![](/documents/1565578/5020756/pexels-andrea-piacquadio-3831187.jpg/dcda23fb-0229-2974-57cd-2baf0df37098?t=1686214204399)
Abordaje de los niveles de atención y concentración de pacientes con alzhéimer a través de un programa de intervención con musicoterapia
03 - 07 - 2023
Categorías: Divulgación
Etiquetas: alzhéimer , intervención , musicoterapia , atención , canciones
Juan Manuel Linde Bustos | Musicoterapeuta
Este proyecto se implementa en un centro de día denominado “Neuromar” situado en Roquetas de Mar (Almería). Allí se imparten las sesiones de musicoterapia estableciendo dos grupos de usuarios. La dinámica, estructura y organización de sesiones será similar en ambos grupos, pero en uno de ellos se tendrá en cuenta a la hora de elegir el repertorio de canciones, sus preferencias musicales que han marcado las diferentes etapas de sus vidas. En el otro se utilizarán otros tipos de músicas, en su mayoría desconocidas para ellos. Es pues una tarea básica realizar un estudio detallado y exhaustivo de todas aquellas músicas que han cobrado cierta relevancia en la época de juventud, adolescencia, en momentos concretos, y que han generado experiencias inolvidables.
El objetivo principal de este trabajo es investigar, a través de un proceso de intervención con musicoterapia, la influencia de ésta sobre la atención y concentración de pacientes diagnosticados de alzhéimer.
Como objetivos específicos, se propondrán dinámicas basadas en técnicas de musicoterapia que permitan mejorar la atención y la concentración, además de investigar la importancia de las preferencias musicales para dichas mejoras. También se planteará el uso de la música como estímulo, favoreciendo así la cohesión grupal.
Para conocer las preferencias musicales de todos los miembros de ambos grupos se pasó con anterioridad a las familias, y con ayuda del personal del centro, un cuestionario para que detallasen diferentes ítems acerca de sus gustos e intereses.
A la hora de escoger canciones es vital conocer el tipo de música preferente para el colectivo determinado con el que se pretende trabajar. Cuando escuchamos una canción se ponen en funcionamiento varias áreas del cerebro que nos permiten realizar un procesamiento de información en cuanto a su letra y la activación de la memoria en lo relativo a recuerdos temporales.
Una vez conocidas las preferencias musicales de los pacientes para los cuales desarrollamos y planificamos las sesiones, cabe realizar un análisis de esas canciones que han sido seleccionadas por ellos, desgranando la importancia de los diferentes elementos de la música, y sobre todo cuál es el elemento al que más atención prestan y con el que más interaccionan. Para ello se realiza un estudio de sus reacciones, como pueden ser la imitación de cantar la letra (melodía), la intención de simular tocar un instrumento (timbre), el marcaje del ritmo de forma espontánea, incluso con el movimiento (ritmo) o la asociación de unos determinados acordes a sensaciones que exteriorizan (armonía).
Según los datos obtenidos en este proceso de intervención, se corrobora la relación directa que existe entre el uso de una recopilación de canción que parta de sus preferencias musicales y el interés generado durante su utilización en las sesiones de trabajo, lo cual se ve reflejado en el aumento de la atención y la concentración desde un punto de vista cualitativo, pero no se evidencia así a nivel estadístico y cuantitativo.
Monday, 03 July 2023 08:00
MÁS ARTÍCULOS
RELACIONADO
-
11 - 02 - 2025
-
04 - 02 - 2025
Etiquetas
Thursday, 17 November 2022 18:15
- alzheimer
- alzhéimer
- atención
- consejos
- cuidador
- cuidadores
- cuidados
- demencia
- demencias
- diagnóstico
- documentación
- ejercicios
- ejercicios estimulación
- ejercicios online
- enfermedad
- estimulación
- estimulación cognitiva
- familia
- fisioterapia
- infografía
- intervención
- investigación
- lectura
- lecturas
- lenguaje
- libro
- libros
- memoria
- psicología
- terapia
Visítanos
Entradas recientes
Monday, 26 September 2022 16:32