Personas haciendo una manualidad.
Volver

Cartografías de Vida: arte e intervención social con personas con alzhéimer y demencias

16 - 12 - 2024

Categorías: Divulgación

Lorena López Méndez | Profesora Ayudante Doctor (Universidad Complutense de Madrid)

El proyecto "Cartografías de Vida" se presenta como una innovadora propuesta de intervención artística y social, dirigida a personas con alzhéimer y otras demencias. Su propósito fundamental es rescatar los recuerdos más significativos de los participantes a lo largo de tres etapas clave de sus vidas: infancia, juventud y adultez. Estos recuerdos se transforman en imágenes a través de la creación de dibujos elaborados con técnicas secas, como carboncillo, lápices y ceras, permitiendo una experiencia sensorial y creativa.

Esta iniciativa forma parte del proyecto Arte y Salud (ARS) y se ha llevado a cabo en el Centro de Alzheimer de Madrid, con el respaldo de la beca PIRTU de la Junta de Castilla y León y el Fondo Social Europeo (ORDEN EDU/1204/2010, de 26 de agosto). El proyecto se enmarca en una línea de trabajo que vincula el arte con la salud, apostando por la creación de espacios de bienestar emocional y socialización para las personas que participan en esta actividad.

Metodología y enfoque

La metodología se basa en la elaboración de dibujos que funcionan como "mapas de memoria". La elección de las técnicas secas no es casual, ya que su accesibilidad y versatilidad permiten que personas con distintas capacidades motoras puedan participar activamente. La creación de estos dibujos se convierte en una herramienta para activar la memoria y facilitar la expresión emocional de los participantes.

Además, esta actividad no solo se centra en la memoria individual, sino que fomenta la interacción grupal. El acto de compartir los recuerdos y las historias personales a partir de los dibujos genera puntos de encuentro entre los participantes, facilitando el diálogo y la socialización. Este aspecto es especialmente relevante en contextos donde la pérdida de habilidades comunicativas puede afectar la interacción cotidiana.

Gente pintando

Figura 1. Participantes del taller Cartografías de vida, dibujando sus recuerdos, 2013. Fotografía: Lorena López Méndez.

Resultados e impacto

Los resultados obtenidos han evidenciado que el arte no solo favorece la expresión individual, sino que también propicia una mejora en la dinámica grupal y en la creación de vínculos sociales. Los participantes logran identificar puntos en común con sus compañeros, lo que fortalece la empatía y el conocimiento mutuo.

Desde una perspectiva psicosocial, "Cartografías de Vida" contribuye al bienestar emocional, reduce la sensación de aislamiento y refuerza la autoestima de las personas con Alzheimer y otras demencias. La actividad artística se convierte en un canal para el reconocimiento de la identidad personal, un aspecto fundamental en este tipo de intervención.

Pintura
Figura 2. Participante M, Playas de Asturias, 2013.14,8 x 21 cm. Fotografía: Lorena López Méndez.

Conclusiones

En síntesis, el proyecto "Cartografías de Vida" ha demostrado que el arte puede ser una herramienta esencial para el trabajo con personas con Alzheimer y demencias. Los beneficios no se limitan a la producción artística, sino que abarcan la memoria, la identidad y la socialización, factores clave para el bienestar integral de las personas.

La combinación de arte y salud, materializada a través de esta iniciativa, evidencia la capacidad transformadora de las prácticas artísticas aplicadas al ámbito social. Desde el CREA del Imserso se subraya la importancia de seguir impulsando proyectos de este tipo, que no solo benefician a las personas con alzhéimer, sino que también sensibilizan a la sociedad sobre la necesidad de promover el envejecimiento activo y la dignidad de la memoria.

Si deseas conocer más sobre esta iniciativa o acceder a los resultados completos del proyecto, te invitamos a explorar el artículo original o contactar con el equipo de investigación.

López-Méndez, L. (2024). Cartografías de vida: intervención social y artística con personas con Alzheimer y otras demencias a través del dibujo. Encuentros. Revista De Ciencias Humanas, Teoría Social Y Pensamiento Crítico., 72–83. https://doi.org/10.5281/zenodo.13363004

https://www.encuentros.unermb.web.ve/index.php/encuentros/article/view/910

Monday, 16 December 2024 09:09

MÁS ARTÍCULOS

Asset Publisher

Etiquetas

Thursday, 17 November 2022 18:15

Loading...
Loading...

Loading...

Visítanos

Entradas recientes

Monday, 26 September 2022 16:32

Servicios