Volver

Ansiedad y depresión en ancianos cubanos con deterioro cognitivo leve: un acercamiento desde sus vivencias

07 - 05 - 2014

Categorías: Divulgación

RAQUEL PÉREZ DÍAZ PROFESOR E INVESTIGADOR DEL CENTRO DE INVESTIGACIONES SOBRE LONGEVIDAD, ENVEJECIMIENTO Y SALUD (CITED) DE CUBA

El envejecimiento es un proceso que se ha incrementado en el mundo. En América Latina y el Caribe, según la División de Población de las Naciones Unidas, Cuba es el segundo país más envejecido y se espera que para el 2025 ocupe la primera posición. El envejecimiento, aunque suele ser satisfactorio, sin embargo, puede estar acompañada por enfermedades crónicas no transmisibles, en especial del deterioro cognitivo leve (DCL), entidad de gran relevancia por sus altas tasas de conversión a demencia con costes elevados y altos sufrimientos humanos. En Cuba estudios epidemiológicos han encontrado que el 6,47% de la población, entre 65-85 años del municipio Plaza, en La Habana, presentaron síntomas de DCL. En el estudio del Grupo de Investigación en Demencias10/66, en población cubana con criterios diagnósticos de Petersen y colaboradores, la prevalencia global de DCL en cubanos fue de 4,1 % reportada.

Los estudios de DCL se han centrado más en aspectos cognitivos y menos en los afectivos, y dentro de estos últimos, acerca de la sintomatología clínica ansiosa o depresiva, y no en relación con sus aspectos dimensionales y cualitativos en sujetos que comienzan con el déficit cognitivo leve, es por ello que una caracterización desde las dimensiones de los estados emocionales de este grupo específico es importante para su mejor comprensión psicológica y por ende para poder diseñar estrategias de intervención desde la subjetividad del anciano que lo padece.

El Centro de Investigaciones sobre Longevidad, Envejecimiento y Salud (CITED) es una institución cubana de prestigio internacional en temas de Gerontología y Geriatría que ha formado profesionales en diferentes países del mundo, en la misma se encuentra la Clínica del Deterioro Cognitivo conformada por un equipo multidisciplinario encargado de la evaluación, diagnóstico y tratamiento de los ancianos con trastornos cognitivos, observándose un aumento de casos con DCL que tienen trastornos adaptativos, cuya etiología única es la percepción del déficit cognitivo, los cuales requieren de una caracterización desde lo emocional para una intervención personalizada.

El objetivo del presente estudio es: caracterizar la ansiedad y la depresión en ancianos con DCL, específicamente: evaluar las dimensiones como rasgo y estado, identificar si existen relaciones entre: variables sociodemográficas (edad, sexo, educación) y las dimensiones estado, describir la afectividad estado desde las vivencias de los pacientes. Se presenta un estudio triangulado cuali-cuantitativo, descriptivo, transversal, correlacional en una muestra no probabilística, intencional (20 ancianos), diagnosticados en el CITED, voluntarios, con trastornos adaptativos mixtos, cuya etiología única fue la percepción del déficit cognitivo. Varios test fueron aplicados: test IDARE, IDERE y una entrevista semiestructurada, cumpliéndose con los principios éticos. Se empleó la estadística descriptiva, prueba de correlación de Pearson (p≤0,05) y análisis de las categorías de contenido del estado para sus vivencias.

Como resultado se encontraron: niveles de ansiedad y depresión estado altos, medios como rasgos; relaciones significativas entre la escolaridad y la ansiedad estado. Desde las vivencias los ancianos reportaron: preocupación por el futuro, pensamientos catastróficos, pérdida de autoconfianza y autoestima, trastornos del sueño, inseguridad y disminución en la funcionalidad y contrariedad con síntomas físicos; sentimientos de inutilidad, pensamientos evasivos, pérdida de capacidades cognitivas, fatiga (en ancianos deprimidos) ansiedad y tristeza (en los ansiosos). A modo de conclusión se pudo caracterizar a los adultos mayores con DCL desde las vivencias lo cual posibilitó la realización de formas de intervención desde la subjetividad en los mismos.

Artículo completo

Tuesday, 08 November 2022 12:00

MÁS ARTÍCULOS

Asset Publisher

Etiquetas

Thursday, 17 November 2022 18:15

Loading...
Loading...

Loading...

Visítanos

Entradas recientes

Monday, 26 September 2022 16:32

Servicios