Últimos artículos
Listado de artículos
Monday, 21 November 2022 10:49
Content with tag
memoria
Remove
.
![Icono lecturas](/documents/1565578/0/iconos categorias lecturas 820x430.jpg/3e92dc40-b2d2-d23a-4fe9-ddb2af5bf02d)
Demens
Categorías: Lecturas
Etiquetas: demencia , memoria , lectura , literatura , poesía
El Servicio de Documentación del CRE de Alzheimer del Imserso recomienda cada viernes un libro relacionado con la enfermedad de Alzheimer u otras demencias. Sanz Ruiz, C. (2023). El Toro Celeste. Este poemario, ganador del XVI Premio Internacional de Poesía Antonio Gala en el año 2022, está escrito desde la perspectiva de su autora, como hija, ante el avance de la demencia frontotemporal de su madre y los problemas que esta enfermedad les va generando a ambas conforme avanza. Durante todos los poemas se reflexiona especialmente sobre quién o qué es el ser humano que se queda sin memoria y sobre la importancia que tienen los cuidadores en las demencias. Finalmente, el libro cuenta con poemas titulados por términos técnicos y una estructuración que sigue la Escala de Deterioro Global (GDS). Podéis encontrar este título en la Biblioteca-Centro de Documentación del CRE de Alzheimer
Friday, 08 November 2024 08:00
![Icono ejercicio estimulación](/documents/1565578/0/iconos-categorias-memoria-820x430.jpg/5980031c-9683-5ca5-9a21-dc33c95ec481)
Clasifica números
Categorías: Memoria
Etiquetas: memoria , estimulación cognitiva , ejercicio , alzheimer
Fichas con ejercicios de estimulación cognitiva cuyo objetivo es mantener de forma óptima las funciones cognitivas, dentro del proceso de deterioro del enfermo, prevenir los problemas de conducta y servir de base para la instauración de programas de apoyo psicoeducativos. MEMORIA
Tuesday, 29 October 2024 10:43
![Personas cantando](/documents/1565578/0/articulomusicoterapiasept24.png/42642839-5f6d-8ae1-60d0-4dbb3e66ae64)
Cantar en grupo mejora el estado de ánimo y alivia el estrés. Resultados de la evaluación del Programa de Canto Terapéutico en el CREA
Categorías: Divulgación
Etiquetas: demencias , memoria , alzheimer , músicoterapia , cantar
Vanessa Vannay Allasia (Phd) | Musicoterapeuta en el CREA El Servicio de Intervención e Investigación en Musicoterapia, implementó el programa de canto terapéutico «Voces para el recuerdo» para personas con alzhéimer en fase inicial el 30 de enero de 2024 y finalizó el 11 de junio del mismo año. Participaron 9 personas pertenecientes al PIPAP (Programa de Intervención para la Promoción de la Autonomía Personal) con un total de 19 encuentros. Se entrenó la comunicación verbal y no verbal. La música, actuó como un catalizador, facilitó la expresión de pensamientos y emociones respecto al contenido melódico. Las sesiones de canto y la audición de versiones originales de las canciones elegidas evocaron recuerdos personales y experiencias pasadas, fomentando un proceso de reminiscencia que resultó en una mayor activación cognitiva. La selección cuidadosa de las canciones, basadas en las preferencias musicales y vivencias de los participantes, fue crucial para este éxito. El acompañamiento musical, adaptado a las capacidades y necesidades de cada individuo, potenció esta experiencia al proporcionar un entorno estructurado y familiar que promovió la reconexión con el pasado. El canto terapéutico también jugó un papel vital en la integración social y la expresión emocional de los y las participantes. Las sesiones grupales crearon un espacio seguro y acogedor donde las personas usuarias pudieron interactuar y compartir con otras, reduciendo sentimientos de aislamiento y soledad. La música facilitó la expresión de una amplia gama de emociones, desde la alegría hasta la nostalgia, permitiendo a los participantes experimentar y comunicar sus sentimientos de manera efectiva. Al finalizar el programa, se ha realizado una encuesta voluntaria, inspirada en la de Beneficios del Canto de los autores Clif & Hancox, (2001) que consta de 4 aspectos generales: Beneficios físicos Beneficios emocionales Prestaciones sociales Beneficios espirituales Cada uno de ellos contiene 5 ítems que se midieron con el grado de acuerdo: No estoy de acuerdo – Medianamente de acuerdo – Totalmente de acuerdo; con los siguientes resultados: La mayoría de los ítems se concentran en la opción de respuesta “Totalmente de acuerdo” obteniendo una puntuación de 20 con los siguientes ítems a destacar: Mayor control sobre la respiración - mejora la respiración. Me despierta - me siento más alerta - enérgico – activo. Me hace sentir realmente positivo - sentirme bien - mejora mi estado de ánimo. Ayuda a liberar el estrés - reducir el estrés - menor tensión. Más relajado - más tranquilo. Expresa sus propias emociones. Buena relación – amigable. Diversión - buen ambiente. Experiencia unificadora - sentirse parte del grupo. Sentirse más positivo con la vida - en armonía - más feliz. Espiritualmente edificante. El contenido de los ítems puntuados más altos, están relacionados directamente con los objetivos del programa. Obteniendo excelentes resultados en general. Las respuestas relacionadas con “Medianamente de acuerdo” han obtenido 9 puntos con los ítems: Cantar tiene efectos intangibles - no se puede explicar con palabras - inefable. Los participantes han reflexionado sobre esta afirmación y la mayoría no coincide en su totalidad. Opinan que sí existen palabras para describir los efectos del canto, de hecho, las expresan mientras responden el cuestionario. Otro de los ítems fue: Me siento más en forma, más fuerte, mejor. Manifiestan que esta aseveración está más relacionada con la actividad física que con la musical. Por último, el punto 4. Voz mejorada - capaz de proyectar mejor la voz cuando canto, están medianamente de acuerdo por piensan que sus voces no han adquirido habilidades profesionales después del programa. Es importante aclarar que esta idea no formaba parte de los objetivos. En todo momento se aclaró que los encuentros eran de carácter terapéutico y que el valor estético musical no era una meta por alcanzar. Por último, ningún participante ha seleccionado “No estoy de acuerdo” en los 15 ítems de la encuesta (Clif & Hancox, 2001). El programa de canto terapéutico «Voces para el recuerdo» ha demostrado ser una intervención integral que no solo mejora la calidad de vida de las personas con alzhéimer en fase inicial, sino que también subraya la importancia de la música como herramienta terapéutica, por lo que se repetirá próximamente con futuros/as usuarios/as. También te puede interesar: La importancia de las preferencias musicales de las personas con alzhéimer. Beneficios del Canto Terapéutico: Voces para el recuerdo. 3 actividades musicales para hacer en casa con tu familiar con alzhéimer. Intervención en Musicoterapia. Principales aspectos a estimular en una persona con alzhéimer. La voz cantada de las personas con alzhéimer en las sesiones de musicoterapia. Cuáles son los instrumentos musicales más recomendados en la sesión de musicoterapia para las personas con alzhéimer. Por qué el uso de la música y la musicoterapia para las personas con alzhéimer. Bases neurológicas.
Friday, 06 September 2024 08:18
![Icono lecturas](/documents/1565578/0/iconos categorias lecturas 820x430.jpg/3e92dc40-b2d2-d23a-4fe9-ddb2af5bf02d)
Cómo retener los recuerdos
Categorías: Lecturas
Etiquetas: memoria , libro , recuerdos , alzheimer , sensojuegos
El Servicio de Documentación del CRE de Alzheimer del Imserso recomienda cada viernes un libro relacionado con la enfermedad de Alzheimer u otras demencias. Bayod Serafini, C. (2023). Desclée de Brouwer. Los recuerdos que se mantienen más vivos en las personas son aquellos que vivimos acompañados de otras sensaciones y emociones, tanto si son buenas como si son malas. Es por eso que este libro utiliza los sensojuegos como herramienta para reforzar nuestras experiencias a través de emociones, de manera que los recuerdos se mantengan de forma más duradera. Para ello, trabaja todos nuestros niveles de relación: la que tenemos con nosotros mismos, la que mantenemos con los demás y la que nos refleja y expresa nuestro entorno natural. Podéis encontrar este título en la Biblioteca-Centro de Documentación del CRE de Alzheimer
Friday, 19 July 2024 08:00
![Icono ejercicios de memoria](/documents/1565578/0/iconos-categorias-memoria-820x430.jpg/5980031c-9683-5ca5-9a21-dc33c95ec481)
Colores asociados
Categorías: Ejercicios de estimulación cognitiva , Demencias leves o moderadas , Memoria
Etiquetas: demencias , memoria , estimulación cognitiva , ejercicio , alzheimer
Fichas con ejercicios de estimulación cognitiva cuyo objetivo es mantener de forma óptima las funciones cognitivas, dentro del proceso de deterioro del enfermo, prevenir los problemas de conducta y servir de base para la instauración de programas de apoyo psicoeducativos. MEMORIA
Tuesday, 30 April 2024 08:02
![Icono lecturas](/documents/1565578/0/iconos categorias lecturas 820x430.jpg/3e92dc40-b2d2-d23a-4fe9-ddb2af5bf02d)
Vitaminas para no olvidar
Categorías: Lecturas
El Servicio de Documentación del CRE de Alzheimer del Imserso recomienda cada viernes un libro relacionado con la enfermedad de Alzheimer u otras demencias. Khong, R. (2018).Planeta. Después de su última ruptura amorosa, y tras el diagnóstico de alzhéimer de su padre, Ruth ha decidido volver a su ciudad natal ya que su vida no es como pensaba que sería a sus treinta años. La realidad es devastadora para ella, ya que debe aprender a vivir con sus padres de nuevo y enfrentarse a su envejecimiento, a una enfermedad que le borra la memoria a su padre y a un sentimiento de culpa que está acabando también poco a poco con su madre. Podéis encontrar este título en la Biblioteca-Centro de Documentación del CRE de Alzheimer
Friday, 12 April 2024 08:01
Etiquetas
Thursday, 17 November 2022 18:15
- alzheimer
- alzhéimer
- atención
- consejos
- cuidador
- cuidadores
- cuidados
- demencia
- demencias
- diagnóstico
- documentación
- ejercicios
- ejercicios estimulación
- ejercicios online
- enfermedad
- estimulación
- estimulación cognitiva
- familia
- fisioterapia
- infografía
- intervención
- investigación
- lectura
- lecturas
- lenguaje
- libro
- libros
- memoria
- psicología
- terapia
Visítanos
Entradas recientes
Monday, 26 September 2022 16:32