Últimos artículos

Listado de artículos

lunes, 21 noviembre 2022 10:49

Contenidos con etiqueta web

Eliminar

.

Plataformas web de estimulación cognitiva
25 - 03 - 2020

Plataformas web de estimulación cognitiva

Categorías: Recursos

LUIS ALFONSO CAMBRE MARTÍN DOCUMENTALISTA La estimulación cognitiva es el conjunto de actividades destinadas a trabajar diferentes tipos de capacidades de una persona con cualquier tipo de deterioro cognitivo, de forma que la evolución de este proceso degenerativo se ralentice. Existen diferentes materiales para llevar a cabo esta estimulación: libros con ejercicios, aplicaciones para dispositivos móviles y plataformas on-line. A continuación vamos a presentar algunas de estas últimas. La característica común de estas plataformas es que son on-line, es decir, que no es necesario su instalación en ningún dispositivo, de forma que nos facilita su uso. Pautas: Aunque la estimulación cognitiva consista en realizar un trabajo y esfuerzo cognitivo, este momento debe ser lúdico y de disfrute. Si la persona no disfruta, al adherencia al mismo será más difícil. Se recomienda que la estimulación cognitiva esté llevada a cabo por profesionales con formación y experiencia. Dada la situación actual que estamos viviendo, esta recomendación es difícil de llevarla a cabo. Por ello, se debe intentar que la persona con deterioro cognitivo o demencia realice la estimulación acompañado de algún familiar o cuidador. Dicho familiar o cuidador debe permanecer a su lado ayudando cuando la situación lo requiera. No debe agobiarse a la persona cuando esté trabajando, sólo cuando vea que necesita ayuda. Algunas actividades pueden venir condicionadas por el tiempo de la realización. Si vemos que el tiempo agobia o interrumpe la actividad, podemos prescindir del mismo si la aplicación nos lo permite. No debemos olvidar que hay usuarios con enlentecimiento cognitivo y/o motor. Si la personas con deterioro cognitivo o demencia falla en exceso, quizás el nivel de dificultad o la tarea que se le propone no sea la adecuada. Es muy importante tener en cuenta la dificultad de la misma. Al igual, es muy importante explicar la tarea a realizar las veces que sean necesarias. Hay que tener en cuenta los fallos mnésicos que estas personas pueden presentar, por lo que la consigna puede ser olvidada con facilidad. Hay que asegurarse antes de nada que la persona sabe qué es lo que debe hacer. Antes de empezar a trabajar, el cuidador o familiar que se hará cargo del acompañamiento debe probar la aplicación para ver los diversos ejercicios que se pueden realizar, los niveles que ofrecen y las dificultades que prueben entrañar los mismos. Hay que asegurarse que la actividad es adecuada. Además, es la manera de descubrir los puntos fuertes y débiles de cada app. Además, hay que tener en cuenta los gustos y aficiones de nuestro familiar. Si le gusta realizar alguna actividad en concreto, se le puede ofrecer la misma en mayor medida. Todo esto sin olvidarnos que debe realizar también algún otro tipo de actividad que quizás le suponga mayor esfuerzo. Se recomienda que la persona con demencia los realice acompañado de un familiar o cuidador. Es preferible que las aplicaciones que utilicemos incluyan feedback positivo del rendimiento. De no ser así, lo adecuado sería que la persona que le acompañe lo realice para mejorar la autoestima.

miércoles, 02 noviembre 2022 11:52

28 - 11 - 2013

El alzhéimer en la red: recursos de webs relevantes

Categorías: Divulgación

JUAN JOSÉ ALONSO SÁNCHEZ WEBMASTER DE INIZIAR INTERNET PUBLISHING La Organización Mundial de la Salud y la Asociación Internacional de Alzheimer publicaron el año pasado el informe Demencia. Una prioridad de salud pública, que asegura que cada cuatro segundos surge un nuevo caso de demencia en el mundo, o lo que es lo mismo, que cada año aumenta en 7,7 millones la cifra de personas afectadas por algún tipo de enfermedad neurodegenerativa. Los datos son todavía más preocupantes si tenemos en cuenta que a día de hoy se desconoce el origen de la enfermedad, tampoco se sabe en qué momento empieza ni, por supuesto, cómo atajarla. Hay pues, en torno al alzhéimer, pocas respuestas y demasiadas preguntas. Una herramienta básica para conocer algunas de esas respuestas es Internet, a pesar de que no siempre es fácil distinguir el grano de la paja entre tanta cantidad de información. Precisamente por eso, es muy importante saber dónde buscar, es decir, cuáles son las páginas web que pueden ayudarnos a despejar algunas de las muchas dudas que tenemos los profesionales, cuidadores y familiares de personas afectadas por el alzhéimer. En este sentido, el Centro trabaja diariamente con el objetivo de difundir al mayor número de personas la mayor cantidad de información -siempre que esta sea fiable y relevante- a través de nuestra web: www.crealzheimer.es. Es conocido que las búsquedas en Internet sobre temas de salud son comunes, pero no siempre es fácil saber cuáles son los sitios idóneos a los que acceder para conseguir información. Por ello, hemos realizado una selección de las webs más influyentes en temas de alzhéimer. Si desean más información también pueden acceder a nuestro «Mapa de Asociaciones» donde se facilitan todos los enlaces de contacto de las asociaciones españolas de familiares de personas con enfermedad de Alzheimer y otras demencias.

lunes, 14 noviembre 2022 16:48

Etiquetas

jueves, 17 noviembre 2022 18:15

Cargando...
Cargando...

Cargando...

Visítanos

Entradas recientes

lunes, 26 septiembre 2022 16:32

Servicios