Últimos artículos
Listado de artículos
Monday, 21 November 2022 10:49
Content with tag
demografía
Remove
.
![](/documents/1565578/0/mortalidadadulta-820x390.jpg/23e99aca-1cc5-f01b-11e1-42c095fc03de)
Mortalidad adulta atribuible a la demencia debido a la enfermedad de Alzheimer
Categorías: Divulgación
Etiquetas: investigación , deterioro , prevención , riesgo , mortalidad , demografía , incidencia
JUAN DE JESÚS SANDOVAL | DOCTOR EN DEMOGRAFÍA POR LA UNIVERSIDAD FEDERAL DE MINAS GERAIS, BELO HORIZONTE, BRASIL Con el aumento de la expectativa de vida y el crecimiento de la tasa de envejecimiento de la humanidad, la demencia se ha convertido en un problema de salud pública al reducir la calidad de vida de los adultos mayores en todo el mundo y generar un aumento en la necesidad de cuidadores de estas personas afectando todo el entorno familiar. Dentro de las demencias que afectan a esta población, la demencia debido a la enfermedad de Alzheimer es la más frecuente, y lo más grave es que los subregistros (subnotificaciones) en las estadísticas vitales están directamente relacionados con la calidad de las estimaciones de las muertes por esta causa. Diferentes investigaciones sobre las causas de alzhéimer en Latinoamerica han sido muy desafiantes para los investigadores, ya que una de las principales fuentes de infomación son las estadísticas vitales. Sin embargo, hay evidencias de fallas en dichos registros, principalmente por errores en la edad de la persona, clasificación de las causas de muerte o por la pérdida de información de los mismos. Por problemas como estos y el sufrir las consecuencias de la enfermedad en personas de mi familia, fueron la inspiración que me llevó a estudiar el Alzheimer y que finalmente llegó a feliz término con los resultados de mi tesis doctoral en Demografia titulada: «Mortalidad adulta atribuible a la demencia debido a la enfermedad de Alzheimer, Brasil 2009 2013: una perspectiva Bayesiana», presentada en abril de 2016 en la Facultad de Ciencias Económicas da Universidad Federal de Minas Gerais de Belo Horizonte, Brasil. En ella propongo una metodología de ajuste para estimar con el mayor grado de confiabilidad la mortalidad adulta atribuible a la demencia debido a esta enfermedad, empleando las estadísticas vitales de Brasil, entre los años 2009 a 2013. Uno de mis objetivos era reunir y aprovechar las tres áreas del conocimiento que tenía a mi alcance para encontrar una solución a este problema: la estadística, la epidemiología y la demografía, para que juntas me ayudaran a resolver la dificuldad de trabajar con bases de datos limitadas, en este caso, las del Departamento de Informática de Sistema Unico de Salud (DATASUS), de Brasil, en causas específicas de muerte como el alzhéimer. Por lo tanto, aprovechando la estadísca bayesiana como un ajuste metodológico para la correción de registros, se llegaron a números que relacionaron indirectamente y de forma consistente el nivel de educación con la mortalidad que se puede atribuir a la demencia por la enfermedad de Alzheimer, evento que en algunos otros estudios es ya conocido como «Reserva Cognitiva», pero que no había sido evidenciado hasta la fecha desde estudios en mortalidad con registros vitales. Entre otros resultados, también se evidenció que no había diferencia entre la incidencia y la mortalidad por esta demencia entre hombres y mujeres, cuando se ajustaron por edad, educación y densidad de crecimiento poblacional. Mi estrategia de trabajo, fue captar información externa de paises con investigaciones más avanzadas en estudios de Alzheimer, utilizando metanálisis, que se cruzó con los datos empíricos del DATASUS de Brasil, generando una actualización del estimador clásico de la tasa de mortalidad, que según nuestros análisis resultó ser mejor para este tipo de estudios. Después de realizar la actualización del estimador, dentro de nuestros resultados más relevantes, se confirmó el crecimiento exponencial de las muertes por azhéimer junto con la edad del adulto mayor. Hay una relación indirecta entre los años de educación del adulto mayor con las tasas de mortalidad por alzhéimer, tanto que una tercera parte de las muertes en los adultos mayores en Brasil fue atribuida al alzhéimer. Esta última relación explica de manera indirecta la influencia de la educación, los hábitos y la calidad de vida del adulto mayor, con la cantidad de muertes por esta causa y que va en la misma dirección de estudios que hablan de la «reserva cognitiva» como un factor protector para los diversos tipos de demencia. Termino concluyendo que la falta de datos que relacionen las muertes por alzhéimer con la atención en salud del paciente y los precarios registros acerca de su escolaridad hacen que sea necesario utilizar nuevas metodologías para su estudio, y una de ellas es a través de los métodos bayesianos. Con la metodología propuesta se permitió realizar ajustes en la mortalidad por alzhéimer a partir de las informaciones de registros vitales de las 27 capitales de los estados brasileños y extenderlos al resto del país para ofrecer conclusiones válidas y más confiables. Dentro de algunos de los nuevos resultados obtenidos con esta nueva metodología, se lograron atribuir 51.307 muertes a todos los tipos de demencia, lo que correpondió al 6,58% de todas las muertes en adultos mayores de 64 años entre 2009 y 2013 para el Brasil. Se estimó una prevalencia de alzhéimer del 72%, a partir de los resultados del metanálisis. La tasa mediana de mortalidad por esta enfermedad neurodegenerativa fue estimada en 161,5 muertes por cada 100.000 personas en riesgo. Una persona con edades entre 75 y 79 años de edad tiene un riesgo de morir de alzhéimer 7,5 veces mayor que una de 65 a 69. Sin embargo, un adulto mayor de 85 años tiene un riesgo 66 veces mayor. Un adulto mayor de más de 64 años y sin estudios tiene un riesgo 8 veces mayor de morir de alzhéimer que uno que tenga el más alto nivel de educación. Este es, a nuestro juicio, el primer estudio poblacional de mortalidad en Brasil, donde se ha realizado un tratamiento metodológico amplio para ayudar a resolver el problema del bajo reporte de subregistros en las estadísticas vitales para causas específicas de mortalidad como la enfermedad de Alzheimer. Para más información: Biblioteca Digital Universidade Federal de Minas Gerais
Tuesday, 08 November 2022 08:16
Etiquetas
Thursday, 17 November 2022 18:15
- alzheimer
- alzhéimer
- atención
- consejos
- cuidador
- cuidadores
- cuidados
- demencia
- demencias
- diagnóstico
- documentación
- ejercicios
- ejercicios estimulación
- ejercicios online
- enfermedad
- estimulación
- estimulación cognitiva
- familia
- fisioterapia
- infografía
- intervención
- investigación
- lectura
- lecturas
- lenguaje
- libro
- libros
- memoria
- psicología
- terapia
Visítanos
Entradas recientes
Monday, 26 September 2022 16:32