, el entorno se siente confuso y desamparado frente a esta nueva situación. ¿Qué supondrá exactamente para la estructura familiar? ¿Cómo debemos hacerle frente? ¿Qué pasos tendremos que seguir?

Son muchas las asociaciones que centran su labor principal en dar soporte a estas familias, asesorando tanto en aspectos legales, sociales y psicológicos, como facilitando información sobre la enfermedad y los diversos recursos que se encuentran a su disposición.

Para poder hacer frente al diagnóstico es imprescindible conocer la enfermedad a la que nos enfrentamos. Si no entendemos por qué sucede lo que sucede y somos capaces de entender el comportamiento de nuestro familiar, difícilmente podremos ayudarle y acompañarlo en el proceso.

Es importante entender que nuestro día a día irá cambiando, así como cambiará la autonomía y conducta de nuestro ser querido. Pero no hay que ver el cambio como una amenaza o como una pérdida. La vida es una serie de cambios constantes y está en nuestras manos conseguir las herramientas para adaptarnos a éstos y convertirlos en oportunidades.

Habrá que reajustar las rutinas diarias, tomar decisiones que no siempre serán fáciles y lidiar con situaciones que requerirán la puesta en práctica de estrategias nuevas para las familias.

Pero no estamos solos en este camino. Existen profesionales que podrán aligerar las cargas derivadas del rol de cuidador, personas de nuestro entorno que nos ofrecerán su ayuda y amigos y familiares que estarán ahí para escucharnos y darnos soporte.

Es importante que aprendamos a pedir ayuda, a reconocer nuestras propias emociones y aceptar nuestras limitaciones. La lucha será constante. Pero recordad…no estamos solos.

Sunday, 06 November 2022 16:55

MÁS ARTÍCULOS

Asset Publisher

Etiquetas

Thursday, 17 November 2022 18:15

Loading...
Loading...

Loading...

Visítanos

Entradas recientes

Monday, 26 September 2022 16:32

Servicios