Últimos artículos

Listado de artículos

Monday, 21 November 2022 10:49

Content with tag apa

Remove

.

Normas Apa: Citar y referenciar en demencia
23 - 02 - 2022

Normas Apa: Citar y referenciar en demencia

Categorías: Divulgación

Artículo de difusión sobre investigación acerca de todos los aspectos sociosanitarios relacionados con la enfermedad de Alzheimer. ALBERTO FRAILE SASTRE DOCUMENTALISTA Una parte fundamental de las labores que desarrollamos en el Centro de Referencia Estatal de atención a personas con enfermedad de Alzheimer y otras demencias del Imserso en Salamanca es la investigación acerca de todos los aspectos sociosanitarios relacionados con la enfermedad de Alzheimer, los cuales se pretenden difundir a través de diferentes publicaciones, entre ellas las de tipo científico. La información que utilizamos a la hora de escribir una publicación científica debe ser tratada de manera responsable y legal, por lo que debemos incluir las citas y referencias bibliográficas de las fuentes en las que hemos basado nuestro texto, evitando así el plagio. Por tanto, será imprescindible referenciar cuando nos basemos en las palabras o ideas de otras personas que hayan influido directamente en la investigación, a excepción de datos de carácter general. En cualquier caso, debemos conocer que existe un gran número de normas de redacción de trabajos de investigación de los que se extraen los formatos de citación, como Chicago, IEEE, MLA, Vancouver, etc. Sin embargo, el más utilizado en el ámbito de la Psicología, las Ciencias de la Conducta, etc. en la actualidad es la última versión el estilo APA (7ª edición), desarrollado por la American Psychological Association. Dentro de este estilo, debemos aprender a diferenciar entre: • Referencias, son conjuntos de datos que identifican un documento y aparecen recogidas al final del texto en orden alfabético. Se componen de manera diferente en función de la tipología documental, pero suelen recoger normalmente el nombre, fecha, título y fuente. Un ejemplo sería: Pérez Sáez, E., Pérez Redondo, E. y González Ingelmo, E. (2020). Effects of dog-assisted therapy on social behaviors and emotional expressions: a single-case experimental design in 3 people with dementia. Journal of Geriatric Psychiatry and Neurology, 33(2), 109-119. • Citas, se tratan de formas breves de la referencia que se introducen entre paréntesis en el texto y deben ser completadas con las referencias situadas al final. Principalmente, podemos encontrarnos con dos tipos de citas en función de si transcribimos el texto en el que nos basamos (citas textuales) o si únicamente tomamos la idea y la reelaboramos (citas indirectas). Un ejemplo de ambas serían: (Pérez Sáez et al., 2020, p. 3) (Pérez Sáez et al., 2020) Por último, sugerimos que consulte algún manual adaptado de la última versión de la norma y acceda a los ejemplos en línea sobre citas y referencias que se ofrecen del estilo APA. Si continua teniendo alguna duda a la hora de citar y referenciar sus publicaciones, no dude en consultar al Centro de Documentación del CRE de Alzheimer.

Tuesday, 25 October 2022 17:07

Etiquetas

Thursday, 17 November 2022 18:15

Loading...
Loading...

Loading...

Visítanos

Entradas recientes

Monday, 26 September 2022 16:32

Servicios