Últimos artículos
Listado de artículos
Monday, 21 November 2022 10:49
Content with tag
documentación
Remove
.
![Icono infografía datos de interés](/documents/1565578/0/iconos categorias datos interes 820x430.jpg/9018ebf5-661e-7fc6-6a15-1eab8cccc425)
Colección de la biblioteca del CRE Alzheimer
Categorías: Datos de interés
Etiquetas: infografía , lecturas , biblioteca , documentación
Datos de interés para profesionales, personas cuidadoras y familiares de personas con demencia. INFOGRAFÍA
Wednesday, 24 April 2024 10:25
![](/documents/1565578/0/iconos categorias MES ALZHEIMER.png/cf1176ac-df82-cb7a-3ec6-0aeec1870c1b)
Monográfico: Realidad virtual en personas con alzhéimer o demencia
Categorías: La biblioteca remomienda
Etiquetas: alzhéimer , demencias , documentación , monográfico , realidad virtual
Alberto Fraile Sastre | Documentalista del CRE Alzheimer El objetivo de la publicación de este monográfico es dar a conocer los trabajos relacionados con la realidad virtual aplicada al tratamiento de las demencias, cumpliendo así el objetivo del CREA de fomentar la trasferencia de conocimiento entre profesionales dedicados al estudio de la enfermedad de Alzheimer y otras demencias. Pulse para ver todos los pósteres (275 Kb.)
Thursday, 21 March 2024 13:40
![Cartel del evento](/documents/1565578/0/Foto-Twitter-1-820x390.jpg/695ecfa6-12a0-b8c6-e59a-30f98351e5b5)
Día de las Bibliotecas 2022: BiblioTEcuida
Categorías: Divulgación
Etiquetas: alzhéimer , demencias , libros , estudios , biblioteca , documentación , dia
ALBERTO FRAILE SASTRE | DOCUMENTALISTA Este 24 de octubre, desde la biblioteca del Centro de Referencia Estatal de atención a personas con enfermedad de Alzheimer y otras demencias del Imserso en Salamanca, nos sumamos a la celebración del Día de las Bibliotecas 2022 bajo el lema “BiblioTEcuida”, poniendo énfasis en las bibliotecas como entidades que garantizan: Promoción de la lectura La biblioteca del CRE Alzheimer promociona el acceso a la lectura, principalmente de literatura cuya temática gira en torno al alzhéimer y las demencias, ofreciéndose así como un recurso especializado, abierto y al servicio de toda la ciudadanía, que cuenta con cerca de 800 títulos de novela, poesía, ensayo, cuentos, lectura fácil o materiales audiovisuales disponibles para su consulta en sala o préstamo, los cuales se pueden localizar a través del catálogo de las bibliotecas del Imserso. No obstante, debido a las características del centro, nuestro servicio se encuentra especialmente orientado a establecerse como medio para el acompañamiento y entretenimiento tanto de nuestras personas usuarias como de sus familiares, quienes a veces por sus circunstancias personales no tienen otra vía de acceso libre a la lectura. Para la consecución de estos objetivos, les ofrecemos recursos lectores y culturales capaces de transmitirles una sensación de bienestar acorde a sus gustos, preferencias y capacidades cognitivas. Actividades especiales de apoyo Anualmente, se realizan diferentes actividades dirigidas principalmente a nuestras personas usuarias y sus familiares, aunque abiertas a la participación y asistencia de toda la sociedad. Durante este año, algunas de las actividades que se han realizado han sido: Visita guiada a la biblioteca pública de la Casa de las Conchas, dónde las personas usuarias del centro de estancias diurnas pudieron conocer los distintos materiales disponibles (literatura, cine, música, etc.) y recorrer su emblemático edificio. Yincana literaria dónde los usuarios, acompañados por sus familiares, debían recorrer distintos espacios del centro resolviendo divertidas adivinanzas, sopas de letras y completando palabras para, finalmente, montar un puzzle con la portada de un libro y conocer la biblioteca. Proyección de una selección de los últimos cortometrajes publicados sobre el alzhéimer, dónde todo el público asistente pudiera conocer más sobre esta enfermedad, su sintomatología y otros de sus múltiples aspectos. Acceso a la información Al ser una biblioteca especializada, nos encargamos de recopilar, sistematizar y difundir los conocimientos, datos e informaciones sobre todo lo relacionado con las demencias y la enfermedad de Alzheimer, lo que nos convierte en un gran recurso para el aprendizaje en diferentes niveles formativos pero, especialmente, en el ámbito universitario y como apoyo para los cuidadores de personas con demencia, bien sea en un perfil profesional o familiar. Para ello, disponemos de un fondo físico, compuesto por unos 2.500 libros y materiales audiovisuales, y de una base de datos documental llamada “CREA Conocimiento” con más de 4.500 documentos (artículos, monografías, tesis doctorales, guías, etc.) especializados en la enfermedad de Alzheimer y en otras demencias. En la actualidad, esta base de datos únicamente es accesible de manera presencial desde los ordenadores disponibles en nuestra biblioteca. Finalmente, en la biblioteca actuamos también como un lugar de conexión y concienciación sobre la enfermedad de Alzheimer y las demencias mediante nuestras actividades de difusión, como la elaboración de una newsletter mensual con las últimas noticias sobre demencia, las colaboraciones en el blog del CREA sobre libros, proyectos e investigaciones o la publicación en la página web del centro de recursos como música, documentales o campañas de sensibilización sobre el alzhéimer. Por último, desde la biblioteca del Centro de Referencia Estatal de atención a personas con enfermedad de Alzheimer y otras demencias, os animamos a que nos visitéis y consultéis nuestros recursos. Estamos situados en la Calle Cordel de Merinas de Chamberí, número 117 de Salamanca en horario de lunes a viernes de 09:00 a 14:00 y las tardes de lunes y miércoles de 15:30 a 18:00. Además, para cualquier consulta o petición podéis poneros en contacto con nosotros a través del correo documentacion-crealzheimer@imserso.es
Tuesday, 15 November 2022 20:30
![Artículos de divulgación publicados en el blog de Cre Alzheimer del Imserso durante 2020](/documents/1565578/0/pexels-lumn-327882-820x390.jpg/ce5fce99-120b-8195-dca0-571a7176e4b1)
Artículos de divulgación publicados en el blog de Cre Alzheimer del Imserso durante 2020
Categorías: Divulgación
Etiquetas: alzhéimer , artículos , divulgación , investigación , demencia , documentación
ALBERTO FRAILE SASTRE DOCUMENTALISTA Recopilación de los artículos de divulgación publicados en el Blog del CRE Alzheimer del Imserso durante 2020. El objetivo de la publicación de artículos de investigación es la trasmisión de conocimiento entre profesionales dedicados al estudio de la enfermedad de Alzheimer y otras demencias. Pulse para ver todos los artículos
Tuesday, 25 October 2022 15:25
![Un gestor de referencias bibliográficas: Zotero](/documents/1565578/0/pexels-anete-lusina-4792285.jpg/33898897-9e3a-affa-84fd-d74b9ae6dd84)
Un gestor de referencias bibliográficas: Zotero
Categorías: Divulgación
Etiquetas: alzhéimer , demencias , investigación , documentación , bibliografía
ALBERTO FRAILE SASTRE DOCUMENTALISTA Una parte fundamental de las labores que desarrollamos en el Centro de Referencia Estatal de atención a personas con enfermedad de Alzheimer y otras demencias del Imserso en Salamanca es la investigación acerca de todos los aspectos sociosanitarios relacionados con la enfermedad de Alzheimer, los cuales se pretenden difundir a través de diferentes publicaciones, entre ellas las de tipo científico. Zotero es un gestor de referencias bibliográficas gratuito creado por profesionales de la George Mason University que nos permite capturar y gestionar datos e información de las revistas, libros u otros recursos que utilizamos a la hora de elaborar publicaciones científicas, con el objetivo de generar posteriormente nuestra bibliografía de manera sencilla. Entre las amplias ventajas que ofrece este gestor bibliográfico destaca que es multiplataforma, es decir, que funciona en Windows, Mac OS, Linux y desde la web, pudiendo sincronizar nuestras referencias desde cualquier dispositivo. Además, permite la incorporación directa de bibliografía a través de un complemento para Google Chrome (Zotero Connector) que recoge la información de la página en la que se está navegando en ese momento. No obstante, siempre es recomendable revisar la información bibliográfica que capturemos con esta herramienta, puesto que pueden existir pequeños errores que habrá que corregir o faltar algún dato que tendremos que añadir manualmente. Por otra parte, tal y como se puede observar en la imagen anterior, Zotero se divide en 3 espacios bien diferenciados: – Zona izquierda, con carpetas creadas tanto por defecto como por el usuario y entre las que se distribuyen las referencias bibliográficas. – Zona central, con el título y autor/es de la publicación, de manera que puedan identificarse de manera rápida. – Zona derecha, con cuatro partes: 1) Información, donde aparecen y podemos modificar los metadatos de la publicación, como título, autor, resumen, etc. 2) Notas, donde el usuario de Zotero puede incluir la información que considere pertinente tener en cuenta de manera personal. 3) Etiquetas, donde se seleccionan las categorías y palabras clave que deseamos para dicha referencia. 4) Relacionado, donde se puede incluir la conexión que tiene con otras referencias capturadas con las que se esté trabajando. Finalmente, facilitamos el acceso tanto al fichero de instalación como a la guía completa de utilización de este gestor bibliográfico.
Tuesday, 15 November 2022 20:12
![](/documents/1565578/0/open-data-gd5cd68372_1280-820x390.png/204adaf0-624e-9b5d-f0bc-016ce137eea3)
Enfermedad de Alzheimer, demencias y datos abiertos (Open Data)
Categorías: Divulgación
Etiquetas: alzhéimer , demencia , documentación , datos abiertos , open data , publicaciones
ALBERTO FRAILE SASTREDOCUMENTALISTA Una parte fundamental de las labores que desarrollamos en el Centro de Referencia Estatal de atención a personas con enfermedad de Alzheimer y otras demencias del Imserso en Salamanca es la investigación acerca de todos los aspectos sociosanitarios relacionados con la enfermedad de Alzheimer, los cuales se pretenden difundir a través de diferentes publicaciones, entre ellas las de tipo científico. Los datos abiertos son aquellos que pueden ser utilizados, difundidos, reproducidos y reutilizados libremente. Con el objetivo de aumentar el número de datos existentes con estas características, dentro del movimiento Open Access o de Acceso Abierto, existe una vertiente denominada Open Data o Datos Abiertos que establece normas y directrices sobre cómo deben ser publicados y preservados los conjuntos de datos (datasets), la estructura que deben adoptar y los formatos que deben seguir para poder ser procesados por los ordenadores. En el ámbito del alzhéimer y de las demencias, se ha creado la Alzheimer´s Disease Data Initiative (ADDI), una iniciativa que considera que la investigación de estas enfermedades podrá mejorar mediante el uso de una plataforma gratuita en la que los científicos puedan compartir conjuntos de datos abiertos y herramientas que permitan explotar dichos datos, de forma que se pueda lograr el desarrollo de nuevos conocimientos, tratamientos y terapias para estos trastornos neurodegenerativos. En la actualidad, ADDI cuenta con 40 conjuntos de datos sobre los que se pueden trabajar y muestran los resultados que se pueden llegar a conseguir al difundir un gran número de estudios en el ámbito de las demencias en los que se han empleado datos reutilizados como principal fuente de información para el estudio. Además, esta iniciativa facilita a los científicos tres medios principales a partir de los cuales poder realizar sus investigaciones: – Alzheimer´s Disease Workbench, un conjunto de herramientas abiertas y sencillas de utilizar que permiten compartir conjuntos de datos y trabajar sobre ellos a investigadores de todo el mundo. – Herramientas para investigadores, donde facilitan recursos e información con los que guiar a los científicos en la utilización legal y responsable de los datos abiertos. – Financiación a investigadores de enfermedades neurodegenerativas, profesionales de la gestión de datos y otras personas que puedan colaborar y promover el desarrollo e intercambio de datos relacionados con la enfermedad de Alzheimer y las demencias. En definitiva, esta iniciativa pretende hacer avanzar el campo del alzhéimer y los datos abiertos al unirlos y realizar las siguientes acciones: – Aumentar la interoperabilidad de las plataformas de datos. – Aumentar el intercambio de datos relacionados con la demencia de fuentes académicas e industriales. – Capacitar a los científicos para buscar, localizar, combinar y analizar datos que guiarán hacía nuevos descubrimientos en la disciplina.
Tuesday, 15 November 2022 20:05
Etiquetas
Thursday, 17 November 2022 18:15
- alzheimer
- alzhéimer
- atención
- consejos
- cuidador
- cuidadores
- cuidados
- demencia
- demencias
- diagnóstico
- documentación
- ejercicios
- ejercicios estimulación
- ejercicios online
- enfermedad
- estimulación
- estimulación cognitiva
- familia
- fisioterapia
- infografía
- intervención
- investigación
- lectura
- lecturas
- lenguaje
- libro
- libros
- memoria
- psicología
- terapia
Visítanos
Entradas recientes
Monday, 26 September 2022 16:32