Mujer bordando
Volver

El telar de la desmemoria y la metáfora del bordado. Arte relacional desde una perspectiva intergeneracional y de género

25 - 10 - 2023

Categorías: Divulgación

María Victoria Martínez Vélez | Departamento de Trabajo Social, Universidad Nacional de Educación a Distancia

La escasa incidencia que tuvo el descubrimiento de Alois Alzheimer en 1906, contrasta con la importancia que la enfermedad presenta en los albores del siglo XXI. Actualmente implica una sentencia de olvido y un reclamo de cuidado. No hay cura, ni vacuna posible y más allá del apoyo, el otro es la única respuesta posible a las necesidades que surgen.

Cuidar a un enfermo de alzhéimer implica maternar a los propios padres, sin que éstos se reconozcan como tales. De hecho, al contrario que sucede con los niños que parten del desconocimiento del mundo no sensorial y caminan hacia el reconocimiento del símbolo, las personas afectadas por la demencia sí conocen las palabras, las personas y los significados, pero olvidan progresivamente el conocimiento simbólico.

En el alzhéimer, olvidar es el verbo más pronunciado por la familia, del mismo modo que los adverbios interrogativos: quién, qué o cuándo, son las palabras más repetidas por los enfermos. Unos y otros son conscientes de la carencia, pero no de la abundancia de símbolos evocadores o asociados a la sensorialidad que todavía comparten.

En este sentido, el presente trabajo presenta, a través de la metáfora del bordado, una experiencia de arte relacional e intergeneracional que reconoce la creación de puentes afectivos entre pasado y presente para generar conexiones a través de la memoria emocional y la representación del recuerdo de mujeres, que tejen para reconocer y reconocerse en el tacto de los hilos compartido.

Así, este encuentro entre bastidores conforma un conjunto relatos construidos desde la voz, el pensamiento y el testimonio femenino de varias generaciones de mujeres (abuela-nieta, madre-hija y hermana-hermana) que utilizan el hilo y la aguja para cruzar sus biografías en el tiempo compartido del cuidado de un ser querido con alzhéimer.

La acción simbólica de bordar juntas, acto íntimo de comunicación mediado por la palabra y el silencio, la mirada, la escucha y el tacto, posibilita la reconstrucción de una identidad que la enfermedad diluye y permite ser resignificada en cada objeto, lugar, persona y comportamiento social.

Como en la trama de la vida, los hilos que se tejen juntos posibilitan el vínculo y la permanencia a una historia común a la que arraigarse en el tejido del Ser, enhebrando nombres, pensamientos, emociones y sucesos que nos definen en relación con Otro y en la alteridad. Así, más allá de la estimulación cognitiva, la acción artística del bordado revela el universo simbólico del conocimiento y los significados de cuidar y ser cuidado.

*Martínez-Vérez, M. V., Abad-Molina, J., & Hernández-Pinzón, D. (2017). El telar de la desmemoria y la metáfora del bordado. Arte relacional desde una perspectiva intergeneracional y de género. Arte, Individuo y Sociedad, 29(Esp.), 223-238. https://doi.org/10.5209/ARIS.53646

Enlace al artículo completo

Thursday, 21 March 2024 13:43

MÁS ARTÍCULOS

Asset Publisher

Etiquetas

Thursday, 17 November 2022 18:15

Loading...
Loading...

Loading...

Visítanos

Entradas recientes

Monday, 26 September 2022 16:32

Servicios