![Abuela y nieto](/documents/1565578/2050494/ni%C3%B1os-820x390.jpg/27c86c5d-53c8-50c5-2400-e0d5bd28b200?t=1667821620662)
¿Cómo explicar el alzhéimer a los niños?
20 - 06 - 2018
Categorías: Divulgación
Etiquetas: enfermedad , psicología , niños , consejos , educación social
NOELIA GONZÁLEZ RABANILLO | EDUCADORA SOCIAL
RAQUEL OLIVARES DELGADO | TERAPIA FAMILIAR
Si para un adulto es complicado entender y comprender una enfermedad como el alzhéimer, ¿cómo podemos explicársela a un niño? ¿Cómo explicarle que su abuelo ya no le reconoce?
Cuando un niño nota los comportamientos y cambios característicos de la enfermedad, tendrá muchas preguntas y dudas a las que debemos dar una explicación clara y adecuada que consiga que el niño sea capaz de entender por qué esa persona importante para él está cambiando tanto.
Debemos hablarles de manera abierta, pero adecuada a su edad, explicarles que se trata de una enfermedad que afecta principalmente a la memoria, al pensamiento y al lenguaje puede ser una buena forma de comenzar. Cuando expliquemos que debido a esta enfermedad ha llegado un momento en el que el abuelo no nos puede reconocer lo más probable es que se pongan tristes, por lo que va a ser muy importante aclararles que no es culpa del abuelo, sino de la enfermedad que hace que se olvide de las cosas y las personas.
La reacción a nuestras explicaciones puede ser muy variada: los niños pueden llorar por la tristeza que les genera entender este hecho o pueden demostrar rabia o ira por la frustración que supone entender que el abuelo no va a volver a ser el mismo. La educación emocional aquí se vuelve imprescindible, es importante dejarles expresar estas emociones, acompañarles y explicarles que la mejor forma de ayudar al abuelo es pasar tiempo con él haciendo las actividades que siempre les han gustado hacer juntos para que, de esta forma, el estado de ánimo del abuelo y el niño mejore.
Estas son algunas de las recomendaciones que pueden ayudar a explicar esta enfermedad a los niños:
- Es positivo que los niños tengan contacto con personas mayores; establecer relaciones de cariño con personas de edad avanzada les enseña el respeto a los mayores y es algo que debe fomentarse desde el entorno familiar.
- Es muy importante que el niño siga viendo a la persona con alzhéimer como una figura fundamental en la familia. Los niños imitan el comportamiento de los adultos; si ven a los adultos tratar con cariño y respeto a las personas mayores, ellos también lo harán. Si ven a los adultos llevar la enfermedad con naturalidad, ellos también lo harán.
- Adecuar muestras explicaciones a la edad del niño y a su madurez intelectual. Podemos ayudarnos de cuentos, material didáctico y juegos.
- El respeto hacia las personas mayores debe ser el valor principal que debemos inculcarles a los más pequeños.
- Tenemos que tener claro que la enfermedad afecta a toda la familia, incluidos los niños y que suele venir acompañada de tensión, nervios y desgaste. Esta parte también hay que explicarla porque no sólo notarán cambios en la persona enferma.
- Se debe evitar que el niño asocie el alzhémer con una manifestación de locura, es importante que entienda que los comportamientos extraños son debidos a la enfermedad.
- Cuando el niño nos pregunte nunca debemos evadirnos, es importante resolver todas sus dudas, debe sentir que puede expresar sus inquietudes abiertamente y que es escuchado y comprendido.
- Motivar a los niños a que ayuden a la persona enferma hará que comprendan mejor la enfermedad, que se sientan mejor, más útiles e involucrados en los cuidados. Cuando son pequeños pueden simplemente jugar con ellos o leerles y a medida que vayan creciendo aumentar la complejidad.
Descargar folleto del artículo en PDF
Monday, 07 November 2022 12:56
MÁS ARTÍCULOS
RELACIONADO
-
05 - 12 - 2024
-
21 - 11 - 2024
-
18 - 11 - 2024
Etiquetas
Thursday, 17 November 2022 18:15
- alzheimer
- alzhéimer
- atención
- consejos
- cuidador
- cuidadores
- cuidados
- demencia
- demencias
- diagnóstico
- documentación
- ejercicios
- ejercicios estimulación
- ejercicios online
- enfermedad
- estimulación
- estimulación cognitiva
- familia
- fisioterapia
- infografía
- intervención
- investigación
- lectura
- lecturas
- lenguaje
- libro
- libros
- memoria
- psicología
- terapia
Visítanos
Entradas recientes
Monday, 26 September 2022 16:32