Últimos artículos
Listado de artículos
Monday, 21 November 2022 10:49
Content with tag
open
Remove
.
![](/documents/1565578/0/open-access-week-820x390.png/d15fabb5-130b-9dda-2f21-140dabf56534)
Publicar en Acceso Abierto (Open Access)
Categorías: Divulgación
Etiquetas: investigación , documentación , abierto , acceso , access , open
ALBERTO FRAILE SASTRE | DOCUMENTALISTA Una parte fundamental de las labores que desarrollamos en el Centro de Referencia Estatal de atención a personas con enfermedad de Alzheimer y otras demencias del Imserso en Salamanca es la investigación acerca de todos los aspectos sociosanitarios relacionados con la enfermedad de Alzheimer, los cuales se pretenden difundir a través de diferentes publicaciones, entre ellas las de tipo científico. El acceso abierto busca promover la disponibilidad libre y gratuita del conocimiento científico en cualquiera de sus tipologías de publicación (artículos, monografías, tesis doctorales, etc.). Para ello, se intentan eliminar las barreras financieras, técnicas o de cualquier otro tipo para lograr la lectura, descarga, distribución, impresión, etc. de las publicaciones, a la vez que se respeta el derecho del autor a ser reconocido y citado correctamente. En definitiva, la publicación en acceso abierto presenta múltiples ventajas como: Aumento del impacto y la visibilidad del trabajo científico del autor y su institución mediante la difusión del mismo en recolectores y repositorios. Preservación y recuperación de los contenidos a través del uso de metadatos normalizados e identificadores permanentes. Seguimiento de la calidad y transparencia de los trabajos y retorno de la inversión pública en investigación. Agilización del flujo de la información científica y su distribución en la sociedad. Como consecuencia de todas estas ventajas, la publicación en acceso abierto es cada vez más utilizada y se ha ido aumentando el número de vías o rutas que los autores pueden seguir para lograr que sus investigaciones se publiquen en acceso abierto hasta las cinco existentes en la actualidad: Ruta verde, donde los trabajos son publicados en un repositorio de acceso abierto tras superar las condiciones legales impuestas por la editorial que posee los derechos de publicación. Ruta dorada, en la que el autor cubre los gastos de publicación para que su trabajo se encuentre disponible en una revista científica y en acceso abierto desde el inicio. Ruta bronce, donde las publicaciones son de libre lectura pero no disponen de licencias claras para su distribución y/o reutilización. Ruta híbrida, en la que el autor paga por publicar su trabajo directamente en acceso abierto, de modo que pueda ser leído, compartido y reutilizado. Ruta diamante, donde las revistas publican en acceso abierto sin cobrar a los autores ni a los lectores. Finalmente, todas las personas interesadas en el acceso abierto deberían tener en cuenta la utilidad de los siguientes recursos: Directory of Open Access Journal (DOAJ), se trata de un directorio de revistas en acceso abierto que cumplen con altos estándares de calidad editorial y presentan revisión por pares. Recolecta, es un agregador español de repositorios de acceso abierto. Sherpa/Romeo, es un recurso en línea que presenta las políticas de acceso abierto de editoriales y revistas de todo el mundo. Dulcinea, es un proyecto que recopila las políticas editoriales de las revistas españolas en lo relativo al acceso, explotación y publicación de sus artículos
Thursday, 03 November 2022 11:11
Etiquetas
Thursday, 17 November 2022 18:15
- alzheimer
- alzhéimer
- atención
- consejos
- cuidador
- cuidadores
- cuidados
- demencia
- demencias
- diagnóstico
- documentación
- ejercicios
- ejercicios estimulación
- ejercicios online
- enfermedad
- estimulación
- estimulación cognitiva
- familia
- fisioterapia
- infografía
- intervención
- investigación
- lectura
- lecturas
- lenguaje
- libro
- libros
- memoria
- psicología
- terapia
Visítanos
Entradas recientes
Monday, 26 September 2022 16:32