Últimos artículos

Listado de artículos

Monday, 21 November 2022 10:49

Icono ejercicio de atención
11 - 02 - 2025

Escapa del laberinto

Categorías: Atención

Fichas con ejercicios de estimulación cognitiva cuyo objetivo es mantener de forma óptima las funciones cognitivas, dentro del proceso de deterioro del enfermo, prevenir los problemas de conducta y servir de base para la instauración de programas de apoyo psicoeducativos. ATENCIÓN

Tuesday, 11 February 2025 07:31

Dos personas agarrándose las manos.
10 - 02 - 2025

Afrontando el alzhéimer: las emociones experimentadas por los/las familiares informales

Categorías: Divulgación

Adela Jurado López y Cristina Belén Sampedro Palacios | Universidad de Jaén La enfermedad del Alzheimer es una de las demencias más ampliamente reconocidas y estudiadas hoy en día, principalmente debido a su alta prevalencia. Esta enfermedad se caracteriza por una disminución gradual de las capacidades cognitivas, cambios en el comportamiento y deterioro físico, lo que provoca una dependencia en la ejecución de actividades diarias fundamentales. Conforme progresa la enfermedad del Alzheimer y sus efectos en la persona, surge la figura del cuidador/a informal, quien asume la responsabilidad de proporcionar asistencia y cuidado en las tareas fundamentales de la vida diaria de la persona dependiente. Considerando las impactantes consecuencias que el cuidado de un paciente con alzhéimer tiene en la salud de los cuidadores, por lo que numerosas pruebas sostienen que se experimenta un desgaste tanto físico como mental que afecta la vida social, personal y económica de estas personas, fenómeno conocido como sobrecarga del cuidador (Imserso, 2005). Esta investigación tiene como fin reflexionar sobre la importancia de reconocer el papel fundamental de la persona cuidadora, quién a menudo queda invisibilizada en el contexto de la enfermedad del Alzheimer. Para lograr este propósito, se utiliza una metodología mixta que combina una investigación cuantitativa y cualitativa. Como principales resultados destaca los impactos del alzhéimer en los miembros de la familia, los rasgos distintivos, las responsabilidades y la satisfacción con los recursos disponibles para los/las cuidadores/as informales. En primer lugar, la experiencia de las personas afectadas por la enfermedad del Alzheimer, así como la de sus familiares, es sumamente desafiante y delicada, sin embargo, es especialmente difícil para el cuidador/a familiar, ya que es quien carga con la mayor responsabilidad. Aunque pueda recibir apoyos de otras entidades, es quien debe dedicar la mayor parte de su tiempo al cuidado de su ser querido, por lo que lleva a una carga emocional y estrés constante. El impacto que tiene la enfermedad en toda la familia es considerable, ya que conlleva una serie de cambios en todos los aspectos de la vida de las personas involucradas. Los familiares cuidadores se enfrentan a una situación difícil al no comprender lo que está sucediendo y recibir poca información al respecto, por lo que percibe una angustia constante y un agotamiento tanto físico como mental, afectando significativamente sus relaciones sociales fuera del hogar, ya que se ven obligados a dedicarse por completo al cuidado de su familiar. Además, el propio enfermo/a padece un deterioro gradual a medida que avanza la enfermedad, por lo tanto, es crucial que las familias cuidadoras cuenten con más redes de apoyo, tanto social como institucional, para hacer frente a estas dificultades, ya que como se ha visto reflejado en esta investigación, los/las cuidadores/as consideran que son insuficientes los recursos que se ofrecen. Como segundo y último punto, es importante hacer énfasis en la figura de la mujer como la principal encargada del cuidado familiar. En este proceso, el sexo femenino suele estar presente de manera significativa, ya que históricamente, las mujeres han desempeñado un papel central en el cuidado. Se presupone que las mujeres, por el mero hecho de “ser” mujeres están más capacitadas para desempeñar el rol de cuidadoras, por lo que esta suposición se basa en estereotipos de género arraigados en roles y expectativas tradicionales de la cultura, la familia y el hogar. Leer el artículo completo

Monday, 10 February 2025 08:02

Icono lecturas
07 - 02 - 2025

No te olvido

Categorías: Lecturas

El Servicio de Documentación del CRE de Alzheimer del Imserso recomienda cada viernes un libro relacionado con la enfermedad de Alzheimer u otras demencias. Sánchez García, S. (2013). Editorial GEU Esther se entera de todo y, por eso, es de las primeras en su familia en darse cuenta y percibir que su abuelo Agustín está empezando a comportarse de manera diferente, hasta el punto de preguntarse “¿qué le pasa a mi abuelo?”. Resulta que su abuelo tiene una enfermedad llamada Alzheimer, que hace que se olvide de muchas cosas pero, a pesar de todo, su abuelo le explica que pase lo que pase… “no te olvido”. Podéis encontrar este título en la Biblioteca-Centro de Documentación del CRE de Alzheimer

Friday, 07 February 2025 08:37

Icono infografía sobre datos de interés
06 - 02 - 2025

Accesibilidad en personas con demencia. 5 claves

Categorías: Datos de interés

Datos de interés para profesionales, personas cuidadoras y familiares de personas con demencia. INFOGRAFÍA

Thursday, 06 February 2025 10:09

Imagen de un hombre con la mirada perdida.
05 - 02 - 2025

Trastornos del movimiento, de las funciones ejecutivas y de la comunicación en personas con alzhéimer

Categorías: Divulgación

Área de referencia | CREA Las personas con enfermedad de Alzheimer pueden experimentar una variedad de trastornos a lo largo de la progresión de la enfermedad, afectando el movimiento, las funciones ejecutivas y la comunicación. 1. Trastornos del movimiento: Si bien el alzhéimer no es una enfermedad motora como el párkinson, en etapas avanzadas pueden aparecer dificultades en el movimiento, tales como: Bradicinesia (movimientos lentos). Rigidez muscular y dificultad para coordinar movimientos. Ataxia (pérdida de equilibrio y coordinación). Afasia motora (problemas para planificar los movimientos del habla). Disfagia (dificultad para tragar, lo que aumenta el riesgo de neumonía por aspiración). 2. Trastornos de las funciones ejecutivas: Las funciones ejecutivas incluyen la planificación, la toma de decisiones y la resolución de problemas. En el alzhéimer, estos aspectos se ven gravemente afectados, generando: Dificultad para planificar tareas diarias (ejemplo: cocinar, vestirse en el orden correcto). Problemas para resolver problemas simples. Desorientación temporal y espacial (no recordar la fecha, perderse en lugares conocidos). Dificultad en la toma de decisiones (como manejar dinero o elegir ropa adecuada para el clima). Perseveración (repetición de palabras, frases o acciones sin darse cuenta). 3. Trastornos de la comunicación: A medida que el alzhéimer avanza, la capacidad de comunicarse se deteriora, lo que incluye: Afasia (dificultad para encontrar palabras o formar frases coherentes). Ecolalia (repetición involuntaria de palabras o frases). Disartria (dificultad para articular palabras debido a problemas musculares). Mutismo en etapas avanzadas (pérdida casi total del habla). Pérdida de comprensión del lenguaje (dificultad para entender instrucciones o conversaciones). Estos trastornos afectan la autonomía y la calidad de vida de las personas afectadas, requiriendo cada vez más asistencia en su día a día.

Wednesday, 05 February 2025 12:47

Icono ejercicio de atención
04 - 02 - 2025

Encuentra cinco diferencias

Categorías: Atención

Fichas con ejercicios de estimulación cognitiva cuyo objetivo es mantener de forma óptima las funciones cognitivas, dentro del proceso de deterioro del enfermo, prevenir los problemas de conducta y servir de base para la instauración de programas de apoyo psicoeducativos. ATENCIÓN

Tuesday, 04 February 2025 10:45

Etiquetas

Thursday, 17 November 2022 18:15

Loading...
Loading...

Loading...

Visítanos

Entradas recientes

Monday, 26 September 2022 16:32

Consejos para el aseo de personas con demencias dependientes

Cabecera de la noticia Consejos para el aseo de personas con demencias dependientes
Volver

Consejos para el aseo de personas con demencias dependientes

27 - 09 - 2022

Categorías: Divulgación

IRENE GONZÁLEZ MELLA [1], IDOIA ZUÑEDA URRUTIA [2][1] TERAPEUTA OCUPACIONAL, [2] PSICÓLOGA.

Los momentos de higiene personal como el baño y el aseo son especialmente sensibles a la aparición de alteraciones de conducta en pacientes con demencia. Por ello, adquiere especial relevancia cuidar no sólo dicha situación, sino también los momentos previos a ésta.

Por esta razón tenemos que tener en cuenta, en primer lugar, nuestra manera de entrar en la habitación y despertar a la persona. Ésta debe realizarse sin brusquedad, sin imponer nuestros ritmos y utilizando un tono de voz tranquilo y suave (una opción puede ser el despertar a la persona con música teniendo en cuenta sus gustos y preferencias). Es conveniente orientar a la persona en el momento del día que nos encontramos y explicarle de forma clara y sencilla lo que vamos a hacer. También es importante comprobar previamente que la temperatura del cuarto de baño es la adecuada y que contamos con todo lo necesario para realizar el aseo.

A continuación, podemos seguir las siguientes recomendaciones:

  1. Utilizar una toalla para taparla a medida que la vamos desnudando para que no se sienta tan vulnerable o avergonzada.
  2. Explicarle previamente en tono suave y calmado lo que vamos a ir haciendo. (Ej. “Ahora vamos a lavar los brazos”, “mojamos la esponja”, “ponemos el gel”….).
  3. Asegurarse de que la temperatura del agua es adecuada. Probarla también previamente en la persona (p.ej. en los pies) para ver su reacción antes de mojar otras zonas del cuerpo.
  4. Comenzar la ducha por la parte inferior del cuerpo e ir subiendo, ya que presenta más agitación al mojar la cabeza y la parte superior.
  5. Mantener la rutina de ducharla una sola persona para respetar su privacidad.
  6. Utilizar productos de apoyo que permitan el aseo en condiciones de seguridad y con mayor comodidad para la persona.
  7. Tener la ropa preparada así como el gel y el champú para reducir los tiempos de desnudez. Existen también productos que no requieren de aclarado y permiten el aseo en otros contextos fuera de la ducha.
  8. Solicitar su colaboración en aquellas tareas que puede realizar (enjabonarse, aclararse, secarse, etc.) para mantener su autonomía.

Tuesday, 25 October 2022 10:22

MÁS ARTÍCULOS

Servicios