Programa de intervención del área de fisioterapia: acondicionamiento físico
Volver

Programa de intervención del área de fisioterapia: acondicionamiento físico y acondicionamiento físico basado en la historia de vida de la personas con demencia

06 - 09 - 2022

Categorías: Divulgación

El programa de intervención “Acondicionamiento físico” es un programa del área de fisioterapia que promueve la práctica de ejercicio físico de forma regular y controlada para ayudar a que las personas con demencia, mantengan la independencia por más tiempo con mejor capacidad funcional.

ROCÍO VALLE BERMEJO FISIOTERAPEUTA EN EL CRE ALZHEIMER

El programa de intervención «Acondicionamiento físico» es un programa del área de fisioterapia que promueve la práctica de ejercicio físico de forma regular y controlada para ayudar a que las personas con demencia, mantengan la independencia por más tiempo con mejor capacidad funcional. Esto significa que conserven habilidades físicas (resistencia, fuerza, elasticidad, equilibrio y coordinación), locomotoras (caminar, subir/bajar escaleras/rampas, levantarse/ sentarse) y manipulativas (agarrar/lanzar) necesarias para realizar las actividades de la vida diarias.

Entre los objetivos generales del programa destacan:
– Mejorar todas las funciones orgánicas de manera global, actuando sobre los distintos sistemas del cuerpo (cardiovascular, respiratorio, músculo-esquelético, digestivo, renal, hepático…).
– Mejorar la coordinación y el equilibrio en bipedestación y durante la marcha, para ayudar a prevenir caídas y otros traumatismos (esguinces, fracturas,…).
– Mejorar el nivel de independencia para realizar las AVD tanto en lo que se refiere a las funciones de destreza manual como en las transferencias y/o los desplazamientos.
– Prevenir la aparición de dolor muscular y/o articular derivado de la inactividad y del sedentarismo, con especial énfasis en los pacientes con patologías osteoarticulares asociadas (de origen degenerativo, reumático,…).
– Prevenir la aparición de otros trastornos derivados de la inactividad como pueden ser alteraciones cutáneas, edemas, atrofia muscular, etc.
– Contribuir a mantener las capacidades cognitivas que aún conservan.

Este programa de intervención tiene una extensa justificación teórica en base a un gran número de investigaciones científicas donde se demuestra que el ejercicio físico y el incremento de la condición física de los pacientes con demencia supone un aumento en la capacidad funcional, una reducción de síntomas depresivos y la mejora en varios de los componentes cognitivos.


 

Se propone el siguiente protocolo de ejercicios:
– Tiempo: 30 min
– Sesiones grupales (6-8 personas recomendado) /individuales
– Recursos / Materiales: colchonetas, raquetas, pelotas/balones, pesas, lastres, discos de equilibrios, aros, picas, conos, cuerdas, gomas, bicicletas/pedaliers, escaleras, rampas…

Fases:
Inicio o Fase de calentamiento (10 min): Ejercicio de estiramientos que involucra grandes grupos musculares cuyo objetivo es favorecer la conciencia corporal y lograr un estado de calma y concentración. Ejercicios respiratorios y ejercicios de movilidad/elasticidad.
Desarrollo. Parte central de la sesión (15 min): Fase de realización de ejercicios de fuerza, resistencia, coordinación y equilibrio.
Cierre. Fase de retorno a la calma (5 min): Incluye ejercicios de estiramientos y relajación. Se comenta con los participantes la dinámica de la sesión, y cómo se siente al final.
** Se realizarán los descansos oportunos para la recuperación e hidratación de los participantes.

Por otro lado se propone una sesión de «Acondicionamiento físico» basado en la historia de vida de la persona: En personas con deterioro cognitivo moderado donde existe una limitación cognitiva para seguir un protocolo de ejercicios reglado por el déficit de atención/concentración, de comprensión de órdenes, de memoria de trabajo, agnosias, apraxias… cobra mayor significado la historia de vida de la persona relacionada con el deporte y el ejercicio físico para proponer una sesión de acondicionamiento físico. En este caso la fase de desarrollo de la sesión estará basada en una actividad deportiva concreta que le resulte familiar, donde las respuestas automáticas juegan un papel clave en el desempeño de la actividad y por tanto en la consecución de los objetivos que van a ser los mismos que una sesión de acondicionamiento físico reglada pero con un componente emocional, motivador, facilitador y más personal.

Wednesday, 09 October 2024 13:08

MÁS ARTÍCULOS

Asset Publisher

Muy interesante 

Bien explicado 

Muy interesante y fácil compresión. Muchas gracias por la información.

Gracias por la informacion

Muchas gracias, gracais por la información 

Este programa de fisioterapia es una iniciativa muy valiosa para mejorar la calidad de vida de las personas con demencia. Combinar ejercicios físicos con elementos personalizados, como la historia de vida, no solo fomenta la participación, sino que también refuerza la conexión emocional y la motivación de los participantes. Es un enfoque integral que atiende tanto las necesidades físicas como cognitivas, ayudando a mantener la independencia y prevenir complicaciones derivadas del sedentarismo. ¡Una excelente propuesta que merece ser replicada y promovida ampliamente!

 

Interesante, fácil de entender y practico.

Muy interesante y práctico 

me parece bastante importante el trabajar con personas con demencia, la pena que en algunas reidencias no se pueda hacer, la falta de personal es un motivo importante por el cual no se pueden realizar actividades, ejercicio etc. que serian tan beneficiosos para ellos.

me pareció interesante, y fácil de poner en práctica

ME HA GUSTADO MUCHO Y ES NECESARIO QUE NUESTROS MAYORES HAGAN EJERCICIO POR TODOS LOS BENEFICIOS QUE OBTIENEN. GRACIAS POR AMPLIAR INFORMACION

Muchas gracias por la información,  muy interesante  y bien explicado

buenas tardes ,muchas gracias por la informacion que aportais a este curso me ha asido de gran utilidad y muy interesante gracias un saludo .

 

 

Muy buen programa, una iniciativa muy interesante con ejercicios fáciles de poner en práctica y muy valiosos e importantes para las personas con demencia. Gracias

Muy instructivo e interesante para ponerlo en práctica. 

Se pondra en practica 

Totalmente de acuerdo. Es necesario para ellos.

Muchas gracias por la información.

Muchas gracias, es una información muy interesante..

Muy profundo, orientador  de manera que, te enseñas como oír tarde ayudar y quieres sl enfermo.

Bien explicado 

Muy interesante, muchas gracias por la informacion.

Es muy importante conocer ejercicios para llevar a cabo con personas con demencia. Muy interesante

Muy bien explicado y de fácil comprensión. Muchas gracias.

Muy interesante 

Me gusta la asociación entre Acondicionamiento físico y Actividades de la Vida Diaria. Es fundamental este enfoque donde el trabajo en equipo resulta imprescindible para el desempeño de las actividades de autocuidado donde se ponen en funcionamiento procesos motores, cognitivos, sensoriales, perceptivos y conductuales. La combinación de una actividad física aplicada al desempeño y ejecución de actividades como el aseo, la higiene personal, la alimentación, la movilidad, etc... creo que es la base para fomentar no solo la calidad de vida de la persona con demencia sino también su autonomía e independencia. 

Gracias, siempre se aprendre algo nuevo

Me ha parecido un buen trabajo

muy completo muchas gracias

 

Explendido...de  más de instructivo 

Muy bien explicado e interesante para mejorar la calidad de vida de las personas con demencia. Gracias 

 

Interesante

 

Muy ilustrativo

 

Muy útil. Muchas gracias.

Etiquetas

Thursday, 17 November 2022 18:15

Loading...
Loading...

Loading...

Visítanos

Entradas recientes

Monday, 26 September 2022 16:32

Servicios